Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | IMPACTO EN LA TECNOLOGÍA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES EN LA SALUD Y EDUCACIÓN |
Asunto o Problema | La tecnología en la solución de problemas en diversos contextos, con enfoque en salud y educación. |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Grado | Segundo de Secundaria (13-16 años) |
Escenario | Aula, comunidades cercanas, espacios digitales |
Metodología(s) | Aprendizaje Servicio (AS) |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos y PDAs | Ver sección específica de cada materia |
Contenidos y PDA por Materia
Tecnología
- Contenidos: Materiales, procesos técnicos y comunidad.
- PDA: Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para prevenir daños sociales o a la naturaleza.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
La estructura sigue las fases: Inicio, Desarrollo y Cierre, en cada campo formativo, promoviendo análisis crítico y aplicación en contextos reales.
Campo Formativo: Participación y Vida Comunitaria
Fase | Actividad | Descripción Detallada | Recursos / Materiales |
---|
Inicio | Recuperación y Conexión de Conocimientos Previos | - Ronda de diálogo: ¿Qué saben acerca del uso de tecnología en salud y educación?
- Debate breve sobre ejemplos locales y globales (apps, dispositivos, metodologías).
- Lluvia de ideas: ¿Cómo puede la tecnología transformar la comunidad?
| Pizarrón, fichas, recursos digitales (videos cortos). |
Desarrollo | Investigación y Análisis crítico | - En grupos, investigar diferentes tecnologías usadas en comunidades (por ejemplo, sistemas de agua potable, dispositivos de salud, plataformas educativas).
- Analizar, mediante preguntas guía: ¿Qué materiales se usan? ¿Cómo se transforman? ¿Cuál es el impacto social y ambiental?
- Elaborar mapas conceptuales en equipo, sustentados en fuentes confiables.
| Materiales manipulables (papeles, marcadores), acceso a internet, recursos digitales. |
Cierre | Reflexión y Propuesta | - Presentar en plenaria las conclusiones y propuestas para mejorar o transformar tecnologías en su comunidad.
- Discusión sobre cómo prevenir daños sociales o ambientales mediante innovación tecnológica.
| Presentaciones digitales, cartelera, ejemplos visuales. |
Campo Formativo: Ciencias Sociales y Ciudadanía
Fase | Actividad | Descripción Detallada | Recursos / Materiales |
---|
Inicio | Contextualización y Debate | - Análisis de casos reales donde la tecnología ha mejorado o perjudicado la salud y educación en diferentes comunidades.
- Debate estructurado: ¿Qué responsabilidades tienen los tecnólogos y la comunidad?
| Documentales, artículos, foro de discusión digital. |
Desarrollo | Análisis Crítico y Argumentación | - Investigación en grupos sobre el impacto social y ambiental de tecnologías específicas (ejemplo: sistemas de purificación de agua, plataformas educativas digitales).
- Elaborar argumentos fundamentados en evidencias y principios éticos.
- Elaborar un ensayo crítico que incluya propuestas de mejora, considerando la comunidad y el entorno.
| Fuentes confiables, guías de argumentación, plantillas de ensayo. |
Cierre | Diálogo y Propuesta de Acción | - Presentar propuestas de proyectos tecnológicos responsables y sostenibles en su comunidad.
- Reflexión guiada: ¿Qué papel juegan la ética y la participación social en el uso de la tecnología?
| Presentaciones orales, carteles, plataforma digital. |
Campo Formativo: Matemáticas y Ciencias Naturales
Fase | Actividad | Descripción Detallada | Recursos / Materiales |
---|
Inicio | Conexión con conocimientos previos | - Revisión de conceptos estadísticos y matemáticos relacionados con la medición, análisis de datos y gráficos.
- Ejemplo: interpretación de datos sobre salud y tecnología en comunidades.
| Datos estadísticos, gráficos, calculadoras, software de análisis. |
Desarrollo | Análisis de Datos y Modelado | - Recopilación, análisis y visualización de datos reales o simulados sobre el impacto de tecnologías en salud y educación.
- Modelar posibles soluciones tecnológicas usando matemáticas (por ejemplo, cálculo de costos, eficiencia).
- Discusión sobre la interpretación de los datos y las decisiones basadas en evidencia.
| Datos en hojas de cálculo, software de visualización, calculadoras. |
Cierre | Presentación y Reflexión | - Presentar gráficos y modelos en equipo, argumentando decisiones y propuestas.
- Reflexión sobre la importancia de los datos en la toma de decisiones sociales y tecnológicas.
| Presentaciones digitales, carteles, informes. |
Proyecto de Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Producto | Descripción | Criterios de Evaluación | Evidencia |
---|
Propuesta Tecnológica para Mejorar la Comunidad | Elaborar un plan de intervención que incluya el análisis de materiales, procesos técnicos y su impacto social y ambiental. | - Fundamentación técnica y social
- Creatividad y viabilidad
- Uso de conocimientos interdisciplinarios
- Presentación clara y argumentada
| Documento escrito, presentación oral, prototipo visual o digital. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática del trabajo colaborativo y participación en debates.
- Registro de avances en mapas conceptuales y ensayos.
- Autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas que valoren análisis crítico, argumentación y creatividad.
- Preguntas reflexivas al cierre de cada actividad: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? ¿Cómo aplico lo aprendido en mi comunidad?
Conclusión
Este proyecto fomenta en los estudiantes un pensamiento crítico profundo, habilidades de investigación y argumentación, y una comprensión integral del impacto de la tecnología en salud y educación, promoviendo una ciudadanía activa y responsable, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque de la Vida Saludable.