Planeación Didáctica de Quinto Grado
Nombre del Proyecto: Mi primera semana de clases
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos se conocen entre sí, proyecto de bienvenida
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):
- Sentido de pertenencia, identidad personal y social.
De lo Humano y lo Comunitario (PDA):
- Reflexiona sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones creativas: cada niño inventa un apodo que represente una cualidad que le gusta de sí mismo y comparte con el grupo (actividad lúdica para romper el hielo).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa sentirse parte de un grupo? Cada alumno comparte una experiencia sobre cuándo se sintió incluido en alguna actividad (dinámica oral, fomentando la expresión y la escucha activa).
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi mapa de vida": Los niños dibujan en una hoja su línea de tiempo con momentos importantes que han vivido y que los hacen sentir únicos y parte de su comunidad (Fuente: Libro, Pág. 45). Luego, comparten en pequeños grupos qué los hace sentirse parte de su entorno.
- Actividad 4: Juego colaborativo "Construyamos un mural de sueños": en equipo, los alumnos plasman en una cartulina sus intereses y sueños para este ciclo escolar, promoviendo el reconocimiento y respeto por las ideas de todos.
Cierre:
- Compartir en plenaria qué aprendieron sobre ellos mismos y sus compañeros, destacando las cualidades que quieren fortalecer en el grupo. Se hace una lluvia de ideas sobre cómo podemos apoyarnos para sentirnos parte del grupo.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema colectivo que hable de la amistad y pertenencia para activar el ánimo y la cohesión del grupo.
- Actividad 2: Dinámica rápida: "¿Quién soy?" con tarjetas donde cada alumno escribe una cualidad o interés personal, y los demás deben adivinar quién es.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi comunidad en imágenes": cada alumno realiza un collage con fotografías, dibujos o recortes que representen su comunidad, su familia y sus amigos, fortaleciendo su identidad social.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante sentirnos parte de una comunidad? Los niños expresan sus ideas y se reflexiona sobre la inclusión (Fuente: Pág. 52).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué hicimos hoy para conocernos mejor y sentirnos parte? Se invita a los alumnos a compartir una cosa que aprendieron de sus compañeros.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Encuentra a alguien que...", donde deben localizar compañeros con características similares o compartidas (por ejemplo, gustos o habilidades).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Cómo te sientes cuando alguien te ayuda o te acepta? Los alumnos expresan en sus propios palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi árbol de cualidades": en una hoja, los niños dibujan un árbol y en sus ramas escriben cualidades que valoran en sí mismos y en los demás, promoviendo la autoestima y el respeto (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Creación de un "Libro de las Buenas Ideas": en pequeños grupos, los alumnos escriben y dibujan ideas para hacer más inclusivo y amigable su salón, fomentando la participación activa y el sentido de pertenencia.
Cierre:
- Compartir algunas de las ideas del "Libro de las Buenas Ideas" y reflexionar sobre cómo pueden implementarlas en su día a día escolar.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Visualización guiada: imaginar su mejor día en la escuela, sintiéndose parte de un grupo que los apoya.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué necesitas para sentirte bienvenido en un lugar nuevo?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi proyecto de vida": los alumnos dibujan o escriben qué les gustaría lograr en este ciclo escolar, relacionándolo con sus intereses y aspiraciones (PDA).
- Actividad 4: Role play: en parejas, representar situaciones en las que alguien se siente excluido y cómo podemos actuar para incluirlo, promoviendo empatía y resolución de problemas.
Cierre:
- Compartir en grupo cómo pueden apoyarse mutuamente para lograr sus proyectos y sentirse parte del grupo. Reflexión sobre la importancia del apoyo mutuo para construir comunidad.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "Mi compañero favorito", en el que cada alumno dice algo positivo sobre otro, fortaleciendo la autoestima y el reconocimiento.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nosotros y nuestros compañeros?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del mural colectivo "Nuestra comunidad escolar": donde cada alumno aporta una frase, dibujo o palabra que represente lo que aprendieron sobre sentirse parte y colaborar.
- Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño Auténtico: cada grupo crea una "Cinta de bienvenida" con mensajes positivos para colocar en la entrada del aula, que simbolice la inclusión y pertenencia.
Cierre:
- Socialización del mural y la cinta de bienvenida, reflexionando sobre la importancia de sentirnos parte del grupo y cómo lo lograremos en el día a día.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto: Mural colectivo "Nuestra comunidad escolar" y la "Cinta de bienvenida".
Descripción: Los alumnos crearán un mural que represente sus ideas, intereses y el sentido de comunidad, y elaborarán una cinta con mensajes positivos para dar la bienvenida a todos en el aula.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participan activamente en las actividades creativas y colaborativas | ✓ | | | |
Expresan ideas sobre la pertenencia y comunidad con claridad | ✓ | | | |
Contribuyen con mensajes positivos en la cinta de bienvenida | ✓ | | | |
Demuestran respeto y empatía durante las actividades | ✓ | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar la participación, actitud y respeto en cada actividad.
- Listas de cotejo: para verificar la inclusión de cada alumno en actividades grupales.
- Rúbricas sencillas: evaluar la expresión de ideas, colaboración y respeto en las actividades.
- Autoevaluación: preguntas como “¿Qué aprendí sobre mí y mis amigos esta semana?” y “¿Cómo puedo mejorar para sentirme más incluido?”.
- Coevaluación: en grupos, valorar la actitud y colaboración de los compañeros mediante un diálogo sincero.
Este enfoque fomenta la participación activa, la reflexión y el reconocimiento de la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un ambiente inclusivo y de pertenencia.