SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Características de las Tablas
  • Asunto o Problema: Recolecte, registre y lea datos en tablas.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Organización e interpretación de datos.
  • PDAs: Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, y reconoce la moda de un conjunto de datos para responder preguntas.

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de bienvenida con "El árbol de conocimientos": cada niño comparte alguna actividad en la que haya organizado datos o información en casa o en la escuela, usando frases como "Yo organizo..." para activar sus conocimientos previos.
  • Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Alguna vez han visto una tabla con datos? ¿Qué información creen que podemos obtener de una tabla?" Para recuperar conocimientos previos y activar su curiosidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del reto: "Vamos a crear una tabla sobre las frutas favoritas en la clase". El docente explica que aprenderán a recolectar datos, hacer una tabla y leerla para responder preguntas. Se muestra un ejemplo simple en cartulina (material manipulable).
  • Actividad 4: Los estudiantes, en equipos, diseñan una pequeña encuesta sobre su fruta favorita, usando papel y lápiz, y recogen datos de sus compañeros (recolección activa).

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre las tablas?" Los niños comparten sus ideas y el docente resume la importancia de organizar datos para entender información.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego rápido: "¿Qué datos podemos contar?" con tarjetas que tienen diferentes objetos (lapiceros, libros, etc.).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos organizar toda esa información para entenderla mejor?" Se relaciona con el propósito del día.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de una tabla colaborativa en cartel (material manipulable) sobre los datos recolectados el día anterior. Los estudiantes participan en la clasificación y ordenamiento de datos en filas y columnas.
  • Actividad 4: Introducción a la lectura e interpretación de la tabla: ¿Qué información podemos responder con esta tabla? Se trabaja con ejemplos sencillos y se fomenta la participación oral.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: "¿Qué nos dice la tabla acerca de las frutas favoritas?" Se invita a los niños a explicar en voz alta qué información puede extraer de una tabla.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina qué es" con pictogramas de frutas y datos simples.
  • Actividad 2: Pregunta previa: "¿Qué diferencia hay entre una tabla y un pictograma?" para activar conocimientos previos y preparar para la actividad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un gráfico de barras a partir de los datos de la tabla del día anterior, usando cartulina, palitos de helado o fichas de colores.
  • Actividad 4: Análisis del gráfico: ¿Qué fruta tiene más preferencias? ¿Cuál menos? Se fomenta la comparación y la argumentación oral.

Cierre:

  • Reflexión: "¿Qué aprendimos hoy sobre los gráficos de barras?" Se socializa y se refuerza la relación entre tablas y gráficos.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Encuentra la moda" en pequeños conjuntos de datos con fichas de colores.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué significa moda en un conjunto de datos?" para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Los niños, en equipos, identifican la moda en diferentes conjuntos de datos (ejemplo: colores favoritos, frutas, animales). Se utilizan fichas manipulables.
  • Actividad 4: Relación con las tablas: ¿Cómo podemos encontrar la moda en una tabla? Se realiza un ejercicio guiado para reconocer la frecuencia más alta en los datos tabulados.

Cierre:

  • Discusión: ¿Por qué es importante saber cuál es la opción más frecuente? Los estudiantes expresan sus ideas y se refuerza el concepto de moda.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Caza del tesoro" con pistas basadas en datos recolectados y organizados en tablas y gráficos.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué hemos aprendido sobre organizar datos en tablas y gráficos?" Para activar la reflexión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto final: Los estudiantes diseñan una pequeña encuesta sobre un tema de interés (ejemplo: colores favoritos, deportes preferidos) y crean una tabla, gráfico de barras y responden preguntas relacionadas, aplicando lo aprendido.
  • Actividad 4: Presentación en grupos de sus tablas y gráficos, explicando qué información obtuvieron y qué descubrieron.

Cierre:

  • Reflexión y socialización: Cada grupo comparte su trabajo, destacando cómo organizaron y analizaron los datos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes elaborarán un "Informe gráfico de preferencias" en el que presentarán la encuesta realizada, la tabla de datos, el gráfico de barras y responderán preguntas clave (¿Cuál es la fruta/color favorito? ¿Qué opción es la más popular?). Este producto evidencia su comprensión de la organización, interpretación y lectura de datos en tablas y gráficos, alineado con el PDA.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en la recolección y organización de datos

Interpreta correctamente la información en tablas y gráficos

Reconoce la moda en conjuntos de datos

Explica con sus propias palabras qué aprendió sobre las tablas y gráficos

Presenta su informe final con claridad y organización


Nota final

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en la comprensión de datos y su representación visual.

Descargar Word