SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: FIGURAS GEOMÉTRICAS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Asunto o Problema: Conocer las figuras geométricas, sus nombres y partes, y cómo identificar sus características.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodologías: Servicios, Basado en problemas, Investigación
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Figuras geométricas, sus características, perímetro y área.
  • Reconocimiento del contorno y superficie de figuras y cuerpos geométricos.
  • Elaboración de propuestas artísticas con elementos visuales y sonoros para solucionar problemas en su entorno.

Fuente principal: Nuestros Saberes, Pág. 100-105.


Desarrollo Semanal

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida y exploración

Los niños comparten qué figuras geométricas conocen y en qué objetos las han visto (ej. ventanas, relojes). Se usa un mural con imágenes de objetos cotidianos.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Juego de "¿Qué figura soy?" donde los niños imitan o muestran partes de figuras (como esquinas o lados), y los demás adivinan. Preguntas: ¿Qué partes tienen? ¿Cómo se llaman? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 100)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración y reconocimiento de figuras

Con material manipulable (papel, cartulina, conos, cubos) los niños crean figuras geométricas (cuadrados, triángulos, círculos) y las comparan en tamaño y forma.

  • Actividad 4: Actividad artística y de investigación

En equipos, investigan y buscan en su entorno objetos con esas figuras, creando un collage visual que mostrará en el mural del aula. Se les guía a identificar partes y nombres.

Cierre:

  • Socialización en círculo: cada grupo presenta su collage y explica qué figuras encontraron y sus características. Reflexión guiada: ¿Por qué es importante conocer las figuras? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 101)

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento rápido

Se muestran tarjetas con figuras, los niños dicen su nombre y partes en voz alta.

  • Actividad 2: Recuperación por preguntas

¿Qué diferencia hay entre un círculo y un cuadrado? ¿Qué partes tiene cada uno?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción y medición de perímetros

Usando cuerdas y reglas, los niños miden lados de figuras de papel y calculan su perímetro. Luego, registran en tablas y grafican.

  • Actividad 4: Juego de roles: "Arquitectos geométricos"

En equipos, diseñan una pequeña estructura usando bloques con formas geométricas, explicando cómo calcularon el perímetro y superficie.

Cierre:

  • Reflexión en cartelera: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo podemos aplicar lo que sabemos en nuestro entorno? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 103)

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual: "Las aventuras de Figurín"

Un cuento en imágenes donde un personaje viaja por diferentes lugares encontrando figuras, se discute qué figuras vio y sus características.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntas orales: ¿Qué es un contorno? ¿Y una superficie?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de pictogramas

Los niños dibujan objetos de su entorno que tengan figuras geométricas y representan la cantidad con pictogramas (ejemplo: cuántas ventanas tienen forma de cuadrado).

  • Actividad 4: Análisis y comparación

Analizan pictogramas y tablas de frecuencia, discuten cuál figura predomina en su entorno y qué conclusiones pueden sacar.

Cierre:

  • Ronda de reflexión: ¿Qué nos dice la forma de los objetos sobre su función? ¿Cómo podemos usar estas ideas en un proyecto artístico? (Fuente: Nuestros Saberes, Pág. 102)

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de clasificación

Los niños clasifican figuras en grupos: con lados iguales, con curvas, con ángulos.

  • Actividad 2: Preguntas abiertas

¿Qué figura tiene más lados? ¿Cuál tiene curvas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Diseño de una figura artística

En equipos, crean un cartel o escultura con figuras geométricas, integrando colores y formas variadas, usando materiales reciclados.

  • Actividad 4: Discusión y análisis

Explican cómo las figuras y colores ayudan a expresar ideas en su obra artística y en la comunidad.

Cierre:

  • Compartir en grupo: presentan su obra y explican la elección de figuras y colores. Reflexionan sobre cómo las formas pueden comunicar sentimientos o ideas.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Video o presentación digital

Se muestra un video breve sobre cómo las figuras geométricas están en la naturaleza y en la cultura (ej. mosaicos, arquitectura).

  • Actividad 2: Recuperación y reflexión

Preguntas: ¿Qué figuras vimos en el video? ¿Por qué creen que son importantes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Propuesta artística final

Los niños diseñan una propuesta artística colectiva para decorar la escuela, usando figuras geométricas y sonidos relacionados (ej. sonidos de campanas, instrumentos).

  • Actividad 4: Planificación y presentación

Elaboran un boceto y explican cómo su propuesta ayuda a mejorar su entorno en comunidad.

Cierre:

  • Presentación de la propuesta en equipo y discusión. Evaluación grupal sobre el proceso y el producto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Una exposición artística colectiva llamada "Figuras en Nuestra Vida", donde los niños presentarán:

  • Una escultura o cartel con figuras geométricas y colores.
  • Una explicación oral y visual del significado y su proceso de creación.
  • Una propuesta para embellecer o solucionar un problema en la escuela o comunidad usando las figuras aprendidas.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y nombra figuras geométricas con precisión

Calcula perímetros y áreas con apoyo visual

Participa activamente en actividades artísticas y de investigación

Explica la relación entre figuras y objetos en su entorno

Propone soluciones creativas con elementos visuales y sonoros


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades prácticas y artísticas.
  • Lista de cotejo para participación y colaboración.
  • Rúbricas sencillas para evaluar comprensión de conceptos y creatividad.
  • Preguntas reflexivas al finalizar cada día: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
  • Autoevaluación mediante un diario de aprendizaje donde expresen sus ideas y dificultades.
  • Coevaluación en equipo, compartiendo opiniones y sugerencias.

Este proceso busca desarrollar pensamiento crítico, habilidades de expresión, colaboración y resolución de problemas, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo, creativo e inclusivo.

Descargar Word