SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: El valor de organizarse
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos tienen problemas al trabajar en equipo
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA): Valora la importancia del respeto y colaboración en su cuidado y aprovechamiento sustentable, con equidad y justicia social.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

A continuación, se presenta el desarrollo detallado por fases, integrando actividades creativas, lúdicas y significativas, con enfoque en la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral, además de materiales manipulables y recursos visuales.


1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial

Descripción

Se inicia con una actividad motivadora que conecte con la experiencia de los niños sobre la organización y el trabajo en equipo en su comunidad. Se plantea una dinámica de reflexión sobre cómo se organizan en su día a día y qué valores guían esas acciones.

Actividad:

  • "El árbol de valores" (dinámica visual y participativa): Se dibuja un árbol grande en la pizarra o en una cartulina, y los niños colocan en las ramas palabras o dibujos que representen valores como respeto, honestidad, solidaridad, tolerancia, etc.
  • Luego, en grupo, comparten ejemplos de la comunidad donde hayan visto o vivido estos valores en acción, vinculando con el texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 201).

Recuperación de conocimientos previos:

  • Preguntar: ¿Qué ejemplos de organización conocen en su comunidad? ¿Cómo participan en ellas?
  • ¿Por qué creen que es importante organizarse y respetar los acuerdos?

2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema

Descripción

Se busca identificar qué saben los niños acerca de la organización comunitaria y los valores en el trabajo en equipo.

Actividad:

  • "Mapa de ideas colaborativo": En una cartulina grande, los niños con stickers o dibujos van pegando ideas sobre:
  • Formas de organización en su comunidad
  • Ventajas de trabajar en equipo
  • Valores que deben respetarse en la organización
  • Además, realizar una pequeña investigación en internet o en la biblioteca escolar sobre las formas de organización comunitaria, con apoyo del maestro. |

Preguntas guía:

  • ¿Qué beneficios trae que todos colaboren?
  • ¿Qué dificultades enfrentan cuando no respetan los acuerdos?

3. Formulemos: Definir con claridad el problema

Descripción

Se presenta un relato o situación problemática basada en el texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 202), que ilustra conflictos en un proceso de organización comunitaria, específicamente en la decoración de una rama navideña.

Actividad:

  • "Historias en comunidad": Leer en voz alta y analizar la historia del grupo de niños que decoran la rama (texto proporcionado).
  • En grupos, los niños identifican:
  • ¿Qué problemas surgieron?
  • ¿Por qué hubo desacuerdos?
  • ¿Qué valores faltaron y cuáles se debieron aplicar?
  • Como cierre, cada grupo propone una definición del problema: "¿Qué nos impide organizarnos bien y respetar las opiniones de todos?" |

Idea clave: Que los niños comprendan que la falta de respeto y solidaridad genera conflictos y que el trabajo en equipo requiere valores y acuerdos claros.


4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias

Descripción

Se planifica cómo abordar la solución al problema, fomentando la colaboración y la toma de decisiones en equipo.

Actividad:

  • "Construcción de un acuerdo comunitario": En equipos, los niños elaboran un "Códice de organización" donde establecen reglas básicas para trabajar en equipo, respetar opiniones y asumir responsabilidades.
  • Materiales: cartulina, colores, fichas, imágenes.
  • Cada equipo presenta su acuerdo y lo comparte con toda la clase para construir un código común.
  • Incluyen valores como respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad.

Material manipulable: Carteles con reglas y valores, fichas para acuerdos, imágenes que representen valores.


5. Construimos: Ejecutar las estrategias

Descripción

Los niños llevan a cabo actividades en grupo que simulan una organización comunitaria, aplicando sus acuerdos y valores.

Actividad:

  • "Decorando en equipo": Se realiza una actividad práctica de decorar una rama navideña, con roles definidos (líder, responsable de materiales, encargado del diálogo).
  • Cada grupo debe dialogar y tomar decisiones en conjunto, respetando las ideas de todos.
  • Se fomenta el uso de materiales manipulables (esferas, tiras de papel, cintas, etc.) y recursos visuales (imágenes de adornos, instrucciones visuales).

Enfoque: Promover la cooperación, resolver desacuerdos mediante diálogo y valorar las contribuciones de todos.


6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Descripción

Reflexión sobre el proceso y los aprendizajes adquiridos.

Actividad:

  • "Rueda de reflexiones": Los niños, en círculo, comparten qué aprendieron sobre la importancia de respetar, colaborar y aplicar valores en su comunidad.
  • Preguntas:
  • ¿Qué fue lo más importante que aprendiste?
  • ¿Cómo ayudaron los valores en la actividad?
  • ¿Qué harías diferente la próxima vez?

Autoevaluación y coevaluación:

  • Rúbrica sencilla:
  • Participa activamente
  • Respeta las opiniones de los compañeros
  • Cumple con su tarea y responsabilidad
  • Usa los valores aprendidos

7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido

Descripción

Se presentan los productos y se reflexiona sobre el proceso.

Actividad:

  • "Exposición creativa": Cada grupo comparte su experiencia y el acuerdo que elaboró, mostrando fotos, dibujos o modelos del adorno navideño decorado en equipo.
  • Se realiza una pequeña ceremonia de reconocimiento, destacando el esfuerzo y los valores demostrados.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: "Nuestro acuerdo comunitario y decoración colaborativa"
  • Criterios:
  • El grupo elaboró un acuerdo que incluye valores y responsabilidades.
  • Aplicaron los acuerdos en la decoración de la rama navideña.
  • Demostraron respeto, solidaridad y colaboración durante la proceso.
  • Presentaron su trabajo con creatividad y en equipo.

Evaluación

  • Observación de la participación y actitud en las actividades.
  • Rúbrica de colaboración y respeto.
  • Reflexión escrita o oral sobre lo aprendido.

Este proyecto promueve la participación activa, el respeto mutuo y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque en valores, ciudadanía y comunidad.

Descargar Word