SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: VIVO Y ME CONOZCO
  • Asunto o Problema: Los alumnos de primer grado no identifican las diferentes partes del cuerpo de manera particular, solo conocen algunas partes de manera general.
  • Tipo: Semanal
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (enfoque centrado en la participación activa y el bienestar integral)
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs:
  • Contenidos: Capacidades y habilidades motrices relacionadas con el conocimiento del cuerpo.
  • PDA: Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar los diferentes espacios, el tiempo y los objetos, para favorecer el conocimiento de sí.

Desarrollo de la Planeación Semanal

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción interactiva "Mi cuerpo y yo" (el docente canta y los niños imitan movimientos), para activar conocimientos previos sobre partes del cuerpo, usando gestos y palabras clave.
  • Actividad 2: Pregunta abierta: "¿Qué partes del cuerpo conoces?" y un mural con imágenes de partes del cuerpo, donde los niños señalan las que saben y las que quieren aprender (recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "El cuerpo en movimiento": los niños forman un círculo y el docente señala una parte del cuerpo (por ejemplo, "manos"). Los niños que tengan esa parte deben levantarse y decir su nombre, fomentando la interacción y el reconocimiento de las partes (relacionado con el contenido y PDA).
  • Actividad 4: Manualidad "Mi cuerpo gigante": con papel kraft y colores, cada niño dibuja un cuerpo gigante y pega recortes o dibujos de partes del cuerpo, etiquetándolas. Se les guía a explorar y nombrar cada parte, promoviendo el conocimiento concreto.

Cierre:

  • Actividad final: Los niños muestran sus dibujos, dicen las partes que colocaron y participan en una ronda de reflexión: "¿Qué aprendí hoy sobre mi cuerpo?" y comparten una parte que ahora conocen mejor.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de saludos con diferentes partes del cuerpo: saludan a sus compañeros tocando la mano, la cabeza o el pie, para activar el movimiento y la atención.
  • Actividad 2: Pregunta motriz: "¿Para qué sirven nuestras manos, pies y cabeza?" para activar ideas previas y relacionar el movimiento con el conocimiento del cuerpo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración guiada: con espejos pequeños, los niños observan sus propias partes del cuerpo y las señalan, describiendo sus funciones básicas.
  • Actividad 4: Juego "¿Qué parte del cuerpo soy?": el docente describe una función (p.ej., "Me uso para ver las estrellas") y los niños adivinan qué parte del cuerpo es, fomentando el pensamiento crítico y la exploración.

Cierre:

  • Actividad final: Conversación grupal: "¿Qué parte del cuerpo aprendí a reconocer hoy?" y un dibujo colectivo en el pizarrón donde todos participan haciendo una figura humana, señalando las partes que aprendieron.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento "El viaje de Pepito por su cuerpo", narrado con imágenes y gestos, para introducir la exploración del cuerpo en un contexto lúdico.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué partes del cuerpo usó Pepito en su viaje?" para activar conocimientos previos y relacionar con el cuento.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: los niños representan movimientos específicos de diferentes partes del cuerpo (saltar con las piernas, aplaudir con las manos, mover la cabeza), promoviendo la exploración motriz y el conocimiento kinestésico.
  • Actividad 4: Construcción de un mural "Mi cuerpo en movimiento", donde cada niño pega recortes de partes del cuerpo y realiza movimientos asociados, integrando motricidad y reconocimiento.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión en círculo: "¿Cuál fue la parte del cuerpo que más usé hoy?" y compartiendo cómo se sienten al mover esas partes, promoviendo autoexpresión y conciencia corporal.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Bocina musical: al sonar, los niños deben detenerse y señalar una parte del cuerpo que usaron en la mañana.
  • Actividad 2: Pregunta rápida: "¿Qué partes del cuerpo podemos mover sin que nos duelan?" para promover la reflexión sobre el cuidado del cuerpo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración con materiales manipulables: con plastilina, los niños modelan partes del cuerpo, fomentando la motricidad fina y la creatividad.
  • Actividad 4: Juego "El cuerpo en equilibrio": con pelotas o almohadas, los niños intentan mantener el equilibrio en diferentes partes del cuerpo, promoviendo el control motriz y la conciencia de las capacidades motrices.

Cierre:

  • Actividad final: Los niños comparten cómo cuidaron sus partes del cuerpo hoy, y dibujan en una hoja qué hicieron para mantenerlas sanas, vinculando con el eje de vida saludable.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Qué aprendí esta semana sobre mi cuerpo?" para activar la memoria y motivar la reflexión.
  • Actividad 2: Canción de cierre: "Mi cuerpo feliz", que reúne movimientos y partes del cuerpo aprendidas, para motivar la participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "El detective de partes del cuerpo": en grupos pequeños, los niños buscan objetos o imágenes en el aula relacionados con partes del cuerpo, promoviendo observación y colaboración.
  • Actividad 4: Creación de un collage colectivo: cada niño trae recortes de revistas o dibujos que representen partes del cuerpo y las pegan en un mural gigante, reforzando el reconocimiento y la clasificación.

Cierre:

  • Actividad final: Presentan su collage y dicen qué parte del cuerpo eligieron y por qué, reflexionando sobre su aprendizaje y participando en la socialización.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un "Álbum de mi cuerpo": un cuaderno donde pegarán dibujos, recortes, fotos y escribirán palabras o frases cortas sobre las partes del cuerpo que aprendieron y cómo las usan en sus actividades diarias. Este producto evidencia su conocimiento, exploración motriz y conciencia corporal, alineado con el PDA de explorar los patrones básicos de movimiento y conocer su cuerpo.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y nombra partes del cuerpo en su álbum

Participación activa en actividades manipulativas y reflexivas.

Describe movimientos relacionados con distintas partes del cuerpo

Uso de vocabulario y expresión oral.

Participa en actividades motrices y en la socialización

Colaboración en juegos y actividades grupales.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades motrices y manipulativas, registrando avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación en actividades y reconocimiento de partes del cuerpo.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Autoevaluación: guiando a los niños para que expresen qué partes del cuerpo recuerdan y cómo las usaron.
  • Coevaluación: en grupo, comentan qué aprendieron de sus compañeros y cómo ayudaron en las actividades.

Este plan fomenta el aprendizaje activo, significativo y participativo, promoviendo el conocimiento del cuerpo desde una perspectiva lúdica y motriz, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word