SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Integración y conocimiento del grupo
  • Asunto o Problema: Se conocen entre compañeros del salón de clases
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Igualdad de género
  • Contenidos:
  • Entendimiento mutuo en la escuela (De lo Humano y lo Comunitario)
  • PDAs:
  • Promover la empatía y el respeto mutuo entre los compañeros
  • Fomentar la participación activa y colaborativa en actividades grupales

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de presentación creativa: “Mi historia en 3 palabras”. Cada estudiante comparte con un compañero sus tres adjetivos que describen quiénes son, fomentando la escucha activa y el respeto.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los estudiantes qué significa para ellos “conocer a alguien” y qué acciones creen que ayudan a entender mejor a un compañero. Se registra en un mural de ideas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles “¿Quién soy?”: Cada estudiante recibe una tarjeta con una característica o interés (por ejemplo, “le gusta el fútbol”, “tiene hermanos”, “le gusta leer”). Sin mostrarla, deben interactuar con sus compañeros para descubrir quiénes son, promoviendo la empatía y el diálogo. (Fuente: Adaptación de dinámicas de integración, pág. 45)
  • Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante conocer a nuestros compañeros? Reflexión en pequeños grupos y socialización en plenaria, enfocándose en la igualdad y respeto.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Cada alumno comparte una cosa que aprendió sobre un compañero y cómo puede contribuir a un ambiente respetuoso y equitativo en el aula.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Video corto (2 min) sobre la importancia de la diversidad y el respeto en los grupos (puede ser de una plataforma educativa).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Alguna vez has sentido que no te entienden? ¿Qué te gustaría que tus amigos supieran de ti?” Se anotan en un mural.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller “Mi mapa de intereses”: Los estudiantes dibujan un mapa visual de sus gustos, hobbies, valores y experiencias. Luego, en parejas, comparten sus mapas y buscan similitudes y diferencias, promoviendo la apreciación de la diversidad.
  • Actividad 4: Creación de un “Árbol de la amistad”: en papel grande, cada alumno escribe en hojas de colores sus cualidades positivas y las pega en las ramas del árbol, fomentando la autoestima y el reconocimiento mutuo.

Cierre:

  • Compartir en grupo qué intereses o cualidades descubrieron en sus compañeros y cómo pueden fortalecer su convivencia.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas rápidas: “¿Qué te hace sentir bien cuando estás con tus amigos?”
  • Actividad 2: Juego de “Verdadero o falso”: sobre conceptos de igualdad y respeto (ejemplo: “Todos somos iguales”, “Es importante escuchar a los demás”). Se aclaran dudas y se refuerzan conceptos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Problema abierto: “¿Qué podemos hacer si alguien se siente excluido o no respetado?” en pequeños grupos, generando ideas y propuestas.
  • Actividad 4: Elaboración de un código de convivencia: entre todos, crean reglas para promover un ambiente inclusivo y respetuoso, alineado con la igualdad de género y el entendimiento mutuo.

Cierre:

  • Presentación del código de convivencia en cartel y reflexión sobre la responsabilidad de cada uno en mantenerlo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: “La historia de Ana y Luis, diferentes pero iguales” (adaptación de un cuento sobre igualdad y respeto, fuente: cuento educativo, pág. 78).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué aprendieron de los personajes del cuento?” y discusiones en parejas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colaborativo “Nuestro grupo”: cada alumno dibuja o escribe algo que representa quiénes son y qué valoran del grupo.
  • Actividad 4: Role-playing: en pequeños grupos, dramatizan situaciones donde se respeta la diversidad y se fomenta la igualdad (por ejemplo, en un juego, en una conversación).

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué acciones podemos poner en práctica para que todos nos sintamos valorados y respetados?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de “Bingo de cualidades”: cada ficha tiene una cualidad (amigable, respetuoso, solidario). Los estudiantes buscan compañeros que tengan esas cualidades y conversan sobre ellas.
  • Actividad 2: Recapitulación de la semana: ¿Qué aprendieron sobre conocerse y respetarse?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un “Compromiso grupal”: en cartulina, cada alumno escribe una promesa para fortalecer la integración y el respeto en el grupo, que se firma en conjunto.
  • Actividad 4: Preparación del Producto de Desempeño Auténtico: cada grupo realiza una “Caja de los valores”, donde colocan objetos o dibujos que representan los aprendizajes y compromisos de la semana.

Cierre:

  • Socialización del Producto y reflexión final: ¿Cómo nos sentimos después de conocernos mejor? ¿Qué acciones implementaremos en nuestro día a día?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Una “Caja de los valores”, elaborada por los alumnos, que contiene objetos, dibujos o notas que representan los aprendizajes y compromisos adquiridos durante la semana para promover un ambiente de respeto, igualdad y comprensión mutua en el aula.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa y colaborativa

Creatividad en la elaboración del producto

Reflexión y comprensión del valor del respeto y la igualdad

Presentación y trabajo en equipo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades de interacción y dinámicas en grupo.
  • Listas de cotejo: para registrar participación y actitud respetuosa.
  • Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, colaboración y comprensión del tema.
  • Preguntas reflexivas: en cada cierre de día para que los estudiantes expresen lo aprendido y cómo lo aplicarán.
  • Autoevaluación y coevaluación: mediante preguntas en diarios de aprendizaje y en las sesiones de socialización, promoviendo la reflexión personal y grupal.

Este plan busca fortalecer en los alumnos habilidades socioemocionales, pensamiento crítico y respeto hacia la diversidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word