SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Registro de acuerdos y actividades escolares mediante el uso de dibujos y palabras
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes de la Planeación: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios (atención a las necesidades, intereses y contextos de los niños)
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos:
  • Uso de dibujos y palabras para expresar ideas y acuerdos
  • Reconocimiento de actividades y compromisos escolares
  • Participación activa en la toma de acuerdos y registros visuales
  • PDAs (Productos de Aprendizaje):
  • Dibujos y escritos que representen actividades y acuerdos
  • Registro visual y oral de compromisos escolares

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

  • Presentación lúdica: "El árbol de los acuerdos" — cada niño recibe una hoja de papel en forma de hoja y comparte una actividad que le gusta hacer en la escuela.
  • Recuperación de conocimientos previos: Preguntar ¿Qué actividades hacemos en la escuela? y ¿Cómo recordamos nuestros compromisos? (con apoyo visual si es necesario).

Desarrollo:

  • Actividad principal:

Cuento interactivo: Narrar una historia sencilla sobre un grupo de niños que hacen acuerdos para jugar y aprender juntos (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños dibujan en su hoja una actividad o acuerdo que recuerden del cuento.

  • Actividad complementaria:

Juego de memoria: con tarjetas que tengan dibujos de actividades escolares, los niños emparejan y comentan qué acuerdo o actividad representan.

Cierre:

  • Socialización: cada niño muestra su dibujo y explica qué acuerdo o actividad representa.
  • Reflexión guiada: ¿Por qué es importante recordar nuestros acuerdos?

Martes

Inicio:

  • Actividad de movimiento: "Camina y recuerda" — los niños caminan libremente y, al escuchar una palabra clave (por ejemplo, "acuerdo"), se detienen y comparten una actividad que han recordado.
  • Pregunta previa: ¿Qué hacemos para que todos podamos aprender y divertirnos?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

Creación de un mural colectivo: en una cartulina grande, los niños dibujan o pegan imágenes que representan acuerdos escolares (por ejemplo, compartir, escuchar).

  • Actividad de profundización:

Ficha de compromisos: cada niño escribe o dibuja en una pequeña ficha un acuerdo que quiere recordar y lo comparte con el grupo.

Cierre:

  • Compartir en círculo: cada uno muestra su ficha y explica por qué eligió ese acuerdo.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué podemos hacer para que nuestros acuerdos funcionen todos los días?

Miércoles

Inicio:

  • Dinámica: "El buzón de los acuerdos" — los niños llevan una ficha con un acuerdo que han practicado en casa o en la escuela.
  • Recuperación: ¿Qué acuerdos hemos aprendido? ¿Qué actividades nos ayudan a recordar?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

Dibujo y escritura colaborativa: en parejas, los niños dibujan un acuerdo escolar y escriben en letras grandes la palabra clave (ejemplo: "respetar"). Se fomenta que cada niño participe activamente.

  • Actividad complementaria:

Juego de roles: representan en pequeños teatros cómo recuerdan y cumplen sus acuerdos.

Cierre:

  • Presentación de los dibujos y roles.
  • Pregunta para reflexionar: ¿Cómo nos ayuda el dibujo y la escritura a recordar nuestros acuerdos?

Jueves

Inicio:

  • Cuento breve: "El compromiso del grupo" — leer un cuento que destaque la importancia de los acuerdos (Fuente: Libro, Pág. Y).
  • Pregunta previa: ¿Qué pasa cuando todos cumplimos nuestros acuerdos?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

Creación de un cartel de acuerdos: cada niño dibuja en una sección un acuerdo escolar y lo escribe con ayuda del docente. Juntos hacen un gran cartel que se coloca en el aula.

  • Actividad de profundización:

Juego de memoria visual: con el cartel, los niños identifican y leen los acuerdos, reforzando su memoria y comprensión.

Cierre:

  • Reflexión en grupo: ¿Qué acuerdos fueron los más fáciles o difíciles de recordar?
  • Pregunta: ¿Qué podemos hacer para que todos respeten los acuerdos?

Viernes

Inicio:

  • Dinámica: "El árbol de los logros" — cada niño comparte un acuerdo que cumplió durante la semana.
  • Revisión rápida: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los acuerdos y las actividades?

Desarrollo:

  • Actividad principal:

Registro visual y escrito: cada niño dibuja y escribe una actividad o acuerdo que le gustó recordar (ejemplo: "respetar a mis amigos").

  • Actividad de cierre:

Presentación del trabajo: en círculo, cada niño muestra su dibujo y explica en palabras sencillas qué acuerdo recordaron y cómo lo lograron.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué nos ayudó a recordar nuestros acuerdos?
  • Compartir una palabra que describa lo que aprendieron: por ejemplo, "amigos", "jugar", "respetar".

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colectivo en el que cada niño aporta un dibujo y una palabra que representan un acuerdo o actividad recordada de la semana. Además, cada niño tendrá una ficha con su dibujo y una breve frase explicativa.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Uso de dibujos y palabras para expresar ideas

Capacidad para explicar su acuerdo o actividad

Colaboración en la creación del mural

Relación con los PDAs:
El mural y las fichas reflejan el uso de dibujo y escritura para recordar y expresar acuerdos, promoviendo la participación, la reflexión y la colaboración.


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante las actividades: atención, interés y participación.
  • Listas de cotejo para registrar quién comparte y participa en las actividades.
  • Rúbricas sencillas para valorar la claridad en el dibujo y la expresión oral.
  • Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar el entendimiento: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué te gustó más?
  • Autoevaluación sencilla: ¿Qué puedo hacer para recordar mejor los acuerdos?
  • Coevaluación en parejas o grupos pequeños: compartir y comentar los dibujos y explicaciones.

Este proyecto promueve la creatividad, el trabajo en equipo, la expresión oral y escrita, y la reflexión sobre la importancia de los acuerdos en la convivencia escolar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a las características de niños de primer grado.

Descargar Word