Materia | Contenidos | PDAs (Productos de Aprendizaje) |
---|---|---|
Matemáticas | Segmentos, ángulos, tipos de ángulos, construcción de ángulos, relaciones métricas | Elaborar un mapa conceptual y un portafolio digital que explique la relación entre segmentos y ángulos en diferentes contextos. |
Ciencias Naturales | Propiedades de la luz, reflexión y refracción en ángulos | Crear un experimento visual (videos y modelos) que demuestre la reflexión y refracción en diferentes superficies. |
Tecnología | Uso de herramientas digitales y aplicaciones para geometría | Diseñar una app sencilla o un recurso digital que permita construir y medir segmentos y ángulos en un entorno virtual. |
Arte | Uso del ángulo y la perspectiva en la creación visual | Realizar una obra artística que utilice principios de ángulos y segmentos para destacar perspectivas y composiciones. |
Interculturalidad | Visualización de geometría en diferentes culturas (p.ej., patrones, símbolos) | Analizar patrones culturales que utilicen segmentos y ángulos, realizando una exposición visual o digital. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Observación y diálogo inicial | Presentar imágenes de estructuras arquitectónicas, patrones culturales, obras de arte, y fenómenos naturales que involucren segmentos y ángulos. Los estudiantes observan y plantean preguntas de interés como: “¿Cómo se utilizan los ángulos en la arquitectura o en la naturaleza?” (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Exploración Científica | Conexión con la luz y los ángulos | Mostrar un experimento simple con espejos y haces de luz para explorar reflexiones y ángulos de incidencia y reflexión, promoviendo la curiosidad y el interés en la relación entre geometría y fenómenos naturales. |
Lenguaje y Comunicación | Relato visual y argumentación | Los estudiantes comparten en pequeños grupos una experiencia o ejemplo cotidiano que involucre segmentos o ángulos, fomentando la comunicación oral y escrita. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Formulación de hipótesis | En grupos, los estudiantes plantean hipótesis sobre cómo identificar y medir diferentes tipos de ángulos en objetos cotidianos o en el entorno escolar, usando ejemplos del entorno cercano. |
Ciencias Naturales | Investigación sobre reflexión y refracción | Investigar cómo los ángulos influyen en fenómenos ópticos, con revisión de experimentos y videos digitales que expliquen la ley de reflexión y refracción. (Fuente: Libro, Pág. 78). |
Tecnología | Diseño de investigación digital | Utilizar aplicaciones o software de geometría para explorar construcciones de segmentos y ángulos, diseñando una propuesta experimental digital para medir ángulos en diferentes objetos o escenas urbanas. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Construcción y medición | Los estudiantes construyen en papel, cartulina o mediante software, diferentes tipos de ángulos y segmentos, midiendo con transportador digital o físico, comparando resultados. |
Ciencias Naturales | Experimento visual | Crear un montaje con espejos y láser o linternas para demostrar la reflexión, registrando los ángulos de incidencia y reflexión, y analizando los resultados con ayuda de gráficos digitales. |
Arte y Tecnología | Proyecto STEAM | Diseñar un mural o obra digital que integre patrones geométricos con énfasis en los ángulos, usando programas de diseño y manipulando segmentos y ángulos para crear perspectivas y efectos visuales. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Análisis de resultados | Comparar mediciones, evaluar hipótesis y construir un mapa conceptual digital que relacione segmentos, tipos de ángulos y sus aplicaciones en diferentes contextos culturales y tecnológicos. |
Ciencias Naturales | Informe visual | Elaborar un video explicativo sobre cómo los ángulos influyen en fenómenos físicos, usando ejemplos del entorno natural y tecnológico. |
Lenguaje y Comunicación | Presentación oral y escrita | Cada grupo presenta sus hallazgos mediante una exposición digital, argumentando la importancia de los ángulos en la vida diaria y en diferentes culturas, fomentando la argumentación crítica. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y actividades sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Matemático | Reflexión metacognitiva | Los estudiantes realizan una autoevaluación mediante un cuestionario digital sobre su proceso de construcción, medición y análisis de ángulos y segmentos, identificando fortalezas y áreas de mejora. |
Tecnología y Arte | Aplicación en un proyecto final | Crear un prototipo digital o una obra artística que integre los conocimientos adquiridos, presentando un portafolio que incluya diversas perspectivas culturales y científicas. |
Descripción:
Un “Mapa interactivo” digital que muestre cómo los segmentos y ángulos se relacionan en diferentes contextos culturales, científicos y tecnológicos, incluyendo ejemplos visuales, explicaciones y propuestas de aplicación en la vida cotidiana o en proyectos futuros.
Criterios de evaluación:
Este diseño promueve la indagación activa, el pensamiento crítico y la comprensión profunda de los conceptos geométricos en un contexto interdisciplinario, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de adolescentes de primer grado de secundaria.