SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: La poesía en la vida cotidiana
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Cómo la poesía puede reflejar y mejorar nuestra vida diaria.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Julio
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y participativo
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Comunicación oral y escrita

  • Participa en actividades de creación y lectura de poesía.
  • Elabora poemas cortos sobre su entorno y experiencias cotidianas.
  • Escribe y comparte poemas que reflejen aspectos de su comunidad y vida diaria.
  • Usa estrategias para expresar ideas y sentimientos en sus poemas.

Lenguaje y pensamiento

  • Reconoce diferentes formas de expresar emociones y pensamientos mediante la poesía.
  • Analiza poemas sencillos, identificando sentimientos y mensajes.

Indagación y expresión artística

  • Crea poemas originales usando recursos literarios básicos.
  • Participa en talleres de escritura poética, compartiendo y mejorando sus creaciones.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud

  • La poesía como reflejo de nuestro entorno y acciones humanas.
  • Elaborar poemas que expresen la relación entre el cuidado del ambiente y la salud.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDA

Derechos humanos y justicia social

  • Valorar la diversidad cultural y el respeto en la expresión artística.
  • Crear poemas que promuevan la igualdad y el respeto a todos los seres.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

Estilos de vida activos y saludables

  • La poesía como medio para promover estilos de vida saludables y positivos.
  • Realizar poemas sobre hábitos saludables y bienestar personal.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación y recuperación

Iniciamos con una lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre la poesía y cómo puede ayudarnos en nuestra vida? Se realiza un mural colectivo con frases y poemas cortos que los alumnos conozcan. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Saberes y pensamiento científico

Exploración previa

Charla dialogada sobre cómo la poesía refleja nuestras emociones y entorno, y cómo puede influir en nuestro bienestar y comunidad.

Fase 2: Acción

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Formulación de preguntas

En equipos, los alumnos elaboran preguntas sobre cómo la poesía puede ayudar a expresar sentimientos y promover el cuidado del ambiente. Ejemplo: "¿Cómo podemos usar la poesía para motivar a cuidar nuestro entorno?"

Ética, naturaleza y sociedades

Hipótesis y propuestas

Los niños proponen ideas de poemas que puedan abordar temas como el cuidado del agua, aire y tierra, y la igualdad social.

Fase 3: Intervención

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Creación y escritura de poemas

Taller de escritura donde los alumnos crean poemas cortos usando recursos literarios sencillos (rimas, metáforas básicas). Se usan materiales manipulables como tarjetas con palabras, imágenes y ejemplos de poemas. (Fuente: Libro, Pág. 67)

Saberes y pensamiento científico

Investigación

Investigación en pequeños grupos sobre cómo las acciones humanas impactan el entorno, apoyándose en materiales visuales y recursos digitales.

De lo humano y lo comunitario

Círculo de lectura y reflexión

Compartir los poemas creados, reflexionando sobre el mensaje y cómo pueden mejorar su comunidad con sus poemas.

Reconocimiento y corrección

Revisamos los poemas con rúbricas sencillas, valorando creatividad, respeto y coherencia. Se ajustan los poemas si es necesario.


Fase 4: Intervención (Continúa)

Campo formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Presentación y difusión

Los alumnos publican sus poemas en un mural, en un blog escolar, o en un evento comunitario, promoviendo la lectura y el respeto por la expresión artística.

Ética, naturaleza y sociedades

Reflexión final

Discusión en grupo: ¿Qué aprendieron sobre el poder de la poesía para cambiar actitudes? ¿Cómo podemos seguir usando la poesía en nuestra comunidad?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Un libro digital o físico con los poemas creados por los alumnos, acompañados de dibujos y explicaciones sobre su significado y cómo reflejan su entorno.
  • Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creatividad y originalidad en los poemas

Uso correcto de recursos literarios básicos

Reflexión sobre el impacto de la poesía en la comunidad

Participación activa en talleres y difusión


Resumen de actividades creativas y lúdicas

  • Mural colaborativo: Crear en equipo un mural con frases y mini poemas sobre su entorno y emociones.
  • Juegos de palabras: Uso de tarjetas con palabras para formar poemas rimados o con metáforas simples.
  • Taller de dibujo y poesía: Ilustrar su poema y leerlo en voz alta frente a la clase y comunidad.
  • Cuento-poema: Fusionar narrativa y poesía para contar historias del entorno, promoviendo pensamiento crítico y expresión oral.

Esta planeación busca fomentar en los niños la apreciación de la poesía como una herramienta para expresar sentimientos, promover valores de respeto, cuidado del entorno y fortalecer su pensamiento crítico y habilidades comunicativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word