Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Comunicación oral y escrita |
|
|
Lenguaje y pensamiento |
|
|
Indagación y expresión artística |
|
|
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y en la salud |
|
|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Derechos humanos y justicia social |
|
|
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Estilos de vida activos y saludables |
|
|
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Identificación y recuperación | Iniciamos con una lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre la poesía y cómo puede ayudarnos en nuestra vida? Se realiza un mural colectivo con frases y poemas cortos que los alumnos conozcan. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Saberes y pensamiento científico | Exploración previa | Charla dialogada sobre cómo la poesía refleja nuestras emociones y entorno, y cómo puede influir en nuestro bienestar y comunidad. |
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Formulación de preguntas | En equipos, los alumnos elaboran preguntas sobre cómo la poesía puede ayudar a expresar sentimientos y promover el cuidado del ambiente. Ejemplo: "¿Cómo podemos usar la poesía para motivar a cuidar nuestro entorno?" |
Ética, naturaleza y sociedades | Hipótesis y propuestas | Los niños proponen ideas de poemas que puedan abordar temas como el cuidado del agua, aire y tierra, y la igualdad social. |
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Creación y escritura de poemas | Taller de escritura donde los alumnos crean poemas cortos usando recursos literarios sencillos (rimas, metáforas básicas). Se usan materiales manipulables como tarjetas con palabras, imágenes y ejemplos de poemas. (Fuente: Libro, Pág. 67) |
Saberes y pensamiento científico | Investigación | Investigación en pequeños grupos sobre cómo las acciones humanas impactan el entorno, apoyándose en materiales visuales y recursos digitales. |
De lo humano y lo comunitario | Círculo de lectura y reflexión | Compartir los poemas creados, reflexionando sobre el mensaje y cómo pueden mejorar su comunidad con sus poemas. |
Reconocimiento y corrección | Revisamos los poemas con rúbricas sencillas, valorando creatividad, respeto y coherencia. Se ajustan los poemas si es necesario. |
---|
Campo formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Lenguajes | Presentación y difusión | Los alumnos publican sus poemas en un mural, en un blog escolar, o en un evento comunitario, promoviendo la lectura y el respeto por la expresión artística. |
Ética, naturaleza y sociedades | Reflexión final | Discusión en grupo: ¿Qué aprendieron sobre el poder de la poesía para cambiar actitudes? ¿Cómo podemos seguir usando la poesía en nuestra comunidad? |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Creatividad y originalidad en los poemas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de recursos literarios básicos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión sobre el impacto de la poesía en la comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en talleres y difusión | ☐ | ☐ | ☐ |
Esta planeación busca fomentar en los niños la apreciación de la poesía como una herramienta para expresar sentimientos, promover valores de respeto, cuidado del entorno y fortalecer su pensamiento crítico y habilidades comunicativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.