Nombre | El poder de la nutrición |
---|---|
Asunto o Problema | Una sana alimentación sustentable en su región |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Octubre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas, indagación, aprendizaje comunitario |
Ejes Articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico, Cultura, lectura y escritura |
Contenidos y PDAs | Ver sección específica más abajo |
(Fuente: Libro, Pág. 142-154)
Se presenta un fragmento sobre encuestas alimentarias, clasificación del IMC, actividades físicas y hábitos saludables relacionados con la alimentación y el peso, que fundamentan las actividades prácticas y reflexivas del proyecto.
Para activar los conocimientos previos, iniciaremos con una discusión en círculo sobre las costumbres alimenticias en nuestra comunidad. Pregunta:
¿Qué alimentos consumimos en el desayuno, comida y cena?
Luego, en una dinámica de "Adivina qué alimento soy", los niños describirán un alimento saludable que conocen, usando pistas sobre sus beneficios para la salud. Esto servirá para despertar interés y contextualizar la importancia de una alimentación sana y sustentable.
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y definición del problema |
|
Fase 2 | Preguntas de indagación |
|
Fase 3 | Análisis y conclusiones |
|
Fase 4 | Diseño y propuestas |
|
Complementos | Habilidades y evaluación |
|
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentamos | Plantear el problema: “¿Cómo podemos promover una alimentación saludable y sustentable en nuestro entorno?” |
Recolectemos | Revisión de noticias, historias y tradiciones sobre prácticas alimenticias de diferentes culturas. |
Formulemos | Definir el problema principal y sus causas: consumo de comida ultraprocesada, desperdicio de alimentos, etc. |
Organizamos | En equipos, diseñar propuestas de solución, como campañas, huertos escolares o talleres de cocina saludable. |
Construimos | Implementación de las propuestas en la comunidad escolar o familiar. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados y el impacto de las acciones. |
Compartimos | Presentar los logros a la comunidad y reflexionar sobre el proceso. |
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|---|
1. Sensibilización | Charla sobre la importancia de una buena alimentación y hábitos activos. |
2. Investigación | Encuestas en la comunidad sobre costumbres alimenticias y necesidades. |
3. Planificación | Diseñar un proyecto de intervención: talleres de cocina, campañas de agua potable, huertos escolares. |
4. Ejecución | Realización de actividades en la comunidad, como ferias de alimentos saludables o jornadas de actividad física. |
5. Evaluación y Reflexión | Revisión del impacto y reconocimiento del esfuerzo colectivo. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se motiva la participación de todos. |
Uso correcto de materiales manipulables | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se manipuló adecuadamente el material. |
Análisis y reflexión sobre datos | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se muestran ideas claras y fundamentadas. |
Producto final (folleto, mural, feria) | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se cumplen los criterios de calidad. |
Trabajo en equipo y colaboración | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se evidencia respeto y cooperación. |
Etapa | Actividades |
---|---|
Identificación | Conversar sobre los hábitos alimenticios en la comunidad y qué alimentos consideran saludables o no. |
Recuperación | Responder preguntas: ¿Qué alimentos consumen? ¿Qué saben del Plato del Bien Comer? |
Planificación | Organizar grupos para realizar encuestas, definir roles y preparar materiales (cuestionarios, carteles). |
Etapa | Actividades |
---|---|
Acercamiento | Realización de encuestas en la comunidad, entrevistas y recolección de datos manipulables. |
Comprensión y producción | Análisis de datos, gráficos y creación de folletos informativos. (Fuente: Libro, Pág. 144) |
Reconocimiento | Presentación en la comunidad, reflexión grupal y ajustes. |
Corrección | Mejoramiento de productos y propuestas. |
Etapa | Actividades |
---|---|
Integración | Feria de alimentos saludables, actividades físicas y talleres. |
Difusión | Compartir resultados y mensajes en la escuela y comunidad. |
Consideraciones | Reflexión y sostenibilidad de hábitos. |
Avances | Evaluación del impacto y próximos pasos. |
Fase | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
1 | Introducción y conocimientos previos |
|
2 | Preguntas de indagación |
|
3 | Análisis y conclusiones |
|
4 | Diseño de soluciones |
|
Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Presentamos | Plantear el problema: “¿Cómo promover hábitos alimenticios sustentables?” |
Recolectemos | Investigar prácticas tradicionales y modernas en alimentación. |
Formulemos | Delimitar causas y posibles soluciones. |
Organizamos | Diseñar campañas, huertos, talleres. |
Construimos | Ejecutar acciones en la comunidad. |
Comprobamos | Evaluar resultados y aprendizajes. |
Compartimos | Socializar los logros y reflexiones. |
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|---|
Sensibilización | Charla sobre alimentación y estilos de vida activos. |
Investigación | Encuestas sobre costumbres y necesidades. |
Planificación | Diseñar campañas, huertos, talleres. |
Ejecución | Implementar en la comunidad: ferias, talleres deportivos. |
Evaluación | Reflexión y reconocimiento del esfuerzo. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se motiva la participación de todos. |
Uso correcto de materiales manipulables | ✅ | ⬜ | ⬜ | Manipulan con cuidado y creatividad. |
Análisis y reflexión | ✅ | ⬜ | ⬜ | Ideas fundamentadas y críticas. |
Producto final (folleto, mural, feria) | ✅ | ⬜ | ⬜ | Presentan información clara y atractiva. |
Trabajo en equipo | ✅ | ⬜ | ⬜ | Cooperan respetuosamente. |
Este proyecto promueve en los estudiantes una comprensión profunda del impacto de la alimentación en la salud, fomenta el pensamiento crítico y la participación activa en su comunidad, contribuyendo a su formación como ciudadanos responsables y conscientes de su entorno y cultura.