Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ORDENO Y COMPARO NÚMEROS
- Asunto o Problema: Ordeno y comparo números usando los signos mayor que, menor que, igual que y signo de desigualdad.
- Tipo: Por fases metodológicas (Basado en problemas)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Números naturales hasta 1000.
- Signos de comparación: >, <, =, ≠.
- Ordenar números de menor a mayor y de mayor a menor.
- PDAs:
- Reconocer y utilizar los signos de comparación en diferentes contextos.
- Ordenar conjuntos de números y justificar sus decisiones.
- Resolver problemas contextualizados que impliquen comparación y orden de números.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos
Plantear la reflexión inicial:
- Comenzamos motivando a los niños con un reto visual: mostrarles dos conjuntos de objetos (por ejemplo, 7 manzanas y 5 naranjas) y preguntar: "¿Cuáles objetos hay más? ¿Cuáles hay menos? ¿Son iguales?"
- Presentar un breve relato: "Imagina que en tu tienda quieres ordenar frascos con diferentes números de caramelos, pero no sabes cuál tiene más o menos. ¿Cómo podrías averiguarlo?"
- Explicar que hoy aprenderemos a usar símbolos especiales para comparar números y ordenar cosas.
Actividad:
Mostrar tarjetas con números y signos de comparación, invitando a los niños a observar y expresar qué mensaje transmiten.
Recolectemos
Saber previo sobre el problema:
Estrategia | Actividad | Material | Tiempo |
---|
Ronda de preguntas | ¿Qué significan los signos >, <, =? ¿Para qué sirven? | Tarjetas con signos y números | 10 min |
Juego de asociación | Los niños emparejan tarjetas con números con sus signos correspondientes | Tarjetas con números y signos | 15 min |
Reflexión:
Se invita a los niños a compartir ejemplos cotidianos donde hayan comparado cantidades, como en la alimentación, juguetes, o en la escuela.
Formulemos
Definir con claridad el problema:
- Presentar un problema contextualizado:
"En una competencia, hay diferentes corredores, y queremos ordenar quién llegó primero y quién fue el último, usando números y signos. ¿Cómo podemos hacerlo?"
- Preguntar: "¿Qué necesitamos aprender para poder ordenar y comparar números correctamente?"
- Formular la pregunta generadora:
¿Cómo podemos usar los signos para ordenar y comparar números en situaciones reales?
Actividad:
Cada grupo recibe un conjunto de tarjetas con números y signos, y deben crear un ejemplo de comparación y orden (ej. 45 y 67, ¿cuál es mayor?).
Organizamos
Equipos, tareas, estrategias:
- Dividir la clase en pequeños grupos de 3-4 niños.
- Cada equipo recibe un "kit de comparación" (tarjetas con números, signos, fichas de colores, pizarras pequeñas).
- Planificar una pequeña presentación donde expliquen su comparación o orden a sus compañeros.
- Cada grupo diseña una situación problemática que involucre comparación o orden.
Actividad:
Elaborar un mural colectivo donde se registren las ideas y estrategias de cada grupo.
Construimos
Ejecutar las estrategias:
- Juegos manipulativos:
- "Carrera de números": los niños colocan en una línea los números en orden de menor a mayor y viceversa, usando fichas.
- "Comparando con objetos": usar fichas o botones para representar cantidades y compararlas con signos.
- Resolver problemas contextualizados:
"En una tienda, tienes 125 y 97 caramelos. ¿Cuál cantidad es mayor? ¿Cómo lo sabes?"
- Uso de recursos visuales:
- Carteles con ejemplos, esquemas y pictogramas.
- Uso de pizarras para escribir comparaciones.
Actividad:
Cada grupo crea una "historia de comparación" usando objetos y números, y la comparte con la clase.
Comprobamos y analizamos
Evaluar resultados:
Estrategia | Actividad | Criterios de evaluación |
---|
Rúbrica sencilla | Los niños resuelven un problema y justifican su respuesta | Uso correcto de signos, orden correcto, justificación clara |
Debate guiado | Reflexión en plenario sobre qué aprendieron | Capacidad de explicar y usar los signos |
Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre cómo comparar números?
- ¿Qué dificultad encontré y cómo la resolví?
Compartimos
Socializar y valorar lo aprendido:
- Cada grupo presenta su historia o problema resuelto, explicando el uso de signos y el orden de los números.
- Realizar una lluvia de ideas sobre diferentes situaciones cotidianas donde se puedan usar estos conocimientos.
- Crear un cartel colectivo en el que se resumen las reglas para comparar números y ordenarlos.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Evidencia:
Una cartulina o libro digital donde cada niño o grupo presenta un problema real relacionado con comparación y orden de números, usando signos y justificando su elección.
Criterios de evaluación del PDA:
- Uso correcto de signos (> , < , = , ≠).
- Orden correcto de los números en diferentes contextos.
- Justificación clara y comprensible.
- Participación activa en la construcción del producto.
Evaluación
Preguntas para que los niños reflexionen sobre su aprendizaje:
- ¿Qué aprendí hoy sobre comparar y ordenar números?
- ¿Con qué dificultad me encontré y cómo la resolví?
- Coevaluación:
Rúbrica sencilla basada en:
- Uso correcto de signos.
- Capacidad para justificar su respuesta.
- Participación en actividades grupales.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, integrando actividades lúdicas y manipulativas que conectan con situaciones cotidianas y favorecen un aprendizaje significativo y activo.