SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conozcámonos mejor para hacer equipo
  • Asunto o Problema: Presentarse y conocer a sus compañeros y compañeras para reconocer qué tienen en común y qué los hace diferentes. Para ello, cada niño elaborará un collage que compartirá con familiares y otras personas mediante un periódico mural.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDA (Producto de Aprendizaje)

Lenguajes

Narración de actividades y eventos relevantes que tengan lugar en la familia, la escuela o la comunidad.

Los niños y niñas podrán narrar en sus collages y en sus presentaciones orales aspectos importantes de su historia personal y familiar, promoviendo su expresión y reconocimiento cultural.

Saberes y Pensamiento Científico

Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios como parte del crecimiento.

Los niños y niñas identificarán en sus collages características físicas y actividades relacionadas con su cuidado personal y cambios del crecimiento.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

Elaborarán collages que reflejen sus contextos familiares, sociales y naturales, promoviendo la valoración de su entorno y sus raíces.


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charlamos en círculo sobre qué significa conocer a alguien y qué cosas nos gustan o nos hacen diferentes.
  • Presentamos un video corto (2 min) sobre niños y niñas de diferentes contextos que se presentan y comparten sus historias (Fuente: Video educativo, 2 min).
  • Preguntamos: ¿Qué cosas creen que nos ayudan a conocernos mejor?

Fase 1: Planeación

Recuperación

  • Realizamos un juego de "¿Quién soy?" donde cada niño describe algo único de sí mismo (ej. una actividad favorita, un rasgo físico) y los demás adivinan.
  • Dibujamos en una cartulina grande un árbol de características: ¿Qué nos hace iguales? ¿Qué nos hace diferentes? (Fuente: Libro, Pág. 45)

Fase 1: Planeación

Planificación

  • En pequeños grupos, los niños planean qué elementos incluirán en su collage: fotos, dibujos, recortes de revistas, palabras.
  • Deciden quiénes serán los encargados de traer materiales y quiénes harán la presentación del collage en la comunidad escolar y familiar.
  • Elaboran un pequeño plan con roles y tiempos.

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Traemos fotos familiares, recortes de revistas y objetos que representen gustos, tradiciones o características propias.
  • Hacemos un recorrido por el aula para que cada niño muestre y explique sus aportes, promoviendo la escucha activa y el respeto.
  • Realizamos una actividad sensorial con texturas y colores para representar diferentes aspectos de nuestro cuerpo y entorno.

Fase 2: Acción

Comprensión y Producción

  • Cada niño crea su collage usando materiales manipulables (papel, recortes, fotos, dibujos).
  • Mientras trabajan, narran en voz alta qué están poniendo y por qué.
  • Se fomenta la colaboración en pequeños grupos, ayudando a los compañeros y compartiendo ideas.
  • Incorporamos un recurso visual (cartulinas, revistas, fotografías) para motivar la creatividad.

Fase 2: Acción

Reconocimiento

  • Cada niño presenta su collage y explica en qué aspectos se reconoce y qué aprendieron sobre sus compañeros.
  • Se realiza una ronda de retroalimentación con preguntas como: ¿Qué descubriste? ¿Qué te sorprendió?

Fase 2: Acción

Corrección

  • Revisamos en conjunto si todos los collages reflejan bien la diversidad y similitudes.
  • Se ajustan detalles en los collages si es necesario, promoviendo la autoevaluación y la colaboración.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Montamos un periódico mural en el aula con los collages de todos los niños.
  • Cada niño comparte su collage con la comunidad escolar y familiar, explicando qué aprendieron y qué les gusta de sus amigos.
  • Se invita a los familiares a comentar y valorar los collages, promoviendo la participación familiar.

Fase 3: Intervención

Difusión

  • Preparan una pequeña exposición en una reunión escolar o en el pasillo del colegio para compartir su trabajo.
  • Graban un video corto donde cada niño dice una frase sobre su collage y lo que aprendieron.

Fase 3: Intervención

Consideraciones

  • Reflexionamos en círculo sobre qué fue lo más bonito de este proceso y qué aprendieron sobre sí mismos y sus amigos.
  • Preguntamos: ¿Qué nos enseñó conocer a nuestros compañeros?

Fase 3: Intervención

Avances

  • Evaluamos si los collages reflejan la diversidad y las similitudes, y si los niños pueden narrar sus aspectos destacados.
  • Planeamos próximos pasos para seguir fortaleciendo el conocimiento y el respeto mutuo.

Producto y Evaluación

Producto Final:
Un periódico mural con los collages de los niños y niñas, acompañado de una breve exposición oral donde cada uno comparte su trabajo y lo que aprendió sobre sus compañeros y su entorno.

Criterios de Evaluación:

  • Participa activamente en la creación y presentación del collage.
  • Explica claramente qué aspectos de sí mismo y sus compañeros reflejó en su collage.
  • Utiliza materiales manipulables de forma creativa y significativa.
  • Demuestra respeto y colaboración durante el trabajo en grupo y en la exposición.
  • Reflexiona sobre lo aprendido en el proceso y en la presentación.

Autoevaluación y Coevaluación:

  • ¿Qué aprendí sobre mí y mis amigos?
  • ¿Qué me gustó más de hacer mi collage?
  • ¿Qué me gustaría mejorar?
  • Los niños completarán una rúbrica sencilla con caras (sonriente, neutral, triste) para valorar su participación y la de sus compañeros.

Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en la comunidad escolar y familiar, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word