Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El árbol de las campeonas y los campeones
- Asunto o Problema Principal: Los estudiantes no reconocen los medios por los cuales difundir información.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Categoría | Contenidos / PDAs |
---|
Lenguajes | - Descripción de objetos, lugares y seres vivos.
- Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad.
- Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
- Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.
- Producción e interpretación de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana.
|
De lo Humano y lo Comunitario | - Construcción del proyecto de vida.
- Aproximación a las tecnologías de la información y la comunicación.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Inicio con una charla colectiva sobre los medios que conocen para compartir noticias o ideas (pizarrón con dibujos, fotografías).
- Preguntar a los niños qué medios usan en casa o en la escuela para contar algo importante (carteles, mensajes, llamadas).
- Juego de "El mensajero", donde cada niño recibe una instrucción y debe transmitirla usando una forma de comunicación que el grupo decida (dibujos, palabras, gestos).
|
Recuperación | - Actividad de recuperación de conocimientos previos: Los niños dibujan un cartel o aviso que hayan visto en su comunidad o en casa.
- Conversación guiada sobre la función de los carteles, anuncios y mensajes en su entorno.
- Lectura compartida de un cartel simple en el aula, analizando qué información transmite y cómo lo hace. (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Planificación | - En pequeños grupos, los niños planifican crear un cartel para promover una actividad escolar o comunitaria.
- Asignación de roles: quién dibuja, quién escribe, quién decora.
- Elaboración de un plan sencillo con pasos claros para realizar el cartel.
|
Fase 2: Acción
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Visita virtual o en la comunidad a un lugar donde se encuentren diferentes tipos de avisos y carteles.
- Charla sobre cómo los carteles ayudan a comunicar ideas y quién los hace.
- Juego de "¿Qué dice este cartel?", donde los niños interpretan mensajes visuales y escritos en diferentes avisos.
|
Comprensión y Producción | - Los niños, en grupos, elaboran su propio cartel con una temática que elijan (promover la lectura, cuidar el medio ambiente, etc.).
- Uso de materiales manipulables: cartulina, colores, recortes y letras móviles.
- Incorporación de instrucciones claras y creativas para que otros puedan entender el mensaje.
- Actividad de escritura guiada, donde expresen en palabras por qué eligieron ese mensaje y cómo lo comunicarán.
|
Reconocimiento | - Presentación de los carteles en el aula o en un espacio visible en la escuela.
- Invitación a otros compañeros y docentes a leer y comentar los carteles, usando preguntas como: ¿Qué entendiste? ¿Qué te gustó?
- Reflexión grupal sobre los aprendizajes y dificultades encontradas.
|
Corrección | - Revisar los carteles junto con los niños, sugerir mejoras en la claridad y el diseño.
- Realizar ajustes necesarios, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico.
|
Fase 3: Intervención
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Organizar una exposición o "feria de carteles" en la escuela, invitando a otros grados y comunidades cercanas.
- Los niños explican su cartel y el mensaje que quisieron transmitir.
- Incorporar recursos visuales y tecnológicos, como tablets o cámaras, para documentar la exposición.
|
Difusión | - Crear un mural digital o impreso con todos los carteles, compartiendo en las redes sociales del colegio o en un blog escolar.
- Grabar videos cortos donde los niños expliquen cómo crearon su cartel y qué aprendieron del proceso.
- Promover una campaña participativa para que la comunidad reconozca el valor de comunicar ideas efectivamente.
|
Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre cómo los medios de comunicación influyen en la comunidad.
- Dialogar acerca de los diferentes modos de comunicar y cómo respetar las ideas de los demás.
- Promover la inclusión y la valoración de las diversas formas de expresión.
|
Avances | - Evaluar el proceso mediante una rúbrica sencilla: ¿Participaron activamente? ¿Comprendieron el mensaje? ¿Colaboraron en equipo?
- Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí sobre cómo comunicar ideas? ¿Qué haría diferente la próxima vez?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Cartel comunitario para difundir una actividad o mensaje importante.
- Criterios de éxito:
- Claridad en el mensaje (visual y escrito).
- Uso adecuado de colores, dibujos y palabras.
- Participación activa en la planificación y creación.
- Capacidad para explicar el mensaje a otros.
Evaluación
- Rúbrica sencilla:
- Participación: ¿Contribuyó en las actividades? (Sí/No)
- Comprensión del mensaje: ¿El cartel comunica claramente la idea? (Sí/No)
- Trabajo en equipo: ¿Colaboró con sus compañeros? (Sí/No)
- Reflexión final: ¿Qué aprendí? ¿Qué mejoraría?
Este proyecto promueve la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la apropiación de medios de comunicación, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo las necesidades de niños de segundo grado.