A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo "La lonchera saludable" para niños de primer grado de primaria, basada en la metodología comunitaria y en el aprendizaje y servicio, adaptada a su nivel de desarrollo y en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La lonchera saludable |
Contexto | El problema principal es: ¿Qué alimentos debo incluir en mi lonchera para estar sano y fuerte? |
Escenario | Aula y espacio de recreo |
Metodología de enseñanza | Comunitario y Aprendizaje y Servicio |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenido humano | Estilos de vida activos y saludables |
PDA humano | Colaborar en la definición de normas básicas de convivencia para mejorar la interacción en juegos y actividades cotidianas. |
Fase | Momento | Actividad sugerida | Nivel de adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Conversar sobre lo que saben acerca de una lonchera saludable. Mostrar imágenes de diferentes alimentos. | Uso de imágenes, preguntas simples y diálogo para activar conocimientos previos. |
Momento 2: Recuperación | Leer un cuento corto sobre una niña que aprende a escoger alimentos sanos. | Cuento con lenguaje sencillo, acompañamiento visual y discusión guiada. | |
Momento 3: Planificación | Juntos diseñan un cartel o mural que muestre qué alimentos son saludables. | Trabajar en grupo, con actividades manuales adaptadas a su edad, como recortar y pegar. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Visitar la cafetería o mostrar diferentes loncheras, señalando qué contienen. | Observación guiada, preguntas abiertas y actividades prácticas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear una “Lonchera saludable” con dibujos y recortes. | Uso de materiales de arte, acompañamiento en la expresión gráfica. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar sus loncheras y explicar por qué eligieron esos alimentos. | Fomentar la expresión oral sencilla y el respeto por las ideas de sus compañeros. | |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar su lonchera, con ayuda del docente. | Actividad de revisión en grupo, con correcciones amables y motivadoras. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Elaborar un mural colectivo de loncheras saludables. | Trabajo en equipo, actividades manuales y colaborativas. |
Momento 9: Difusión | Compartir en el aula una mini-presentación o cartel con lo aprendido. | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo para hablar en público. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre cómo mantener hábitos saludables en casa y en la escuela. | Diálogo guiado, uso de preguntas sencillas y actividades de reflexión familiar. | |
Momento 11: Avances | Evaluar cómo cambian sus elecciones alimenticias y qué aprendieron. | Conversaciones individuales y en grupo, con apoyo visual y actividades lúdicas. |
Etapa | Actividad | Descripción de actividades adaptadas a niños de 6 años |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Conversar sobre lo que es una buena alimentación y por qué es importante. | Uso de cuentos, juegos y canciones para sensibilizar. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué alimentos conocen y qué quieren aprender sobre alimentos sanos. | Rondas de diálogo, dibujos y preguntas sencillas. |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseñar una campaña o cartel para promocionar loncheras saludables en la escuela. | Actividades manuales, recortes, cartelitos y dramatizaciones sencillas. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realizar una feria o campaña en la escuela para compartir tips sobre alimentación saludable. | Juegos, dramatizaciones y elaboración de materiales visuales con apoyo del docente. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Compartir con las familias y otros grados lo aprendido y las acciones realizadas. | Presentaciones sencillas, entrega de dibujos o carteles, y conversaciones con familiares. |
Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|
Conversar sobre alimentos | Reconocer qué alimentos son saludables. | Imágenes, cuentos, juguetes. | Participación activa y reconocimiento verbal. |
Crear un mural o cartel | Promover la colaboración y la creatividad. | Cartulina, recortes, colores. | Trabajo en equipo y producto final. |
Visitar loncheras y analizar | Identificar qué alimentos contienen y su valor. | Imágenes, ejemplos reales. | Observación y diálogo guiado. |
Elaborar una lonchera con dibujos | Fomentar la elección consciente de alimentos. | Papel, colores, pegatinas. | Presentación oral y actividad manual. |
Campaña o feria de alimentación | Promover hábitos saludables en la comunidad escolar. | Carteles, disfraces, materiales visuales. | Participación en la actividad y reflexión grupal. |
Este proyecto busca no solo generar conocimientos sobre alimentación saludable, sino también fortalecer valores de convivencia, colaboración y responsabilidad en los niños, en línea con la visión de la Nueva Escuela Mexicana.