Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: "Explorando ando"
Asunto o Problema: Reconocer la importancia de cuidar el medio ambiente y promover acciones sustentables en la comunidad.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Agosto
Escenario: Aula, escuela, comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, investigación, comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, interculturalidad crítica, vida saludable, artes y experiencias estéticas, pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Área | Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes | Narración, descripción, textos expositivos, investigación, organización de información, textos instructivos, entrevistas, anuncios, notas informativas, textos discontinuos, reseñas, cartas, poemas, dramatizaciones, cuentos. | Uso de recursos narrativos, relaciones causales y temporales, inferencia del significado, planeación y corrección de textos, organización de información, utilización de fuentes, interpretación de textos discontinuos, producción de textos diversos, análisis y opinión. |
Saberes y pensamiento científico | Sistema respiratorio, circulatorio, alimentación saludable, ecosistemas, propiedades de materiales, cambios físicos y permanentes, movimiento de la Tierra, indagación y modelado, biodiversidad, conservación, cocción, magnetismo, etc. | Modelado, indagación, análisis de relaciones, propuesta de acciones, reflexión sobre impactos ambientales y de salud. |
Ética, naturaleza y sociedades | Cartografía, ecosistemas, cultura y tradición, protección del ambiente, acción comunitaria, historia, derechos humanos, igualdad de género, convivencia, participación política. | Representaciones, análisis crítico, propuestas de sustentabilidad, reconocimiento de derechos, valoración cultural. |
De lo humano y lo comunitario | Comunidad, familia, convivencia, cultura, derechos, riesgos sociales, proyectos de vida, hábitos saludables, participación, empatía, resolución de conflictos. | Reflexión, diálogo, planificación y ejecución de acciones comunitarias, análisis de impacto social y emocional. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversar con los alumnos acerca de qué saben sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la naturaleza en su comunidad.
- Realizar un mural colaborativo donde plasmen ideas, dibujos y palabras relacionadas con el entorno natural local (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
| Recuperación | - Juego de preguntas y respuestas: "¿Qué es el medio ambiente para ti?" usando imágenes y tarjetas con palabras clave.
- Compartir experiencias personales sobre acciones que han visto o realizado para cuidar la naturaleza.
|
| Planificación | - Formar equipos de trabajo para explorar diferentes problemáticas ambientales en su comunidad (basura, deforestación, contaminación).
- Cada equipo define un objetivo específico y las tareas a realizar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita guiada a un espacio natural cercano (parque, río, parque ecológico).
- Registrar en dibujos y notas qué acciones humanas impactan ese espacio.
|
| Comprensión y producción | - Investigar en libros, entrevistas a vecinos y en internet sobre cómo cuidar el medio ambiente (Fuente: Libro, Pág. 89).
- Crear carteles y pequeñas campañas con mensajes sobre reciclaje, ahorro de agua y energía, usando materiales reciclados.
- Elaborar un poema o canción que refleje el compromiso con el cuidado de la naturaleza (Fuente: Libro, Pág. 120).
|
| Reconocimiento | - Presentar en equipo los avances y dificultades enfrentadas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué aprendieron y qué acciones pueden mejorar.
|
| Corrección | - Revisar y mejorar los carteles, poemas y campañas, con orientación del docente y compañeros.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar una feria ecológica en la escuela, donde cada equipo exponga sus propuestas, dibujos, campañas y productos hechos por los alumnos.
- Invitar a otros grados y a la comunidad para que conozcan las acciones realizadas.
|
| Difusión | - Grabar en video las presentaciones y actividades para compartir en la comunidad y en redes escolares.
- Elaborar un boletín digital o mural con fotos y textos explicativos.
|
| Consideraciones | - Reflexionar con los alumnos sobre la importancia de sus acciones y cómo pueden seguir cuidando el medio ambiente en el día a día.
- Identificar qué aprendieron y qué cambiarían en sus prácticas.
|
| Avances | - Evaluar si lograron sensibilizar a su comunidad, qué impacto tuvo su feria y qué acciones futuras podrían implementar.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Preguntar qué saben sobre los sistemas del cuerpo humano y su relación con la salud.
- Investigar en libros y en el aula sobre cómo el cuerpo humano responde a las acciones humanas y ambientales.
(Fuente: Libro, Pág. 57).
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Cómo afecta la contaminación al sistema respiratorio? ¿Qué cambios ocurren en nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio?
- Proponer hipótesis simples basadas en observaciones.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar los datos recopilados, realizar modelos o esquemas que expliquen cómo funciona el cuerpo y su relación con el medio ambiente.
- Discutir cómo las acciones humanas impactan la salud.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear campañas o experimentos sencillos para promover hábitos saludables y de cuidado ambiental.
- Presentar sus propuestas en carteles, videos o dramatizaciones.
- Evaluar la comprensión mediante pequeños cuestionarios o debates.
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Realizar prácticas de medición de pulso, respiración, y actividades físicas.
- Reflexionar sobre cómo el cuidado del cuerpo y del ambiente promueven su bienestar.
|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Plantear un problema: "¿Por qué en nuestro barrio hay tanta basura y cómo podemos colaborar para mejorar nuestro entorno?"
|
Recolectemos | - Dialogar sobre qué saben y qué creen que causa la contaminación en su comunidad.
- Recolectar datos visuales y testimonios de vecinos.
|
Formulemos | - Delimitar el problema: identificar lugares específicos con más basura o impactos ambientales.
- Definir qué acciones concretas pueden realizar para mejorar la situación.
|
Organizamos | - Formar equipos con roles específicos (investigadores, comunicadores, promotores).
- Planificar campañas de limpieza, sensibilización y reforestación.
|
Construimos | - Ejecutar las actividades planificadas en pequeños proyectos locales.
- Documentar con fotografías, mapas y registros de acciones realizadas.
|
Comprobamos y analizamos | - Evaluar qué cambios lograron y qué dificultades enfrentaron.
- Reflexionar sobre la participación y los resultados.
|
Compartimos | - Presentar en asamblea escolar o en la comunidad los logros y aprendizajes.
- Recoger retroalimentación de los vecinos y familiares.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | - Dialogar con los alumnos sobre las necesidades de su comunidad relacionadas con el medio ambiente y la salud.
|
Etapa 2 | - Investigar en qué acciones pueden colaborar para mejorar el entorno (recoger basura, plantar árboles).
- Entrevistar a vecinos y familiares sobre prácticas sustentables.
|
Etapa 3 | - Diseñar un proyecto de servicio: campaña de limpieza, reforestación, elaboración de compost.
- Asignar tareas y recursos necesarios.
|
Etapa 4 | - Ejecutar las acciones planificadas con apoyo de la comunidad escolar y vecinos.
|
Etapa 5 | - Compartir los resultados con la comunidad a través de charlas, mapas, fotos y testimonios.
- Reflexionar sobre el impacto y las acciones futuras.
|
Instrumento de evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce la importancia del cuidado del medio ambiente y la salud en su comunidad. | | | | |
Participa activamente en las actividades planificadas. | | | | |
Utiliza recursos y materiales para crear campañas y productos relevantes. | | | | |
Presenta propuestas de mejora con claridad y creatividad. | | | | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en su comunidad. | | | | |
Este esquema garantiza un proceso dinámico, participativo y significativo, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el compromiso con el entorno en los niños de Quinto Grado.