Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: ¿Qué puede decir la medida de mi cintura con mi estatura?
- Asunto o Problema: Cuidado del cuerpo y su relación con las medidas corporales.
- Tipo: Por Fases Metodológicas.
- Mes: Octubre.
- Escenario: Escuela.
- Metodología: Investigación activa, basada en la exploración y el descubrimiento.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas.
- Contenidos:
- Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios durante el crecimiento.
- PDA:
- Caracteriza el movimiento en términos de "más lento que" y "más rápido que"; describe trayectorias: recta, curva o circular.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Activar conocimientos previos y motivar la curiosidad sobre el cuerpo y las medidas. | - Inicio motivador: Comenzar con una ronda de preguntas: "¿Alguna vez han medido su cintura o su estatura? ¿Para qué creen que sirve medir nuestro cuerpo?"
- Actividad lúdica: "El cuerpo en movimiento", donde los niños imitan diferentes acciones (caminar lento, correr rápido, girar en círculo) y comentan cómo sienten su cuerpo.
- Recuperación de conocimientos previos: Mostrar imágenes de niños midiendo su cintura y estatura, y preguntar qué saben sobre esas mediciones. (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Formular preguntas y plantear hipótesis simples sobre la relación entre la cintura y la estatura. | - Dinámica de preguntas: "¿Creen que la cintura y la estatura tienen alguna relación? ¿Cómo creen que podríamos saberlo?"
- Actividad creativa: Dibujar en papel sus propias siluetas y marcar la cintura y la estatura con ayuda del docente.
- Explicación sencilla: Introducir conceptos básicos de medición y comparación, usando un metro flexible y cinta métrica (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Analizar los datos recopilados y sacar conclusiones sobre el crecimiento y las medidas corporales. | - Actividad en grupo: Comparar las medidas tomadas y discutir si hay patrones o relaciones.
- Juego de comparación: Usar objetos y señalar cuál es más grande o más pequeño, relacionando con las ideas de "más rápido que" y "más lento que" (Fuente: Libro, Pág. X).
- Reflexión guiada: Preguntar "¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo hoy?" y promover la expresión oral.
|
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación de una propuesta
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Objetivo | Crear una presentación o cartel que muestre sus medidas y lo que aprendieron. | - Construcción de un cartel: Cada niño diseña una figura con su medida de cintura y estatura.
- Evaluación entre pares: Compartir y comentar los carteles, usando rúbricas sencillas (¿Se entiende lo que mide?, ¿Usé colores y dibujos?).
- Divulgación: Presentar en pequeño grupo lo que aprendieron y cómo cuidarse (Fuente: Libro, Pág. X).
|
Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades | Promover habilidades motrices finas y gruesas, y la autonomía en mediciones. | - Uso de cintas, reglas y papeles para medición.
- Juegos de seguir trayectorias rectas, curvas y circulares con movimiento corporal.
|
Vida cotidiana | Conectar los conceptos con acciones diarias de cuidado y crecimiento. | - Conversar sobre cómo alimentarse bien y cuidar su cuerpo para crecer sanos.
- Realizar un "Diario de crecimiento" donde registren sus medidas semanalmente.
|
Evaluación | Reflexión sobre el proceso y los aprendizajes. | - Rúbrica sencilla: ¿Participó?, ¿Comprendió?, ¿Expresó sus ideas?
- Preguntas abiertas: "¿Qué fue lo más divertido?", "¿Qué aprendí sobre mi cuerpo?"
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Cartel de mi cuerpo en crecimiento.
Criterios de evaluación:
- Incluye medidas de cintura y estatura claramente señaladas.
- Usa dibujos y colores para representar su cuerpo.
- Explica en sus propias palabras lo que aprendió sobre su crecimiento y cuidados.
- Demuestra comprensión del concepto de comparación ("más grande que", "más pequeño que") en sus dibujos y explicaciones.
Con esta planeación, los niños participarán activamente en su aprendizaje, desarrollando habilidades de observación, comparación, expresión oral y pensamiento crítico, en un contexto lúdico, inclusivo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.