Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Actividades de integración y reglas de grupo
Asunto o Problema Principal: Reglamento de aula y convivencia grupal
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
---|
Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | Reconoce el uso del punto y coma y los dos puntos, y los emplea al enumerar diferentes elementos o aspectos. | - |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | PDA: |
---|
Medición del tiempo. | Indaga y comunica ideas, valores, prácticas, costumbres y estereotipos en torno a cambios fisiológicos en la pubertad, distinguiendo entre niñas, niños y adolescentes. | - |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: | PDA: |
---|
Democracia en la vida cotidiana: construcción, cumplimiento y aplicación justa de acuerdos, normas y leyes. | Comprende que las personas de distintas culturas interactúan con los ecosistemas, protegiéndolos y preservándolos. | - |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
---|
La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje. | Reflexiona sobre el valor de la familia y la aportación de sus integrantes para su desarrollo personal y afectivo. | - |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación inicial en círculo para que los niños compartan experiencias sobre reglas en su casa y en la escuela.
- Juego de roles: "¿Qué pasa si no seguimos las reglas?" para explorar consecuencias.
|
| Recuperación | - Dinámica visual: mostrar imágenes de diferentes reglas y normas en diferentes contextos, preguntando qué reglas conocen y por qué son importantes. (Fuente: Libro, pág. X)
|
| Planificación | - En grupos, crear un mural con ideas de reglas que consideran justas y necesarias en el aula, usando colores y dibujos.
- Asignar roles para la elaboración del reglamento grupal.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Dramatización: representar situaciones donde se incumplen reglas y discutir en grupo las posibles soluciones.
|
| Comprensión y producción | - Elaborar un reglamento del aula con la participación de todos, usando puntos, comas y dos puntos para listar reglas (Fuente: Libro, pág. X).
- Crear un cartel con las reglas en lenguaje sencillo y visuales atractivos.
|
| Reconocimiento | - Juego de "La cuerda de las reglas": cada niño comparte una regla que propondría, y se conecta con las otras, formando una cadena con sus ideas.
|
| Corrección | - Revisar y ajustar el reglamento en equipo, asegurándose que todos participen y comprendan las reglas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Simulación de situaciones en el aula, poniendo en práctica el reglamento creado.
|
| Difusión | - Presentar el reglamento a la comunidad escolar, usando un títere o dibujo gigante.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre cómo las reglas mejoraron la convivencia y qué podrían mejorar.
|
| Avances | - Evaluar si se lograron los acuerdos y si todos cumplen con las reglas, proponiendo mejoras.
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Preguntar qué saben sobre cómo medimos el tiempo en actividades diarias (relojes, horarios).
- Observar un reloj y discutir cómo ayuda en la escuela y en casa.
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas como: ¿Por qué usamos diferentes formas de medir el tiempo?
- Investigar diferentes instrumentos para medir el tiempo y su funcionamiento, usando materiales manipulables.
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar cómo la medición del tiempo ayuda a organizar la convivencia escolar y a respetar los horarios de actividades y reglas.
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Elaborar un reloj sencillo con materiales reciclados y explicar su funcionamiento.
- Crear un horario visual para la rutina del aula y promover su uso.
|
Complementos:
- Promover la reflexión sobre cómo la medición del tiempo ayuda a respetar acuerdos y normas en la comunidad.
- Evaluar habilidades de comunicación y trabajo en equipo durante las actividades.
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexionar sobre la importancia de las reglas en la convivencia | - Plática con preguntas: ¿Qué pasa si no respetamos las normas en la escuela?
|
Recolectemos | Conocimientos previos sobre reglas y justicia | - Lluvia de ideas: ¿Qué reglas conoces y por qué son importantes?
|
Formulemos | Definir claramente el problema: ¿Cómo podemos mejorar las reglas y normas en nuestro aula? | - Crear un mapa conceptual en grupos sobre las causas y consecuencias de no respetar las reglas.
|
Organizamos | Planificar acciones para mejorar la convivencia | - Diseñar una campaña con carteles y actividades para promover el respeto y la justicia.
|
Construimos | Implementar las acciones propuestas | - Realizar actividades en el aula y la comunidad escolar para difundir las nuevas reglas y valores.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar los resultados y ajustar acciones | - Reunión de reflexión sobre qué cambios se lograron y qué aún se puede mejorar.
|
Compartimos | Socializar las acciones y resultados | - Presentar en asamblea escolar el trabajo realizado y recoger opiniones.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización sobre necesidades comunitarias | - Visitar áreas comunes para identificar necesidades relacionadas con convivencia y respeto.
|
Etapa 2 | ¿Qué sé y qué quiero saber? | - Entrevistar a compañeros y familiares sobre cómo fomentan la convivencia respetuosa.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio solidario | - Diseñar un cartel o video con mensajes positivos sobre reglas y respeto.
|
Etapa 4 | Ejecución del servicio | - Realizar una campaña en la escuela, entregando folletos y promoviendo el diálogo sobre normas.
|
Etapa 5 | Evaluación y reflexión | - Reunirse para analizar el impacto y proponer nuevas acciones para fortalecer la convivencia.
|
Producto y Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en la elaboración del reglamento y actividades relacionadas | | | | |
Usa correctamente el punto y coma, dos puntos y comas en las listas y en la creación del reglamento | | | | |
Demuestra comprensión de la medición del tiempo y su importancia en normas sociales | | | | |
Promueve actitudes de respeto, igualdad y justicia en las actividades | | | | |
Reflexiona sobre la importancia de las reglas en la convivencia grupal y comunitaria | | | | |
Se recomienda realizar una evaluación formativa continua, con registros y notas que reflejen el proceso y logros de cada niño, promoviendo la autoevaluación y coevaluación mediante preguntas reflexivas y rúbricas sencillas.