Lenguajes | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
Descripción de objetos, lugares y seres vivos | Reconocer y describir oralmente y por escrito objetos, lugares y seres vivos, usando diversas formas de escritura. | Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
Figuras geométricas y sus características | Representar animales, plantas u objetos usando tangram y otras figuras geométricas, describiendo sus propiedades (forma, lados, vértices). | Representa y describe oralmente y por escrito, usando un lenguaje formal, las propiedades de figuras geométricas. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad de bienvenida: Conversar con los niños sobre los objetos y seres vivos que conocen en su comunidad, usando tarjetas con imágenes. Objetivo: activar conocimientos previos y motivar la participación. |
Recuperación | Cuento interactivo: Leer un pequeño cuento comunitario, resaltando los personajes y lugares. Preguntar a los niños qué objetos o personajes recuerdan y cómo se llaman. (Fuente: Libro, Pág. X). Objetivo: explorar conocimientos previos y conectar con su entorno. | |
Planificación | Creación de un mural comunitario: En pequeños grupos, los niños pintarán y escribirán palabras relacionadas con su comunidad (árboles, casas, animales). Planificar quién hará qué. Objetivo: definir roles y planear acciones futuras. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Acercamiento | Introducción a las figuras geométricas y letras | Juego de "Búsqueda en la comunidad": Los niños buscarán objetos con formas geométricas (círculos, cuadrados, triángulos) y letras en la comunidad, usando fichas manipulables con figuras y letras. |
Comprensión y producción | Investigación y creación | Construcción con tangram: Los niños usarán tangram para crear animales o objetos familiares, describiendo sus formas y propiedades. Escribir sus nombres: Practicar la escritura de palabras relacionadas con sus creaciones, usando letras mayúsculas y minúsculas. (Fuente: Libro, Pág. X). |
Reconocimiento | Evaluar avances | Rally de figuras y letras: En estaciones, los niños reconocerán y nombrarán figuras y letras, reforzando lo aprendido. |
Corrección | Ajuste de conocimientos | Actividad de corrección: En grupos, los niños compartirán sus creaciones y recibirán retroalimentación positiva, reforzando lo correcto y corrigiendo errores de manera lúdica. |
Fase/Intervención | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Integración | Consolidación de conocimientos | Creación de un mural gigante: Cada niño aportará una figura geométrica y una palabra que describen, formando un mural comunitario que refleje su aprendizaje. |
Difusión | Compartir resultados | Presentación comunitaria: Los niños expondrán sus figuras y palabras, mostrando su trabajo a la comunidad, familiares y compañeros. |
Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | Círculo de reflexión: Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les resultó difícil. Preguntas como: "¿Qué fue lo más divertido?", "¿Qué podemos mejorar?" |
Avances | Evaluación final | Registro fotográfico y relato oral: Documentar las producciones y que los niños expliquen en sus propias palabras lo que hicieron y aprendieron. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos | Dialogo guiado: Preguntar a los niños qué figuras geométricas conocen y qué objetos de su comunidad tienen esas formas. |
Fase 2 | Preguntas de indagación | Formulación de hipótesis: ¿Qué figura geométrica creen que es la más común en su entorno? ¿Por qué? |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Observación y clasificación: Los niños clasificarán objetos y dibujos según sus formas y propiedades, sacando conclusiones sobre su entorno. |
Fase 4 | Diseño, construcción y evaluación | Construcción con figuras geométricas: Crear objetos o animales usando tangram y otras figuras, evaluando cómo las formas contribuyen a su estructura. Compartir en comunidad. |
Este proyecto fomenta en los niños la exploración activa, la colaboración, la expresión oral y el pensamiento crítico, desde un enfoque lúdico, inclusivo y contextualizado en su comunidad.