SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
  • Asunto o Problema Principal: Escribir y conocer los nombres propios, compararlos con los de sus compañeros, identificar características de los nombres y usar esta información para marcar útiles, registrar asistencia, etc.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs: Escribe su nombre, lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, etc.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: La maestra recibe a los niños con una canción sobre nombres y letras, invitándolos a cantar y bailar, para activar su atención y motivarlos a participar en la semana (ejemplo: “Mi nombre y yo”).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben su nombre completo y qué significa su nombre. Compartir en círculo algunas respuestas y anécdotas relacionadas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 23).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del tema: La maestra explica que aprenderemos a escribir nuestro nombre y a conocer el significado de nuestras letras y nombres, usando un collage de nombres de personajes famosos y de la comunidad. Se lee un fragmento del texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 20).
  • Actividad 4: Actividad manipulativa: Cada niño recibe una hoja y un abecedario grande en cartulina. Escribe su nombre debajo del abecedario y marca con círculos las letras que necesita para escribirlo, usando crayones o marcadores de colores (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 21).

Cierre:

  • Compartir en círculo: Cada niño dice su nombre en voz alta y muestra las letras que seleccionó, explicando por qué eligió esas letras. Reflexionar sobre la importancia de escribir nuestro nombre correctamente.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "El nombre escondido". La maestra muestra tarjetas con nombres cortos y largos, y los niños deben identificar cuáles nombres son iguales o empiezan con la misma letra. Se fomenta la colaboración.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres y los de sus amigos? ¿Qué les gusta más de sus nombres? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de collages: Los niños recortan letras de revistas y periódicos para formar su nombre en una hoja, usando diferentes tamaños y colores. Luego, pegan las letras en orden correcto, cuidando que se lea bien (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 22).
  • Actividad 4: Presentación oral: Cada niño muestra su collage y dice su nombre en voz alta, explicando por qué eligió esas letras y colores. Se promueve la expresión oral y la autoestima.

Cierre:

  • En círculo, los niños comentan: ¿Qué nombres empiezan igual? ¿Qué palabras podemos formar con la letra inicial de su nombre? La maestra anota en una pizarra las ideas principales.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Por qué creen que sus papás eligieron ese nombre? ¿Qué significa? Se escuchan las ideas de los niños, fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Lectura guiada: Se comparte un fragmento del libro de referencia (Fuente: Libro, Pág. 20), donde se habla de la importancia de los libros y los nombres. Se conversa sobre cómo los nombres dan identidad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación en familia: Los niños en casa preguntan a un familiar por qué les pusieron su nombre y qué significa. Luego, en clase, dibujan y explican el significado en una hoja que pegarán en su collage.
  • Actividad 4: Creación del esquema: Individualmente, completan un esquema sencillo con su nombre y el significado, usando palabras clave y dibujos. Esto será su primer borrador para el Nombrario.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: ¿Qué aprendieron sobre sus nombres? ¿Qué ideas les gustaron más? La maestra ayuda a consolidar la reflexión.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de organización: En grupo, ordenan sus collages en orden alfabético, ayudados por la maestra, para familiarizarse con el orden del abecedario.
  • Actividad 2: Revisión de esquemas: Los niños revisan su esquema y lo mejoran con las sugerencias del grupo (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 26).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del esquema final: Cada niño corrige y completa su esquema, incluyendo su nombre, significado y una ilustración. Se promueve la autonomía y la precisión.
  • Actividad 4: Intercambio de esquemas: En parejas, revisan y comentan los esquemas de su compañero, sugiriendo mejoras y reforzando el trabajo colaborativo.

Cierre:

  • La maestra guía una reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo se sienten con su esquema y estudio del nombre.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Preparación para la presentación: Los niños revisan sus collages y esquemas, y practican cómo explicarlos en voz alta.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Cómo te presentarías a alguien con tu nombre y qué le contarías? Se motiva la expresión oral y la confianza.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentaciones orales: Cada niño presenta su collage y esquema a la clase, diciendo su nombre y el significado, y mostrando sus trabajos.
  • Actividad 4: Organización final: La maestra ayuda a ordenar todos los trabajos en un Nombrario colectivo, en orden alfabético, decorado y listo para exhibir (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 27).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron durante toda la semana? ¿Qué les gustó más? ¿Qué les gustaría aprender la próxima semana? Se refuerza la autoestima y el sentido de comunidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto Final:
Un Nombrario del grupo elaborado colectivamente, en el que cada niño tiene su página con su nombre, significado, collage y esquema. Este producto refleja la comprensión de la escritura de su nombre, el reconocimiento del significado y la colaboración en la organización del trabajo.

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente

Incluye el significado de su nombre

Participa en la organización y presentación

Colabora en el trabajo en equipo

Explica su trabajo en voz alta


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, observar participación, interés y colaboración.
  • Listas de cotejo: Para registrar avances en escritura, presentación y colaboración.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.
  • Autoevaluación: Los niños expresan en una sonrisa o dibujo cómo se sienten respecto a su trabajo.
  • Coevaluación: En parejas, comentan qué les gustó del trabajo de su compañero y qué mejorarían.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de la diversidad de nombres, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y favoreciendo una formación integral, significativa y creativa.

Descargar Word