Planeación Didáctica por Fases Metodológicas
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Unidades y Decenas
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Introducción a las unidades y decenas, comprensión del concepto de numeración y su relación con la cantidad.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Basada en problemas, promoviendo la participación, reflexión y colaboración.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión oral y trabajo en equipo.
- Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Textos expositivos con problemas, comparación y causa-consecuencia.
- Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números, unidades y decenas.
Desarrollo Detallado por Fases y Momentos
Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Objetivo: Generar interés y activar conocimientos previos sobre números y agrupaciones de unidades y decenas.
Actividad:
- Comenzar con un diálogo motivador: "¿Alguna vez has contado muchas cosas y te has confundido? ¿Qué pasa cuando agrupamos objetos en decenas?"
- Mostrar una caja con 100 fichas o monedas y preguntar: "¿Qué creen que podemos hacer con tantas fichas? ¿Cómo podemos contar rápido?"
- Introducir el reto: "Hoy aprenderemos a contar en grupos de diez y entender qué son las decenas."
Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Contenidos - Tabla de saberes previos | Estrategias y Actividades |
---|
¿Qué saben los niños sobre números? | Preguntas abiertas: "¿Qué es un número? ¿Cómo contamos cosas?" |
¿Han oído hablar de unidades y decenas? | Juego de reconocimiento: mostrar objetos agrupados en decenas (10 fichas), unidades (1 ficha). |
¿Cómo creen que podemos agrupar objetos? | Dinámica lúdica: "Agrupando en decenas" con objetos manipulables (fichas, piedras). |
¿Qué quieren aprender hoy? | Ronda de expectativas: expresar qué esperan aprender. |
Formulemos: Definir con claridad el problema
Objetivo: Que los estudiantes comprendan qué son unidades y decenas y cómo se representan numéricamente.
Actividad:
- Presentar un problema contextualizado: "En la tienda hay cajas con diferentes cantidades de juguetes. ¿Cómo podemos representar esas cantidades sin contar una por una?"
- Guiar la discusión para que identifiquen que las decenas agrupan unidades y que esto facilita contar más rápido.
- Presentar ejemplos visuales: tarjetas con números y agrupaciones (ej. 23, 2 decenas y 3 unidades).
- Pregunta clave: "¿Qué significa cuando digo que tengo 3 decenas y 4 unidades?"
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Estrategia | Tareas | Recursos |
---|
Trabajo en equipos | Formar grupos de 3-4 estudiantes | Tarjetas, fichas, pizarras pequeñas |
Planificación | Cada equipo creará una representación visual: agrupando fichas en decenas y unidades | Material manipulable, láminas o cartulinas |
Investigación | Buscar en su entorno objetos que puedan agrupar en decenas y unidades | Material de aula, objetos diversos |
Actividad:
- Los niños planifican cómo crear modelos visuales que expliquen el concepto de decenas y unidades usando objetos.
Construimos: Ejecutar las estrategias
Objetivo: Construir representaciones concretas y visuales del concepto.
Actividad:
- Cada equipo manipula fichas para formar decenas y unidades y las representa en una cartulina.
- Crear historias cortas o dramatizaciones donde expliquen cómo agrupan objetos en decenas y unidades en diferentes contextos (ej. compra en la tiendita, organización en casa).
- Elaborar un "Árbol de números" donde separen decenas y unidades para representar diferentes números (ej. 37, 52).
Material: Fichas, cartulinas, marcadores, imágenes ilustrativas.
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Actividad:
- Cada equipo presenta su modelo y explica con sus palabras qué es una decena y cómo la agruparon.
- Preguntas reflexivas: "¿Por qué es útil agrupar en decenas?" "¿Qué aprendieron que no sabían antes?"
- Uso de una rúbrica sencilla para autoevaluar su comprensión: claridad, participación, creatividad.
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Actividad:
- Construcción de un mural colectivo con los modelos y explicaciones de cada equipo.
- Crear un "Libro de los Números" donde cada grupo agregue ejemplos y dibujos explicativos.
- Presentación final: cada equipo comparte su aprendizaje y responde preguntas del resto.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto:
Un mural colectivo y un cuaderno de ejemplos sobre unidades y decenas.
Criterios para evaluar:
- Claridad en la explicación del concepto de decenas y unidades.
- Uso correcto de objetos para representar números.
- Participación activa en equipo y en la socialización.
- Creatividad en la presentación.
Evaluación
- Autoevaluación: Los estudiantes reflexionan sobre qué aprendieron y qué les costó.
- Coevaluación: Uso de rúbricas sencillas para valorar participación, comprensión y creatividad.
- Heteroevaluación: El docente observa y registra avances durante las actividades y las presentaciones.
Este esquema promueve un aprendizaje activo, significativo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, centrado en el pensamiento crítico y en la comprensión profunda del concepto de números, unidades y decenas.