SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocimiento de las partes externas de su cuerpo y su funcionamiento
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje y servicio
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

• Uso de textos con instrucciones para actividades y juegos.

Lenguajes (PDA)

• Identifica características y funciones de letreros, carteles y avisos en su contexto escolar y comunitario.

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

• Partes externas del cuerpo, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

• Identifica actividades en su comunidad que impactan en su salud y las clasifica como positivas o negativas.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

• Posibilidades cognitivas, motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

• Explora acciones motrices y expresivas para mejorar su conocimiento de sí mismo.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversamos sobre qué partes del cuerpo conocemos y qué nos gustaría aprender (dibujar y nombrar partes externas).
  • Pregunta guiada: ¿Qué partes del cuerpo usamos para jugar, correr, saltar? (Fuente: Libro, Pág. 12)

Recuperación

  • Juego de "¿Qué parte del cuerpo utilizo?" con tarjetas ilustradas (manos, pies, cabeza).
  • Conversación sobre actividades que hacen con cada parte del cuerpo.

Planificación

  • En equipos, elaboran un mural con las partes del cuerpo que quieren aprender más, decorando con recortes y dibujos.
  • Designar roles: quien dibuja, quien explica, quien recorta.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Ronda de preguntas: ¿Qué partes del cuerpo usamos para correr? ¿Para saltar?
  • Cuento interactivo: "Las aventuras de Cuerpo y Movimiento" (actividad narrada con ilustraciones).

Comprensión y producción

  • Actividad motriz: crear una coreografía sencilla usando movimientos que involucren diferentes partes del cuerpo.
  • Elaborar un cartel con instrucciones para cuidar y respetar nuestro cuerpo.

Reconocimiento

  • Juego de reconocimiento: "¿Qué parte del cuerpo me indica?" con pistas y movimiento.
  • Reflexionar en grupo qué aprendieron y qué aún quieren saber.

Corrección

  • Revisar los murales y coreografías, hacer ajustes y reforzar conceptos clave con actividades lúdicas.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Presentación de un "Cuidado del Cuerpo" en pequeños teatros o dramatizaciones con disfraces.
  • Crear un cartel colectivo con recomendaciones para mantenerse saludables.

Difusión

  • Invitar a otros grupos o padres a ver la presentación.
  • Compartir en la cartelera del aula los dibujos y coreografías.

Consideraciones

  • Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo pueden cuidar su cuerpo en su vida diaria.
  • Conversación sobre la importancia de respetar las diferencias en los cuerpos de otros.

Avances

  • Evaluar si lograron identificar y expresar las partes del cuerpo y sus funciones mediante una actividad de autoevaluación con dibujos y preguntas sencillas.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Conversamos sobre las partes externas del cuerpo que conocemos y qué queremos aprender.
  • Juego de exploración con espejos para observar sus propios cuerpos.

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular preguntas: ¿Por qué tenemos diferentes partes en el cuerpo?
  • Hipótesis: ¿Qué pasaría si no cuidamos nuestras manos o pies?

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Analizar qué actividades impactan positivamente o negativamente en nuestro cuerpo.
  • Dibujar y explicar en grupo qué aprendieron.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un "Manual para cuidar mi cuerpo" con dibujos y frases simples.
  • Presentar en pequeño grupo su manual y compartir con la comunidad escolar.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Uso de materiales manipulables para hacer modelos del cuerpo o partes externas.
  • Actividades para fortalecer la coordinación motriz y la expresión creativa.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo en casa y en la escuela.
  • Visita a la enfermería o al área de salud escolar para conocer sobre el cuidado personal.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Inventario de conocimientos y dudas: ¿cómo podemos ayudar a otros a cuidar su cuerpo?
  • Recoger historias de actividades saludables en la comunidad.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseñar una campaña de hábitos saludables: "Cuidamos nuestro cuerpo".
  • Elaborar carteles y folletos con consejos sencillos.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realizar una actividad en la comunidad escolar, como una caminata saludable o una estación de higiene.
  • Entregar los folletos a familiares y vecinos.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

  • Reuniones para compartir experiencias y qué aprendieron en la comunidad.
  • Reflexión grupal: ¿Qué impacto tuvo nuestra campaña?

Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica las partes externas del cuerpo y sus funciones

Participa en actividades motoras y creativas relacionadas con el cuerpo

Expresa ideas sobre el cuidado del cuerpo y respeta las diferencias

Contribuye en proyectos comunitarios para promover hábitos saludables

Reflexiona sobre su aprendizaje y acciones


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: Manual de Cuidado del Cuerpo para niños y comunidad
Criterios Clave:

  • Incluye dibujos y frases simples sobre partes del cuerpo y su cuidado.
  • Presenta ideas claras y creativas.
  • Demuestra comprensión de las funciones y cuidado de su cuerpo.

Evidencia: Presentación del manual en la comunidad escolar, con participación activa y reflexión final del grupo.


Esta planeación busca promover en los niños una visión comprensiva, creativa y participativa sobre su cuerpo, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word