Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: LA COMUNICACIÓN COMO DESARROLLO EN LA COLABORACIÓN DE LA CULTURA
Asunto o Problema Principal: El mal uso de la tecnología en el manejo y la comunicación digital.
Tipo: Por Fases Metodológicas (ABP)
Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs por Materia
Materia | Contenidos | PDA |
---|
Tecnología | Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión corporal en la satisfacción de intereses y necesidades humanas. | Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones en herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones y procesos de cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades de diversas sociedades. |
Cívica y Ética | La ética digital, el uso responsable de las tecnologías y la protección de datos. | Reflexiona sobre el impacto social y ético del uso de la tecnología en la comunicación, promoviendo actitudes responsables. |
Lengua y Literatura | La comunicación efectiva y la argumentación en medios digitales. | Desarrolla habilidades de expresión oral y escrita para argumentar y comunicar ideas de manera clara en contextos digitales. |
Desarrollo por Fases (ABP)
Fase 1: Presentamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Social y Ciudadano | - Iniciar con un debate abierto: ¿Qué entendemos por comunicación digital y qué riesgos conlleva?
|
- Analizar en grupos pequeños videos, memes y publicaciones en redes sociales que evidencien buen y mal uso de la tecnología.
- Invitar a reflexionar sobre cómo la comunicación digital influye en la interacción social y cultural. |
Pensamiento Matemático | - Crear un mapa conceptual visual que relacione las herramientas tecnológicas con sus funciones y efectos en la sociedad.
|
---|
Lenguaje | - Expresar en una lluvia de ideas las percepciones previas sobre comunicación digital y sus problemas.
|
Fase 2: Recolectamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Ciencia y Tecnología | - Investigar en distintas fuentes (artículos, entrevistas, estudios) el impacto del uso de la tecnología en la comunicación interpersonal y social.
|
- Analizar casos reales de mal uso (cyberbullying, fake news, pérdida de privacidad).
- Elaborar un registro visual (infografía digital o manipulable) con las causas y consecuencias del mal uso de la tecnología en la comunicación. |
Lengua y Literatura | - Recopilar y analizar diferentes tipos de discursos digitales, identificando estrategias y falacias.
|
---|
- Analizar textos en línea sobre ética digital para entender las responsabilidades. |
Cívica y Ética | - Estudiar leyes y normas sobre uso responsable de la tecnología y la protección de datos personales.
|
---|
Fase 3: Formulamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Cívica y Ética | - Redefinir el problema: ¿Cómo podemos promover un uso responsable y ético de la tecnología en la comunicación?
|
- Formular preguntas de investigación: ¿Qué acciones podemos tomar para mejorar la comunicación digital?
- Crear un mapa de problemas y subproblemas relacionados con el uso de la tecnología en la comunicación. |
Lengua y Literatura | - Redactar un manifiesto colectivo que exprese principios éticos para el uso responsable de las tecnologías.
|
---|
Tecnología | - Diseñar una propuesta de herramientas o recursos tecnológicos que fomenten una comunicación positiva y respetuosa.
|
Fase 4: Organizamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Cívica y Ética | - Generar alternativas para solucionar los problemas detectados, considerando criterios éticos y sociales.
|
- Evaluar la factibilidad de cada propuesta, priorizando las que promuevan la inclusión y respeto intercultural. |
Lengua y Literatura | - Planificar una campaña digital (blogs, videos, redes sociales) para difundir buenas prácticas en comunicación digital.
|
---|
Tecnología | - Elaborar un plan de acción para implementar las propuestas, incluyendo recursos, responsables y cronograma.
|
Fase 5: Vivenciamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Cívica y Ética | - Realizar actividades prácticas de uso responsable en plataformas digitales, con roles asignados (moderador, creador, crítico).
|
- Crear un código de conducta digital en equipo. |
Lengua y Literatura | - Redactar y presentar en diversos formatos (videos, podcasts, blogs) los resultados y propuestas.
|
---|
Tecnología | - Implementar las soluciones tecnológicas diseñadas: creación de contenidos, uso de plataformas educativas o redes sociales responsables.
|
Fase 6: Comprobamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Cívica y Ética | - Evaluar la eficacia de la campaña y las acciones realizadas a través de retroalimentación entre pares y autoevaluación.
|
- Reflexionar sobre los cambios en la percepción y actitud respecto al uso responsable de la tecnología. |
Lengua y Literatura | - Analizar textos producidos, identificando avances en argumentación y expresión escrita.
|
---|
Tecnología | - Revisar los recursos digitales creados, verificando su impacto y alcance en la comunidad escolar.
|
Fase 7: Publicitamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Lengua y Literatura | - Organizar un foro virtual o presencial para difundir las buenas prácticas y resultados del proyecto.
|
- Crear materiales visuales y audiovisuales para compartir en redes y medios escolares. |
Cívica y Ética | - Elaborar un manifiesto digital que promueva la ética y responsabilidad en la comunicación digital.
|
---|
Fase 8: Aplicamos
Campo Formativo | Actividades |
---|
Todos los campos | - Reflexionar en equipo sobre cómo los aprendizajes pueden aplicarse en otras áreas y en la comunidad.
|
- Proponer acciones concretas para promover una cultura digital intercultural y crítica en la escuela y fuera de ella. |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA) Semanal
Un Video campaña en plataformas digitales donde los estudiantes expliquen, con ejemplos, cómo promover un uso responsable y ético de la tecnología en la comunicación, integrando conocimientos de tecnología, ética y lengua.
Criterios de evaluación:
- Claridad y coherencia del mensaje
- Uso correcto de recursos digitales
- Argumentación ética y social sólida
- Creatividad y participación activa
Autoevaluación y Coevaluación
Preguntas para reflexión:
- ¿Qué aprendí sobre el impacto de la tecnología en la comunicación?
- ¿Cómo puedo mejorar mi uso de las herramientas digitales?
- ¿Qué acciones puedo tomar para promover una comunicación intercultural y responsable?
Rúbrica sencilla:
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
---|
Participación | Activa y colaborativa | Participa, pero con poca iniciativa | Poco participativo o disperso |
Creatividad | Innovador en propuestas y contenidos | Adecuado, cumple con expectativas | Limitado en innovación |
Argumentación ética | Fundada y reflexiva | Parcialmente reflexiva | Poco reflexiva o superficial |
Este diseño promueve un aprendizaje profundo, crítico y ético, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adecuado para adolescentes de secundaria, fomentando su participación activa, colaboración y pensamiento crítico en contextos reales y digitales.