Proyecto Educativo: "Me siento bien cuando me cuido"

Contexto:

Escenario:

Metodología:

La mala alimentación en el aula afecta el bienestar y el aprendizaje de los niños de primer grado.

Aula y comunidad.

Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas y proyectos comunitarios).

Ejes articuladores:

Contenidos de lenguajes:

PDA (Secuencia metodológica):

Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico.

Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos.

  • Momento 1: Identificación
  • Momento 2: Recuperación
  • Momento 3: Planificación
    Fase 2: Acción
  • Momento 4: Acercamiento
  • Momento 5: Comprensión y producción
  • Momento 6: Reconocimiento
  • Momento 7: Corrección
    Fase 3: Intervención
  • Momento 8: Integración
  • Momento 9: Difusión
  • Momento 10: Consideraciones
  • Momento 11: Avances

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Planeación

Momento 1: Identificación

Charlar con los niños sobre qué alimentos consideran saludables y cuáles no.

Uso de imágenes, dibujos y palabras sencillas para facilitar la expresión.

Momento 2: Recuperación

Preguntar qué saben sobre alimentación y qué les gusta comer.

Uso de preguntas abiertas y apoyo visual para activar conocimientos previos.

Momento 3: Planificación

Juntos planear qué alimento sencillo prepararán (ej. ensalada de frutas).

Guiar con instrucciones claras y modelar pasos.

Acción

Momento 4: Acercamiento

Presentar la receta y explicar los pasos de forma sencilla.

Uso de demostraciones y apoyo visual (carteles, imágenes).

Momento 5: Comprensión y producción

Los niños siguen instrucciones para preparar su alimento saludable.

Supervisión individual y ayuda en pasos complejos.

Momento 6: Reconocimiento

Elaborar una exposición con fotos o dibujos del proceso y resultado.

Animar a los niños a expresar cómo se sintieron.

Momento 7: Corrección

Revisar si siguieron los pasos correctamente y hacer ajustes si es necesario.

Reforzar con instrucciones claras y positivos.

Intervención

Momento 8: Integración

Compartir la comida preparada con la comunidad escolar y familia.

Fomentar la participación de los adultos en el proceso.

Momento 9: Difusión

Crear un mural o una pequeña presentación sobre la importancia de comer saludablemente.

Uso de imágenes y lenguaje sencillo.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar con los niños sobre qué aprendieron y cómo se sienten al cuidarse.

Diálogo guiado y actividades lúdicas.

Momento 11: Avances

Evaluar si los niños comprenden la importancia de una alimentación saludable y si aplican lo aprendido.

Registro de logros y retroalimentación positiva.


2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividades para niños de 6 años

Adaptaciones para su nivel

Presentamos

Reflexión inicial

Plantear la pregunta: "¿Por qué es importante comer bien?"

Uso de cuentos o historias cortas relacionadas con la alimentación.

Recolectemos

Saber previo

Dialogar sobre qué comen en casa y en la escuela.

Uso de dibujos y palabras sencillas para que expresen sus ideas.

Formulemos

Definir el problema

Explicar que algunos niños no comen bien y eso puede afectar su salud.

Uso de ejemplos concretos y actividades lúdicas.

Organizamos

Equipos y tareas

Formar pequeños grupos para investigar y preparar un platillo saludable.

Fomentar la colaboración y roles sencillos.

Construimos

Ejecutar estrategias

Los niños participan en la elaboración de recetas sencillas, siguiendo instrucciones orales y escritas.

Modelado, apoyo visual y pasos claros.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Observar si lograron preparar el alimento y qué aprendieron.

Diálogo para valorar su esfuerzo y aprendizaje.

Compartimos

Socializar y valorar

Presentar sus alimentos y contar qué aprendieron sobre comer saludable.

Uso de palabras, dibujos y demostraciones.


Resumen del proyecto:

Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de una alimentación saludable, aprendan a seguir instrucciones y elaboren alimentos sencillos, promoviendo la inclusión, el pensamiento crítico, la cultura y la salud desde una perspectiva lúdica y participativa. La metodología basada en problemas y proyectos comunitarios favorece su autonomía, colaboración y reflexión, adaptándose a su nivel de desarrollo y promoviendo experiencias estéticas, culturales y sociales.

Descargar Word