Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El reglamento ilustrado para los acuerdos de convivencia
- Asunto o Problema Principal: Debido a la falta de educación vial, se generan conflictos entre padres de familia al agredirse verbalmente durante la salida y entrada, lo que impacta la convivencia dentro de la comunidad escolar.
- Tipo de Planeación: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Eje Articulador: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
Contenidos | - Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
|
---|
PDAs | - Revisa y corrige reiteraciones y errores en textos. - Reconoce la importancia de cumplir normas. - Reflexiona sobre las reglas y su empleo correcto. - Escribe reglas para convivencia respetuosa e incluyente.
|
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo los conflictos viales | - Iniciar con una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de la convivencia y la educación vial en la escuela y en casa. - Mostrar un video corto (2 min) sobre conflictos viales en la comunidad, para activar conocimientos previos. (Fuente: Material audiovisual, sin página específica)
|
Recuperación | Explorando experiencias previas | - Dinámica “Mi historia vial”: cada alumno comparte alguna experiencia personal o familiar relacionada con el tránsito o la convivencia. - Diálogo grupal para identificar sentimientos y consecuencias de esas experiencias.
|
Planificación | Diseñando el plan de acción | - En equipos, elaborar un mapa mental sobre las causas y consecuencias de los conflictos viales y verbales en la comunidad escolar. - Definir roles: quién será el encargado de diseñar el reglamento ilustrado, quién lo presentará, etc.
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Investigando y sensibilizando | - Visita guiada a la escuela con cámaras o tablets para registrar situaciones que puedan mejorarse en convivencia vial y verbal. - Entrevistas breves a compañeros y maestros sobre cómo mejorar la convivencia y el respeto en los tránsitos escolares.
|
Comprensión y producción | Creando el reglamento ilustrado | - Revisión del contenido del libro, específicamente sobre la importancia de las reglas y el respeto (Fuente: Libro, Pág. X). - Taller de escritura y dibujo: diseñar reglas de convivencia vial y verbal, usando lenguaje claro y respetuoso. - Elaboración de un reglamento visual con ilustraciones que expliquen cada regla, promoviendo la participación activa y creativa.
|
Reconocimiento | Evaluando avances | - Presentación de los reglamentos creados en pequeños grupos, explicando las reglas y su importancia. - Rúbrica sencilla de autoevaluación y coevaluación: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? ¿Cómo me siento con mi trabajo?
|
Corrección | Ajustando propuestas | - Comentarios grupales y ajustes a los reglamentos ilustrados, fomentando el diálogo respetuoso y crítico. - Incorporación de sugerencias para mejorar la claridad y el impacto visual.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Implementando los acuerdos | - Presentación oficial del reglamento ilustrado en una asamblea escolar o reunión con padres y maestros. - Colocación de los reglamentos en lugares visibles de la escuela.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Creación de un mural o cartel con los reglamentos, acompañado de una breve explicación oral por parte de los alumnos. - Uso de redes sociales o boletines escolares para dar a conocer el trabajo realizado.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué cambios notamos?, ¿Qué podemos mejorar? - Elaboración de un diario de aprendizaje donde cada alumno escribe una idea o compromiso personal para mejorar la convivencia.
|
Avances | Evaluando resultados y próximos pasos | - Encuesta sencilla a maestros y padres sobre cambios en la convivencia y respeto. - Planificación de actividades futuras para reforzar los acuerdos, como campañas de sensibilización o concursos creativos.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Elaboración de un reglamento ilustrado de convivencia vial y verbal que será presentado en la comunidad escolar y exhibido en la escuela.
- Criterios de evaluación:
- Claridad y pertinencia de las reglas.
- Creatividad y calidad visual del reglamento.
- Participación activa en su diseño y explicación.
- Reflexión personal sobre la importancia de las reglas.
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas reflexivas:
- ¿Qué aprendí sobre la importancia de las reglas?
- ¿Cómo contribuí al trabajo en equipo?
- ¿Qué puedo mejorar en mi participación?
- Rúbrica sencilla:
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
---|
Participación | Siempre aporta ideas y colabora | Aporta ideas y ayuda cuando se le pide | Participa poco o no colabora |
Creatividad | Ideas originales y bien ilustradas | Ideas claras pero simples | Poca creatividad o dificultad para ilustrar |
Claridad | Reglas comprensibles y bien explicadas | Algunas reglas confusas | Dificultad para entender las reglas |
Este proyecto promueve el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la expresión oral y la participación activa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando una convivencia respetuosa y consciente en la comunidad escolar.