Planeación Didáctica Quincenal para Tercer Grado

Planeación Didáctica Quincenal para Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto:

Estrategia educativa en los niños para evitar el rezago educativo

Asunto o Problema:

Implementar estrategias para reducir el rezago educativo en niños de tercer grado, fomentando habilidades de pensamiento crítico, colaboración y conciencia socioambiental.

Tipo:

Quincenal (10 días / 2 semanas)

Mes:

Noviembre

Escenario:

Aula

Metodología(s):

Basado en problemas (resolución de conflictos sobre manejo de residuos y aprendizaje activo)

Ejes Articuladores:

Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos y PDAs:

Ver detalles específicos en la sección correspondiente abajo


Texto de Referencia

El contenido se basa en las actividades y orientaciones del libro *Proyectos Escolares* (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 31 y 33), enfocado en la clasificación de basura, cuidado del medio ambiente, y participación comunitaria.


Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

  • Diálogo para acuerdos y puntos de vista.
  • Búsqueda y manejo reflexivo de información.
  • Función de la narración y estructuras narrativas sencillas.

Saberes y Pensamiento Científico

  • Impacto de actividades humanas en ecosistemas.
  • Funciones del sistema locomotor, alimentación saludable.
  • Clasificación de animales y relación con el entorno natural.

Ética, Naturaleza y Sociedades

  • Cuidado de ecosistemas y acciones sustentables.
  • Derechos y protección frente a riesgos sociales y naturales.
  • Participación y colaboración comunitaria.

De lo Humano y lo Comunitario

  • Convivencia, respeto y normas sociales.
  • Organización familiar, escolar y comunitaria.
  • Participación activa en la comunidad.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Estrategia: La propuesta integra actividades lúdicas, creativas y participativas, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, siempre relacionadas con los contenidos y PDAs seleccionados.


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Rincón de historias: Presentar un cuento narrado en grupo sobre un niño que ayuda a su comunidad a cuidar el medio ambiente.
  • Recuperación de conocimientos previos: Preguntar qué saben sobre basura y por qué es importante cuidarla.

*(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 31)*

Desarrollo:

  • Juego colaborativo: "Clasificando la basura". Usar materiales manipulables (papeles, plásticos, orgánicos) para que los niños clasifiquen en diferentes contenedores.
  • Diálogo en parejas: ¿Por qué es importante separar la basura?

*(Enlace con PDA: Reconoce funciones y características de la narración, y busca información reflexiva)*

Cierre:

  • Compartir en círculo qué aprendieron y qué pueden hacer en casa y en la escuela para cuidar el ambiente.
  • Reflexión grupal: ¿Qué problema ambiental detectamos en nuestra comunidad?

Planeación Pág 1
1/3
Siguiente
Descargar Word