Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Un mensaje para el futuro
Asunto o Problema Principal: Reconocer la importancia de los medios de comunicación a través del tiempo
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos:
- Comunicación a distancia con propósitos diversos.
- Reflexión sobre las características y funciones de las cartas personales enviadas por correo postal y electrónico.
- Estudio de los números.
- La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con responsabilidad y respeto a la dignidad.
Producto y PDAs seleccionados:
Los estudiantes elaborarán un mensaje en formato digital y escrito que refleje la importancia de los medios de comunicación en su comunidad y en su vida cotidiana, integrando conceptos sobre textos discontinuos, diversidad lingüística y el uso responsable de la información.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Charla motivadora: "¿Cómo nos comunicamos hoy y antes?" con imágenes y objetos representativos (teléfonos antiguos, mensajes de texto, correos electrónicos).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En una ronda, los niños comparten ejemplos de diferentes medios de comunicación que conocen y usan en su vida diaria, y qué información les gusta recibir o enviar.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación interactiva sobre la evolución de los medios de comunicación a través del tiempo, usando una línea del tiempo visual y manipulable (dibujos, recortes, objetos). (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 22-23)
- Actividad 4: En grupos, elaboran un mural con ejemplos de textos discontinuos (p.ej., etiquetas, instrucciones, anuncios) que hayan visto en casa o en la comunidad, identificando su función.
Cierre:
- Socialización en plenaria: cada grupo comparte un ejemplo y explica la función del texto discontinuo. Reflexión: ¿Por qué es importante entender diferentes formas de comunicación?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué es esto?" con tarjetas de diferentes textos (continuos y discontinuos).
- Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Qué tipo de textos usamos para comunicarnos con amigos y familiares?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis colectivo del texto de referencia (Fuente: Proyectos Escolares, pág. 22-23). Se identifican características del texto discontinuo, se discuten ejemplos en la comunidad y en productos cotidianos.
- Actividad 4: En parejas, crean una pequeña infografía en papel sobre los elementos que hacen que un texto discontinuo sea efectivo y claro, usando imágenes y palabras clave.
Cierre:
- Compartir las infografías y reflexionar sobre cómo estos textos facilitan la comprensión de información importante en la comunidad.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "¿Cómo escribirías un mensaje para un amigo?" con énfasis en el uso de diferentes soportes (carta, mensaje de texto, correo).
- Actividad 2: Reflexión previa: ¿Qué diferencia hay entre una carta y un mensaje de texto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: cada niño redacta una carta o mensaje digital a un compañero o familiar, expresando por qué es importante comunicarse y qué medios usan en su comunidad.
- Actividad 4: Incorporan en su texto elementos de textos discontinuos, como listas, datos, instrucciones, para hacerlo más informativo y atractivo. (Fuente: Libro, pág. 22)
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos los mensajes y comentarios sobre cómo usar diferentes formas de comunicación en la vida cotidiana.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Debate guiado: "¿Qué debemos tener en cuenta para comunicarnos responsablemente?"
- Actividad 2: ¿Qué información es confiable y cuál no? Reflexionamos sobre el uso responsable de la información y la diversidad cultural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigamos en internet o en libros sobre la diversidad de lenguas indígenas en México, usando textos discontinuos (gráficos, tablas). (Fuente: Pág. 23-24)
- Actividad 4: En grupos, elaboran una pequeña presentación (oral y visual) sobre una lengua indígena, destacando su valor cultural y su forma de comunicación.
Cierre:
- Presentaciones breves y discusión sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad lingüística y cultural.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Detectives de la información" para identificar datos importantes en diferentes textos (anuncios, instrucciones, noticias breves).
- Actividad 2: Reflexión: ¿Cómo podemos distinguir qué información es útil y confiable?
Desarrollo:
- Actividad 3: Planificación del Producto Final: en grupos, diseñan un mensaje en diferentes formatos (escrito y digital) para dar a conocer una problemática comunitaria, usando textos discontinuos y responsables.
- Actividad 4: Elaboración del mensaje integrando datos, instrucciones y elementos visuales, con ayuda de material manipulable y recursos visuales.
Cierre:
- Presentan su mensaje a la comunidad escolar o en un espacio público, explicando su importancia y cómo contribuye a mejorar su comunidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto:
Un mensaje para el futuro: comunicación responsable y culturalmente diversa
Descripción:
Cada grupo elaborará un mensaje digital y escrito sobre una problemática de su comunidad, incluyendo elementos de textos discontinuos, respeto por la diversidad y el uso responsable de la información. Este mensaje será presentado en un espacio comunitario y/o digital.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de textos discontinuos (datos, instrucciones, listas) | | | | |
Inclusión de información relevante y confiable | | | | |
Valoración de la diversidad cultural y lingüística | | | | |
Claridad, creatividad y responsabilidad en el mensaje | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar el interés, participación y colaboración en actividades grupales y debates.
- Listas de cotejo: para verificar el uso correcto de textos discontinuos y la incorporación de contenidos culturales.
- Rúbricas sencillas: evaluar la claridad, creatividad y responsabilidad en los textos y productos finales.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los estudiantes qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.
Este plan busca fortalecer en los niños habilidades para comunicarse con responsabilidad, valorar la diversidad cultural y entender la importancia de la información en diferentes formas y soportes, promoviendo su participación activa y reflexiva.