Proyecto Educativo: Jugando y Sumando con Frutas de mi Comunidad  
Contexto: Este proyecto busca que los niños de primer grado reconozcan y relacionen el concepto de suma y resta a través del reconocimiento, manipulación y comparación de frutas de su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto a la diversidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 185 y 190).
Elemento  | Descripción  | 
|---|---|
Nombre del proyecto  | Jugando y sumando con frutas de mi comunidad  | 
Escenario  | Escuela y comunidad local  | 
Metodología  | Investigación con enfoque STEAM (Pensamiento científico)  | 
Ejes articuladores  | Vida saludable, conocimiento matemático y convivencia  | 
Saberes y conocimientos  | Construcción de noción de suma y resta como operaciones inversas, reconocimiento de cualidades y diversidad en la comunidad  | 
Objetivo  | Propósito  | 
|---|---|
Reconocer y practicar las operaciones de suma y resta usando frutas de la comunidad  | Que los niños comprendan que sumar y restar son operaciones relacionadas y útiles en su vida cotidiana  | 
Valorar la diversidad y cualidades de las frutas y personas en su comunidad  | Fomentar el respeto y la convivencia en la comunidad escolar y familiar  | 
Desarrollar habilidades de investigación, manipulación y comunicación  | Promover el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad  | 
Momento  | Actividad  | Descripción  | Recursos  | Participantes  | Adaptaciones para niños de 6 años  | 
|---|---|---|---|---|---|
Inicio  | Planteamiento del problema y motivación  | Conversar sobre frutas locales, sus cualidades y cómo las usamos en casa. Introducir la idea de sumar frutas para una receta o una merienda compartida.  | Frutas de la comunidad (frescas o imágenes), cuentos, videos cortos  | Todo el grupo  | Uso de imágenes y frutas reales, lenguaje sencillo y visual  | 
Desarrollo  | Exploración y manipulación  | 1. Recolectar diferentes frutas de la comunidad. 2. Manipularlas, contar cuántas hay de cada tipo. 3. Realizar actividades de suma y resta usando las frutas (ejemplo: juntar frutas o quitar algunas).  | Frutas reales, tarjetas con números, hojas, lápices, cinta adhesiva  | Grupos pequeños, en colaboración  | Manipulación concreta, juegos con frutas, apoyo individual si es necesario  | 
Indagación  | Preguntas y experimentación  | 1. ¿Qué pasa si juntamos 3 manzanas y 2 plátanos? 2. ¿Qué pasa si quitamos 1 fruta de un grupo? 3. ¿Qué operación usamos para saber cuántas frutas hay en total?  | Cartulina, marcadores, frutas, fichas  | Trabajos en equipo, discusión guiada  | Uso de materiales manipulables y preguntas sencillas  | 
Construcción de conocimientos  | Dibujo y representación  | Dibujar escenas con frutas y escribir sumas o restas relacionadas.  | Hojas, lápices, marcadores  | Individual y en grupo  | Uso de dibujos y colores, apoyo en escritura si es necesario  | 
Cierre y evaluación  | Presentación y reflexión  | Compartir las experiencias, mostrar sus dibujos y explicar cómo sumaron o restaron frutas. Reflexionar sobre lo que aprendieron.  | Cartulina, frutas, fotos  | Presentaciones en grupo  | Valoración del esfuerzo, uso de lenguaje sencillo y reconocimiento de logros  | 
Estrategia  | Descripción  | Recursos  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|
Manipulación concreta  | Uso de frutas reales para experimentar sumas y restas  | Frutas, fichas, objetos pequeños  | Material tactile, apoyo individual, lenguaje visual  | 
Juego cooperativo  | Juegos en pequeños grupos que involucren juntar o quitar frutas  | Juegos de mesa, tarjetas, frutas  | Apoyo en la participación y en la comprensión de las reglas  | 
Dibujo y representación  | Escribir y dibujar escenas con frutas y operaciones  | Hojas, lápices, marcadores  | Uso de colores, apoyo en la escritura y en la explicación oral  | 
Presentación oral  | Compartir sus descubrimientos y reflexiones  | Cartulina, frutas, fotos  | Fomentar la expresión verbal sencilla y segura  | 
Criterios  | Instrumentos  | Actividades de evaluación  | Adaptaciones  | 
|---|---|---|---|
Participación activa  | Observación, registros anecdóticos  | Participa en manipulación, discute ideas  | Apoyo individual, refuerzo positivo  | 
Comprensión de suma y resta  | Presentaciones, dibujos  | Explica con palabras o dibujos cómo sumó o restó  | Uso de apoyos visuales, ejemplos concretos  | 
Respeto y valoración de la diversidad  | Conversaciones, actividades en grupo  | Colaboración en actividades, respeto en el intercambio  | Dinámicas inclusivas, reconocimiento de diferentes cualidades  | 
Este proyecto promueve una experiencia significativa y lúdica que integra el conocimiento matemático con la valoración de la comunidad, las cualidades de las frutas y la diversidad de sus miembros. La metodología de investigación STEAM permite que los niños aprendan haciendo, observando, reflexionando y comunicando, desarrollando habilidades del siglo XXI y promoviendo una convivencia respetuosa y saludable.
¡Juguemos y aprendamos a sumar con las frutas de nuestra comunidad!