SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Conservamos la flora y la fauna
  • Asunto o Problema Principal: Higiene personal y creación de un hotel entomológico para preservar los insectos, promoviendo el respeto por la biodiversidad local y el reconocimiento de figuras con ejes de simetría en plantas y animales.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Investigación activa, trabajo colaborativo, exploración y creación artística.
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura.
  • Contenidos: Figuras geométricas y sus características; identificación y clasificación de plantas y animales con ejes de simetría.
  • PDAs: Uso de instrumentos geométricos para construir círculos, distinguir circunferencias y círculos, identificar diámetros y radios en figuras geométricas.

Desarrollo de la Planeación Semanal

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Dinámica de recuperación: "¿Qué sé sobre figuras geométricas y animales o plantas con simetría?" Los estudiantes expresan en sus cuadernos sus ideas previas y comparten en pequeños grupos.
  • Presentación del tema: "¿Cómo las formas y la simetría nos ayudan a entender la naturaleza?" Se muestra un video corto con ejemplos de animales y plantas con figuras simétricas (mariposas, hojas, escarabajos).

Desarrollo:

  • Exploración y descubrimiento: Con material manipulable (papeles, tijeras, objetos cotidianos), los alumnos recortan y crean figuras geométricas básicas (círculos, triángulos, cuadrados).
  • Actividad guiada: La maestra o maestro explica las características de los círculos y las circunferencias, enfatizando conceptos como diámetro y radio (Fuente: Libro Proporcionado, Pág. 124-125). Los niños miden con hilos o reglas diferentes círculos creados por ellos mismos.
  • Registro: En sus cuadernos, anotan las características de las figuras y dibujan ejemplos de plantas o animales que presentan esas formas.

Cierre:

  • Pregunta reflexiva: "¿Qué figuras geométricas encontré en la clase y en mi entorno?" Los alumnos comparten en círculo sus descubrimientos y anotan una figura que vieron en su día.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad de motivación: "El detective de simetría": los estudiantes observan imágenes de animales y plantas y listan cuáles tienen simetría y cuáles no.
  • Breve diálogo: ¿Por qué algunos seres vivos tienen simetría? Se introducen conceptos básicos de simetría bilateral y radial.

Desarrollo:

  • Exploración práctica: Con espejos y dibujos, los alumnos identifican ejes de simetría en diferentes imágenes. Luego, en parejas, realizan recortes de hojas, flores y animales, dividiéndolos por la línea de simetría para comprobar su igualdad.
  • Actividad de investigación: Consultan en la biblioteca o en internet, con ayuda, sobre plantas y animales nativos de su comunidad que tengan figuras simétricas (Fuente: Texto de referencia).
  • Registro: Elaboran una tabla en sus cuadernos con los datos recolectados: nombre, características geométricas, tipo de simetría.

Cierre:

  • Socialización en grupos pequeños: comparten su descubrimiento y explican por qué creen que la simetría es importante en la naturaleza.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Juego de memoria: tarjetas con imágenes de animales y plantas con diferentes figuras geométricas y ejes de simetría. Los estudiantes juegan en parejas, relacionando las figuras con sus nombres y características.
  • Reconocimiento de figuras: los niños nombran y describen las figuras que recuerdan.

Desarrollo:

  • Actividad principal: Con ayuda de instrumentos geométricos (compases, reglas, transportadores), construyen en cartulina figuras con diferentes ejes de simetría, enfocándose en círculos y líneas de simetría (Fuente: PDA: construir círculos a partir de datos).
  • Creación artística: Diseñan un collage con recortes de revistas, dibujos o plantas reales, identificando y resaltando figuras geométricas y ejes de simetría en la naturaleza.
  • Proyecto de investigación: En grupos, planifican un pequeño "Hotel Entomológico" en el aula o en el jardín cercano, usando materiales reciclados y plantas nativas, con el objetivo de atraer insectos beneficiosos.

Cierre:

  • Compartir en plenario: los avances en el diseño del hotel y las figuras geométricas que encontraron en sus materiales o en la naturaleza.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Pregunta motivadora: "¿Cómo podemos hacer que nuestro hotel entomológico sea un lugar seguro y bonito para los insectos?" Los alumnos expresan ideas en sus cuadernos.
  • Repaso rápido: conceptos de simetría y figuras geométricas con un juego de roles donde representan insectos con diferentes formas y simetrías.

Desarrollo:

  • Actividad práctica: Construcción del hotel entomológico. Los estudiantes, en equipo, siguen su plan y usan materiales reciclados para delimitar espacios, hacer senderos con piedras o grava, y colocar plantas que atraigan insectos.
  • Observación y registro: Cada grupo documenta el proceso con fotos o dibujos, destacando las figuras geométricas y la simetría en su diseño.
  • Reflexión: ¿Qué importancia tienen los insectos y cómo la forma de su hábitat ayuda a su supervivencia? Elaboran un cartel informativo para compartir con la comunidad.

Cierre:

  • Presentación rápida del hotel y explicación de cómo se cuidarán los insectos en él. Se comparte en círculo y se reflexiona sobre el trabajo en equipo y el respeto por la biodiversidad.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Revisión participativa: Preguntas para recordar qué aprendieron sobre figuras, simetría y la creación del hotel.
  • Actividad lúdica: "El juego de las figuras en la naturaleza", donde los niños identifican figuras en imágenes o en el entorno cercano.

Desarrollo:

  • Finalmente, los grupos presentan su hotel entomológico y explican qué figuras geométricas y ejes de simetría usaron en su diseño.
  • Elaboración del producto final: Una historieta o cartel que difunda la importancia de la biodiversidad, la simetría y la conservación de insectos, usando ideas del esquema de la historia (Fuente: Pág. 130).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno natural? Se realiza una lluvia de ideas y se anotan compromisos para cuidar la biodiversidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Cada grupo elaborará un Hotel Entomológico funcional en el espacio comunitario, decorado con figuras geométricas y plantas nativas. Además, crearán una historieta o cartel que explique la importancia de la simetría en la naturaleza y cómo su proyecto ayuda a proteger los insectos beneficiosos.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de figuras geométricas y conceptos de simetría

Creatividad y calidad en el diseño del hotel

Participación activa en el trabajo en equipo

Presentación y explicación del producto final

Reflexión y conciencia sobre la biodiversidad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades prácticas y en trabajo en equipo.
  • Listas de cotejo: para verificar la participación y comprensión de conceptos.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar el producto final y la exposición.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para que los estudiantes expresen lo que aprendieron y qué les sorprendió.
  • Autoevaluación: mediante una ficha donde indiquen qué les gustó y qué mejorarían.
  • Coevaluación: con preguntas sobre el trabajo en equipo y la colaboración.

Este diseño busca favorecer la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, integrando conocimientos científicos con habilidades prácticas y artísticas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word