SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Tormenta de miradas... cosecha de ideas
Asunto o Problema: Reconoce ideales y temáticas sociales que se imprimieron en manifestaciones culturales y artísticas, analizando sus elementos y símbolos, en un tiempo y espacio determinados.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos seleccionados:

  • Exposición sobre temas diversos.
  • Reconocimiento y reflexión sobre elementos de los lenguajes artísticos en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del mundo.

PDAs seleccionados:

  • Reconoce ideales y temáticas sociales en manifestaciones culturales y artísticas, en tiempo y espacio específicos.
  • Reconoce símbolos en manifestaciones culturales y artísticas, interpretando formas, colores, sonidos, objetos y gestos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: Comenzamos con una lluvia de ideas en grupo: ¿Qué manifestaciones culturales y artísticas conocen en su comunidad? ¿Qué símbolos y colores recuerdan? (Recuperando conocimientos previos).

Propósito: Activar saberes previos sobre manifestaciones culturales y sus símbolos. |

Recuperación

Actividad: Leer un cuento visual que muestre diferentes manifestaciones culturales (puede ser ilustrado, con imágenes de festivales, danzas, pinturas). Luego, en grupos, compartir qué símbolos y elementos reconocen.

Fuente: Libro, Pág. 15-16. (si aplica) |
Propósito: Explorar conocimientos previos y activar la curiosidad. |

Planificación

Actividad: En equipo, elaborar un mapa conceptual colectivo sobre qué elementos y símbolos creen que conforman una manifestación cultural. Definir roles para la investigación futura: quién busca imágenes, quién anota ideas, quién prepara preguntas.

Propósito: Organizar el trabajo y definir acciones concretas para investigar manifestaciones culturales. |


Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Visita virtual o en la escuela a una manifestación cultural local (puede ser un mural, danza, festival). Antes, preparar una guía de observación: formas, colores, sonidos, gestos.

Recursos: Material manipulable como recortes, objetos, instrumentos musicales sencillos. |
Propósito: Observar y aproximarse a la manifestación cultural para identificar sus elementos simbólicos. |

Comprensión y producción

Actividad: En equipos, crear un collage o mural que represente una manifestación cultural, usando materiales diversos (papel, tela, objetos pequeños). Cada grupo incluirá símbolos, formas y colores que hayan identificado.

Fuente: Libro, Pág. 20-21. |
Propósito: Interpretar y expresar mediante un producto tangible los elementos culturales y simbólicos. |

Reconocimiento

Actividad: Presentar las obras creadas y hacer una rueda de diálogo: ¿Qué símbolos usaron? ¿Qué significados creen que representan? ¿Qué ideas sociales ven en sus obras?

Propósito: Compartir conocimientos, reflexionar y reconocer avances en el entendimiento de símbolos y temas sociales. |

Corrección

Actividad: Retroalimentar en grupo, ajustando las representaciones si es necesario, y proponiendo nuevos símbolos o ideas que puedan enriquecer su trabajo.

Propósito: Mejorar y perfeccionar las producciones y comprensión. |


Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Elaborar una exposición en la escuela o comunidad donde expliquen los símbolos y temas sociales presentes en las manifestaciones culturales que investigaron. Pueden preparar carteles, presentaciones orales o dramatizaciones.

Propósito: Integrar conocimientos y compartir con otros. |

Difusión

Actividad: Invitar a otras clases, padres y comunidad a visitar la exposición, fomentando la comunicación y el diálogo sobre el significado de las manifestaciones culturales.

Propósito: Difundir el aprendizaje y valorar la cultura local y global. |

Consideraciones

Actividad: Reflexionar en círculo sobre qué aprendieron, qué les sorprendió y cómo interpretan ahora los símbolos culturales. Realizar una lluvia de ideas para futuras investigaciones o acciones.

Propósito: Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes logrados. |

Avances

Actividad: Evaluar en grupo si lograron entender los símbolos y temas sociales, mediante una rúbrica sencilla o un portafolio de evidencias (fotos, collages, presentaciones). Planear próximos pasos para seguir explorando.

Propósito: Valoración del logro y planificación futura. |


Productos y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Una exposición artística y cultural que incluya una explicación de los símbolos y temas sociales que identificaron en diferentes manifestaciones culturales, acompañada de un mural, collage o dramatización.
  • Criterios de evaluación:
  • Reconoce y explica símbolos culturales y su relación con temas sociales.
  • Utiliza elementos visuales y sonoros para representar manifestaciones culturales.
  • Participa activamente en la presentación y explicación del producto.
  • Reflexiona sobre la importancia de las manifestaciones culturales en la sociedad.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los estudiantes responden a preguntas: ¿Qué aprendí sobre los símbolos culturales? ¿Cómo interpreté los temas sociales? ¿Qué me sorprendió?
  • Coevaluación: Con rúbricas sencillas, los pares evalúan la participación, creatividad y comprensión de los símbolos y temas sociales en las producciones.
  • Reflexión final: Se realiza una plenaria donde cada grupo comparte su proceso y aprendizajes, fortaleciendo la expresión oral y la colaboración.

Esta planeación promueve una experiencia activa, participativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad cultural y el valor de la cultura local y global.

Descargar Word