Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: CONOZCO, CUIDO Y APRECIO MI COMUNIDAD
Asunto o Problema Principal a Abordar: La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Contenidos: Conocimiento de la comunidad local, valoración de las diferentes culturas presentes, habilidades de lectura y escritura relacionadas con la comunidad, respeto y cuidado del entorno, expresión oral y artística sobre la comunidad.
- PDAs: Elaboración de un mural colectivo que represente la comunidad, narración oral de historias comunitarias, creación de un pequeño cartel o folleto sobre las tradiciones del barrio o comunidad, reflexión escrita sencilla sobre el cuidado del entorno.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Se busca que los niños se acerquen a su comunidad y reconozcan su entorno cercano. | - Actividad lúdica: "El paseo imaginario", donde los niños cierran los ojos y en su mente recorren lugares de su comunidad, observando detalles. - Dinámica de conversación: ¿Qué lugares conocen en su comunidad? ¿Qué personajes importantes han visto? - Recurso visual: Fotos o dibujos del barrio o comunidad para activar conocimientos previos.
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños expresan lo que conocen y descubren qué desean aprender sobre su comunidad. | - Actividad creativa: Dibujo de su lugar favorito o de algo que quieran aprender. - Ronda de preguntas: ¿Qué más quisiéramos conocer? ¿Qué cosas se pueden mejorar en nuestro barrio? - Investigación sencilla: Salida corta o entrevista a algún familiar o vecino cercano para aprender sobre tradiciones o historias. (Fuente: Libro, Pág. 45, sobre la importancia de conocer y valorar nuestro entorno.)
|
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños diseñan cómo pueden ayudar o mejorar su comunidad, pensando en un proyecto conjunto. | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro barrio? - Elaboración de un plan sencillo: Crear un cartel o un mural que represente lo que aprendieron y cómo cuidar su comunidad. - Materiales manipulativos: Papel, colores, recortes, pegatinas para decorar el mural o cartel. - Trabajo en equipo: Dividir tareas para realizar el mural o cartel colectivo.
|
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños llevan a cabo su proyecto, participando activamente en la creación del mural o en la campaña de cuidado del entorno. | - Actividad creativa-manipulativa: Pintar, recortar y pegar en el mural. - Actividad de colaboración: Cada niño suma una idea o dibujo para completar el mural. - Registro visual: Tomar fotos del proceso para documentar y reflexionar posteriormente.
|
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Se reflexiona sobre la experiencia y el impacto en la comunidad. | - Presentación oral: Cada grupo comparte su mural y explica qué aprendieron. - Reflexión guiada: Preguntas como "¿Qué aprendimos?", "¿Qué nos gustó?", "¿Qué podemos mejorar?". - Autoevaluación y coevaluación sencilla: Los niños expresan en dibujos o frases si les gustó trabajar en equipo y qué aprendieron. - Cierre lúdico: Fiesta comunitaria con pequeñas presentaciones o canciones relacionadas con la comunidad.
|
Instrumento de Evaluación, PDA y Producto del Proyecto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participó activamente en las actividades y aportó ideas. | ☐ | ☐ | ☐ | Necesita motivación adicional. |
Contribuyó en la creación del mural/cartel con creatividad y respeto. | ☐ | ☐ | ☐ | Recomendable reforzar habilidades motrices finas. |
Mostró interés en aprender sobre su comunidad y compartir sus conocimientos. | ☐ | ☐ | ☐ | Se sugiere incluir más actividades de expresión oral. |
Reflexionó sobre la importancia de cuidar su entorno. | ☐ | ☐ | ☐ | Se recomienda promover diálogos más profundos. |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
- Mural colectivo que represente la comunidad.
Criterios:
- Incluye elementos culturales y tradicionales.
- Demuestra participación de todos los niños.
- Refleja la diversidad del entorno.
Evaluación del PDA:
- Se revisa si el mural refleja el conocimiento y aprecio por la comunidad.
- Se observa el grado de colaboración y creatividad.
Este proyecto fomenta la participación activa, el respeto por la diversidad, la creatividad y la reflexión sobre el entorno cercano, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos y la valoración de la comunidad desde una perspectiva inclusiva y crítica.