SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre

mi familia es mi gran equipo

Asunto/Problema

Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios y STEAM (Indagación)

Ejes Articuladores

Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos

Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, Lo Humano y lo Comunitario

PDAs

Cuidado del sistema inmunológico, toma de decisiones responsables en la familia


Desarrollo Detallado del Proyecto Educativo

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1: Introducción y Conocimientos Previos

Se busca activar conocimientos previos sobre las familias y explorar ideas relacionadas con el cuidado y la salud en el entorno familiar.

  • Dinámica de "Mi árbol familiar": los estudiantes dibujan y comparten quiénes integran su familia y qué actividades realizan juntos.
  • Lluvia de ideas sobre qué significa tener una familia y cómo cuidan de su bienestar.

Fase 2: Preguntas de Indagación y Hipótesis

Formular preguntas que guíen la investigación acerca de cómo la familia influye en el bienestar y la salud de sus integrantes.

  • ¿Qué acciones realiza cada miembro para cuidarse en la familia?
  • ¿Cómo podemos fortalecer los lazos familiares mediante actividades saludables?
  • Hipótesis: "Las familias que practican hábitos saludables mejoran su bienestar general".

Fase 3: Análisis y Conclusiones

Analizar datos recopilados y sacar conclusiones relacionadas con la importancia de la familia en la salud y el bienestar.

  • Revisión de encuestas o entrevistas breves a familiares (si es posible).
  • Comparar diferentes formas en que las familias cuidan su salud (alimentación, higiene, descanso).

Fase 4: Diseño y Construcción de una Propuesta

Crear una propuesta para fortalecer el cuidado familiar y promover hábitos saludables en casa y en la comunidad.

  • Elaboración de carteles o infografías con recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico familiar basados en las prácticas aprendidas (vacunación, higiene, alimentación).
  • Presentación en grupo y evaluación del impacto potencial.

Complementos

Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación

  • Uso de recursos visuales y manipulables (material didáctico sobre el sistema inmunológico).
  • Actividades para fomentar la colaboración y reflexión constante.

De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y Servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Reconocer la importancia de la familia como espacio de protección y cuidado.

  • Dinámica "Mi familia, mi equipo": compartir historias de apoyo mutuo en sus familias.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Identificar necesidades y posibles acciones para fortalecer los vínculos familiares y el bienestar.

  • Encuestas o entrevistas cortas a familiares y compañeros sobre qué acciones fortalecen la familia.
  • Lista de acciones que contribuyen a un ambiente familiar saludable.

Etapa 3: Planificación del Servicio

Diseñar un proyecto que promueva hábitos saludables y la unión familiar.

  • Crear un "Libro de recetas familiares saludables" o un calendario de actividades familiares (recreativas, de higiene, físicas).
  • Planear actividades en casa y en la comunidad, como jornadas de limpieza o caminatas en familia.

Etapa 4: Ejecución

Llevar a cabo las acciones planificadas.

  • Realizar en familia o con la comunidad actividades propuestas, documentando el proceso con fotos o videos.

Etapa 5: Compartir y Reflexionar

Evaluar el impacto y compartir experiencias.

  • Presentar en clase un mural o presentación digital con fotos y relatos del proceso.
  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo mejorarán sus relaciones familiares.

Instrumento de Evaluación

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión de la importancia de la familia en la salud y bienestar

Participación activa en actividades STEAM y servicio comunitario

Capacidad para expresar ideas, hipótesis y conclusiones

Colaboración en equipo y respeto en las actividades grupales

Elaboración de productos creativos que reflejen el aprendizaje


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del producto: "Mi familia, mi gran equipo" (Video documental o cartel interactivo)
Criterios de evaluación:

  • Incluye ejemplos de acciones de cuidado familiar y hábitos saludables.
  • Muestra la importancia del apoyo mutuo en la familia.
  • Incluye testimonios o relatos de los integrantes familiares.
  • Presenta ideas claras y creativas.

Criterios específicos:

  • Participación activa en la investigación y producción.
  • Uso correcto de información relacionada con la salud y bienestar familiar.
  • Creatividad y respeto en la presentación.

Este PDA servirá como evidencia del aprendizaje integral del proyecto y será presentado en una exposición final en la que participarán los estudiantes y, si es posible, familiares.


Este diseño busca promover en los niños una comprensión profunda de su entorno familiar, promoviendo valores, habilidades STEAM y pensamiento crítico, en línea con la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word