Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: APRENDIENDO A LEER MÚLTIPLES TEXTOS, ESCRIBIR CORRECTAMENTE Y COMPRENDER LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Asunto o Problema Principal a Abordar: LOS NIÑOS TIENEN DIFICULTADES EN LEER CON FLUIDEZ, COMPRENSIÓN LECTORA, ESCRIBIR CORRECTAMENTE Y RESPETAR LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Tipo de Planeación: Quincenal (10 Días / 2 Semanas)
Mes: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitaria
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos:
- Narración de sucesos del pasado y del presente.
- Comprensión y producción de resúmenes.
- Producción y disfrute de cuentos.
PDAs:
- Reconoce y emplea signos de puntuación como el punto, la coma, los dos puntos, el punto y coma, los signos de interrogación y exclamación. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Consulta diccionarios y glosarios para resolver dudas sobre términos.
- Usa verbos en infinitivo o imperativo y términos secuenciales para escribir instrucciones.
- Emplea diferentes recursos artísticos (formas, colores, sonidos, movimientos) para expresar obras que le hayan causado interés e impacto.
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "Rostros y palabras": Los niños hacen una rueda y expresan qué saben sobre lectura, escritura y signos de puntuación, usando caras que representan diferentes emociones.
- Actividad 2: Recapitulación mediante un juego de "¿Qué recordamos?" con tarjetas visuales sobre signos de puntuación básicos (punto, coma, signos interrogativos y exclamativos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada de un cuento corto (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) que contenga diferentes signos de puntuación. Los estudiantes identificarán y marcarán los signos en el texto.
- Actividad 4: Creación de un mural con ejemplos visuales y manipulables de signos de puntuación, usando recortes, colores y dibujos.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Por qué son importantes los signos de puntuación? ¿Cómo nos ayudan a entender mejor los textos?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El detective de signos": Los niños buscarán en un texto familiar los signos de puntuación y los señalarán.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué pasa si olvidamos usar los signos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de instrucciones en equipo para realizar una receta sencilla, usando verbos en imperativo y signos de puntuación apropiados.
- Actividad 4: Manipulación con tarjetas de signos de puntuación para ordenar oraciones y mejorar su sentido.
Cierre:
- Compartir las instrucciones creadas y discutir cómo los signos ayudan a entenderlas.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuentacuentos: Escuchar y dramatizar un cuento, poniendo atención a los signos de puntuación en la lectura.
- Actividad 2: Preguntas rápidas para recordar signos utilizados en la lectura.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "El diario del periodista", donde los niños escriben una noticia corta usando signos de interrogación y exclamación.
- Actividad 4: Creación de cómics con diálogos, empleando correctamente los signos de puntuación.
Cierre:
- Presentación de los cómics y reflexión sobre la importancia de los signos en la comunicación escrita.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Charla grupal sobre cómo cambian los signos en diferentes tipos de textos (narrativos, instructivos, diálogos).
- Actividad 2: Juego de memoria con tarjetas de signos y definiciones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir instrucciones para realizar una actividad sencilla, poniendo énfasis en el uso correcto de los signos de puntuación.
- Actividad 4: Uso de diccionario o glosario para buscar palabras desconocidas del texto y comprenderlas mejor.
Cierre:
- Compartir las instrucciones y resolver dudas sobre palabras y signos.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juegos de roles donde los niños leen en voz alta y usan signos de puntuación para expresar emociones y preguntas.
- Actividad 2: Breve reflexión en pareja: ¿Qué aprendí sobre los signos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Libro de signos de puntuación" ilustrado, con ejemplos y reglas sencillas.
- Actividad 4: Presentación grupal del libro y discusión sobre cómo aplicar estos signos en su escritura diaria.
Cierre:
- Evaluación participativa: ¿Qué aprendí y cómo puedo practicar mejor?
Semana 2
(Se repetirán las actividades con mayor énfasis en la producción de textos propios, revisión y autoevaluación, y en la consolidación de los conocimientos adquiridos).
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un "Libro de signos y textos" elaborado por cada grupo, que contenga ejemplos propios, instrucciones, diálogos y cuentos, empleando correctamente los signos de puntuación aprendidos. Incluye ilustraciones, explicaciones sencillas y ejemplos de uso.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Uso correcto de signos de puntuación en textos escritos | ✅ | ? | ❌ | |
Participación activa en actividades grupales y reflexiones | ✅ | ? | ❌ | |
Creatividad y claridad en la elaboración del libro | ✅ | ? | ❌ | |
Capacidad para identificar signos en diferentes textos | ✅ | ? | ❌ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: acompañar y registrar avances en el uso de signos en las producciones diarias.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en actividades y uso correcto de signos.
- Rúbricas sencillas: para evaluar inventarios de signos, participación en debates y calidad de textos.
- Preguntas reflexivas: al final de cada semana para que los niños expresen qué aprendieron y qué necesitan reforzar.
Este enfoque busca que los niños no solo memoricen reglas, sino que experimenten, manipulen y apliquen los signos en contextos significativos, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y disfrute de la lectura y escritura.