Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conozco mi nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los recursos naturales de la localidad promueven el aprendizaje integral al promover la experiencia directa con su entorno y el desarrollo de habilidades a través de actividades prácticas.
Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos:
- Escritura de nombres en la lengua materna.
PDAs:
- Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo de la Planeación Quincenal
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones con una "Cadenita de nombres", en la que cada niño dice su nombre y el siguiente repite el de sus compañeros, fortaleciendo la memoria y la identificación del nombre propio.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben cómo se llama su nombre y qué letras tiene.
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi nombre en colores": Los niños escriben su nombre en una hoja grande usando lápices de colores diferentes para cada letra. Luego, comparan con los nombres de sus compañeros, identificando letras iguales y diferentes.
- Actividad 4: Juego manipulativo con fichas de letras: formar sus nombres y los de sus amigos en tarjetas y en pizarras pequeñas.
Cierre:
- Compartir en círculo qué aprendieron sobre sus nombres y qué letras reconocieron en los nombres de otros, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de los nombres: Una canción sencilla donde cada niño dice su nombre en la letra de la canción.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Por qué es importante nuestro nombre? ¿Qué nos identifica?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi nombre y yo": Dibujar un autorretrato y escribir su nombre debajo.
- Actividad 4: Comparar nombres: en parejas, buscar similitudes y diferencias en sus nombres, usando fichas con letras.
Cierre:
- Pizarra colaborativa: escribir los nombres que los niños trajeron y que compartieron, reforzando la escritura y el reconocimiento.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve sobre un niño que descubre su nombre en diferentes recursos del entorno natural (ejemplo: en la corteza de un árbol, en una piedra).
- Actividad 2: Pregunta: ¿Dónde han visto sus nombres en la naturaleza o en lugares importantes?
Desarrollo:
- Actividad 3: Salida breve en el patio escolar para buscar y señalar nombres escritos en carteles, árboles, o en objetos naturales, relacionando recursos naturales y escritura.
- Actividad 4: Crear un mural con los nombres escritos por los niños, decorados con elementos de la naturaleza.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué recursos naturales y escritos encontramos en nuestro entorno? ¿Cómo podemos identificar nuestro nombre en ellos?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué nombre es?", en el que los niños describen el suyo sin decirlo directamente.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué letras conforman nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: construir un "Nombre en la naturaleza" usando materiales naturales (hojas, piedras, palitos), pegados en una cartulina.
- Actividad 4: Comparar nombres en diferentes recursos del entorno, usando fichas de letras y dibujos.
Cierre:
- Compartir en círculo las creaciones y lo que aprendieron sobre la escritura de nombres y recursos naturales.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de nombres y dibujos de recursos naturales, reforzando la identificación y reconocimiento.
- Actividad 2: Preguntas: ¿Qué aprendimos esta semana sobre nuestro nombre y la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir su nombre en una hoja y decorarlo con elementos naturales que hayan recolectado o que les gusten.
- Actividad 4: Juego cooperativo: "El nombre escondido", donde los niños buscan letras en un mural para formar su nombre.
Cierre:
- Socialización: Compartir sus nombres decorados y explicar qué recursos naturales usaron para decorarlos. Reflexión sobre la importancia del nombre y del entorno natural.
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión rápida: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y recursos naturales?
- Actividad 2: Juego de adivinanzas con nombres y recursos naturales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Crear un cartel colectivo: "El nombre de todos en la naturaleza", donde cada niño pega su nombre decorado en el mural, relacionándolo con recursos naturales.
- Actividad 4: Escribir en la pizarra el nombre de cada niño, reforzando la escritura y la comparación.
Cierre:
- Conversación: ¿Cómo podemos cuidar y respetar los recursos naturales y nuestros nombres?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento sobre un niño que aprende a respetar la naturaleza y a valorar su nombre.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza y nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Manualidad: crear una "Cartera de nombres y recursos", donde cada niño guarda su nombre y una pequeña imagen o dibujo de un recurso natural.
- Actividad 4: Juego de roles: personajes que cuidan la naturaleza y reconocen su nombre.
Cierre:
- Compartir en grupo qué aprendieron sobre cuidar su nombre y el entorno.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción sobre el cuidado del ambiente y el respeto por los nombres propios.
- Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Por qué debemos cuidar la naturaleza y nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Dibujo colectivo: un árbol con nombres de todos los niños en sus ramas, decorado con elementos naturales.
- Actividad 4: Escribir en fichas pequeñas el nombre de cada niño y relacionarlo con un recurso natural que les guste.
Cierre:
- Socialización y valoración: cada niño comparte su ficha y qué recurso natural eligió.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: identificar en imágenes recursos naturales y nombres escritos.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué recursos naturales podemos encontrar cerca de nuestra escuela?
Desarrollo:
- Actividad 3: Salida breve para recolectar elementos naturales y escribir en una hoja el nombre de cada uno, relacionándolo con su recurso natural.
- Actividad 4: Crear un mural con las fotos, nombres y recursos naturales recolectados.
Cierre:
- Reflexión grupal: cómo cuidar los recursos naturales y mantener nuestro nombre limpio y respetado.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con nombres y recursos naturales.
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre nuestro nombre y la naturaleza?
Desarrollo:
- Actividad 3: Decorar una hoja grande con el nombre de cada niño, acompañándolo con dibujos de recursos naturales que les gusten.
- Actividad 4: Preparar una exposición sencilla para mostrar a otros grupos o familiares.
Cierre:
- Socialización general del trabajo realizado, reforzando el valor del nombre propio y del cuidado del entorno natural.
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto final:
Un mural colectivo titulado "Mi nombre y la naturaleza", donde cada niño presenta su nombre decorado con elementos naturales y comparte qué recurso natural le gusta o qué aprendió sobre su entorno. También elaborarán una pequeña ficha con su nombre y un recurso natural asociado, que será parte de una exposición en la escuela.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Escribe su nombre claramente y de forma legible | | | | |
Compara y reconoce letras en su nombre y en el de otros | | | | |
Participa activamente en actividades manipulativas y creativas | | | | |
Relaciona su nombre con recursos naturales y respeta su entorno | | | | |
Presenta su trabajo con interés y respeto | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar el interés, participación y colaboración de los niños en cada actividad.
- Listas de cotejo: verificar la escritura y reconocimiento del nombre en diferentes contextos.
- Rúbricas sencillas: valorar aspectos como participación, creatividad, respeto y comprensión.
- Preguntas reflexivas: al final de cada semana, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante diálogos cortos, donde los niños expresen si entendieron y qué les gustaría mejorar.
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades | | | | |
Uso correcto del nombre en actividades | | | | |
Relación del nombre con recursos naturales | | | | |
Presentación y respeto en la exposición | | | | |
Este plan promueve el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y el respeto por el entorno natural, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo el aprendizaje significativo y la valoración de la identidad personal y comunitaria.