Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Objetivo | Reconocer que existen diferentes formas de hablar y expresarse en su comunidad y en el mundo. | |
Actividad | Rincón de las voces: en círculo, los niños comparten palabras o expresiones que usan en su casa o comunidad. Se escuchan y se anotan en un cartel. |
|
Recuperación de conocimientos previos | Uso de imágenes y sonidos para activar ideas. | Presentar imágenes de diferentes regiones y pedirles que identifiquen si reconocen alguna forma de expresión o palabras. Ejemplo: sonidos de diferentes regiones, palabras en distintas variantes del español. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Objetivo | Formular preguntas y proponer hipótesis sobre la diversidad lingüística. | |
Actividad | La caja misteriosa: colocar objetos o imágenes representando diferentes regiones y variantes del español. Los niños exploran y preguntan: “¿De qué lugar puede ser esto?”, “¿Qué palabras usan allí?”. |
|
Explicación inicial | Introducir el concepto de diversidad lingüística y su importancia cultural. | Mostrar un video corto o lectura de un cuento que refleje diferentes formas de hablar en distintas regiones. (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Objetivo | Analizar la variedad de formas de expresión y entender su valor. | |
Actividad | El mapa de voces: en un mapa grande, los niños colocan etiquetas con expresiones que aprendieron, relacionadas con diferentes regiones. Discuten qué expresiones usan en su familia y comunidad. |
|
Conversatorio | Dialogar sobre la importancia de valorar las diferentes formas de expresión. | Preguntar: “¿Por qué es importante respetar cómo hablan los demás?” |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Objetivo | Crear una propuesta que refleje la diversidad lingüística. | |
Actividad | El mural de las voces: en grupos, los niños diseñan un mural colaborativo que represente diferentes expresiones en su comunidad y región. Incluyen dibujos, palabras, frases, y fotos. |
|
Evaluación y divulgación | Compartir en la escuela el mural y la galería de voces. |
|
Habilidades y Vida Cotidiana | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Respeto y valoración | Promover actitudes de respeto hacia la diversidad cultural y lingüística. | Dinámicas de role playing en las que los niños actúan diferentes formas de hablar y expresarse. |
Colaboración y resolución de problemas | Fomentar trabajo en equipo y toma de decisiones. | Realización del mural y de las actividades en grupos diversos. |
Evaluación | Criterios | Preguntas Reflexivas |
---|---|---|
Autoevaluación | ¿Participé compartiendo mis ideas y respetando a mis compañeros? | ¿Qué aprendí sobre las diferentes formas de hablar? |
Coevaluación | ¿Trabajaste en equipo? ¿Contribuiste con ideas? | ¿Qué expresiones me gustaron y por qué? |
Este proyecto fomenta la indagación, la expresión oral, la creatividad y la valoración de la diversidad cultural y lingüística, promoviendo en los niños una actitud respetuosa e inclusiva con su entorno y comunidad.