Planeación Didáctica de Sexto Grado
Nombre del Proyecto: Sentido de Comunidad
Asunto o Problema Principal a Abordar: Falta de lectoescritura y reconocimiento del propio sentido de pertenencia
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria, participativa, reflexiva
Ejes Articuladores: Vida saludable, Identidad y pertenencia
Contenidos y PDAs Seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos): |
---|
Sentido de pertenencia, identidad personal y social. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA): |
---|
Reflexiona acerca de la importancia de expresar su consentimiento o rechazo ante situaciones que le generan placeres y displaceres para valorar las implicaciones en su bienestar. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica "El puente de las emociones"
Los alumnos formarán parejas y construirán un puente con papel y cinta, simbolizando su confianza y sentido de pertenencia. Al terminar, compartirán qué sienten cuando trabajan en equipo.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos:
Preguntar: "¿Qué significa para ustedes sentirse parte de un grupo o comunidad?" y compartir ideas en una lluvia de ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del concepto "sentido de comunidad" mediante un cuento interactivo donde los personajes enfrentan decisiones relacionadas con su bienestar y aceptación (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Reflexión guiada: En grupos pequeños, crear un mural con recortes y dibujos que representen su comunidad escolar y personal, destacando lo que les hace sentir parte de ella.
Cierre:
- Compartir en plenaria: Cada grupo explica su mural y qué elementos representan su sentido de pertenencia. Reflexionar sobre la importancia de expresar sus opiniones y sentimientos en comunidad.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego "La cuerda de los sentimientos"
Los estudiantes se colocan en círculo y, con una cuerda, expresan cómo se sienten respecto a su comunidad y su bienestar, usando colores y formas.
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: "¿Cómo podemos expresar lo que nos gusta o no nos gusta de nuestro entorno?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura y análisis de un fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 78) sobre decisiones que afectan el bienestar personal y colectivo.
- Actividad 4: Taller de escritura: Redactar una carta a un "amigo comunitario" en la que expresen qué valoran de su comunidad y qué les gustaría mejorar, usando argumentos y ejemplos.
Cierre:
- Compartir en parejas las cartas y reflexionar sobre la importancia de expresar sus opiniones para fortalecer su bienestar y sentido de comunidad.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El árbol de las decisiones"
Cada alumno dibuja un árbol y en sus ramas escribe decisiones que ha tomado en favor de su bienestar y comunidad.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué es importante expresar nuestras decisiones y sentimientos en comunidad?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Dinámica de dramatización: En grupos, representar situaciones donde expresar o no expresar sus sentimientos ha tenido consecuencias en su comunidad escolar.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué pasaría si no expresamos nuestras opiniones? Cómo podemos aprender a decir "sí" o "no" respetuosamente.
Cierre:
- Reflexión escrita: Escribir en su cuaderno qué aprendieron sobre la expresión de sentimientos y decisiones en comunidad.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: "Mapa de mi comunidad"
Los alumnos dibujarán un mapa de su comunidad escolar y cercana, señalando lugares importantes que les generan bienestar.
- Actividad 2: Revisión de los conceptos clave: ¿Qué es sentirte parte de algo? ¿Cómo expresamos eso?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Círculo de voces": en círculo, compartir experiencias donde hayan sentido que su opinión fue valorada o ignorada.
- Actividad 4: Elaboración de un cartel colectivo con frases que expresen respeto, aceptación y bienestar en comunidad.
Cierre:
- Socialización del cartel y reflexión sobre cómo expresar su consentimiento o rechazo para mejorar su convivencia.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego cooperativo "Construyamos nuestro árbol de comunidad"
En equipos, construir un árbol gigante en papel donde coloquen sus ideas y compromisos para fortalecer su comunidad.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué aprendieron esta semana sobre expresar sus sentimientos y su sentido de pertenencia?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Crear un "Libro de Mi Comunidad", donde cada alumno escribirá y dibujará sus reflexiones, decisiones y compromisos relacionados con su bienestar y comunidad, integrando lo aprendido durante la semana.
- Actividad 4: Presentación del libro en pequeños grupos y discusión sobre cómo pueden aplicar estos aprendizajes en su día a día.
Cierre:
- Reflexión final grupal: ¿Cómo podemos seguir fortaleciendo nuestro sentido de comunidad expresando nuestras ideas y sentimientos?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre del Producto: Libro de Mi Comunidad
Descripción: Cada alumno creará un pequeño libro donde refleje su comprensión del sentido de comunidad, su capacidad para expresar decisiones y sentimientos relacionados con su bienestar y pertenencia, y sus compromisos para fortalecer su entorno.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Expresa ideas sobre su comunidad y bienestar con claridad | | | | |
Participa activamente en actividades de reflexión y diálogo | | | | |
Demuestra capacidad para expresar sus sentimientos y decisiones respetuosamente | | | | |
Incluye dibujos, textos y reflexiones en su libro | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: de la participación en debates, dramatizaciones y actividades grupales.
- Listas de cotejo: para registrar el cumplimiento de los criterios en el PDA y en las actividades creativas.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron y cómo se sintieron, promoviendo la autoevaluación.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la calidad de sus reflexiones escritas y su participación en actividades colaborativas.
Este enfoque busca fortalecer la identidad, el reconocimiento del propio bienestar y la capacidad de expresar sus sentimientos en un entorno de respeto y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.