SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Centenas
Asunto o Problema: Que los alumnos logren formar números hasta de tres cifras
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en la comunidad.
  • PDA Lenguajes: Comenta con otras personas el contenido de textos escuchados, datos, experiencias, noticias.
  • Saberes y Pensamiento Científico: Estudio de los números y sucesión numérica.
  • PDA Saberes y Pensamiento Científico: Expresa oralmente la sucesión numérica hasta 1000, ascendente y descendente, en español y en su lengua materna.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Charla grupal sobre números en la comunidad: ¿Qué números conocen en casa, en la calle, en la escuela? Se dibuja un mural con ejemplos.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Juego "¿Qué número soy?" en el que los niños adivinan números en base a pistas (mayor, menor, par, impar).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación lúdica: "El viaje de los números" usando una cuerda larga en la que colocan números del 1 al 100 en orden ascendente. Se discute la importancia del orden y la sucesión.
  • Actividad 4: Construcción de números de tres cifras con material manipulable: bloques de colores (cada color representa unidades, decenas y centenas). Los niños forman números y los leen en voz alta.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy sobre los números? ¿Qué números les gustaron más y por qué? Se comparte un dibujo de su número favorito y se explica.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de los números en la ciudad" (Fuente: Libro, Pág. 23). Se leen fragmentos y se identifican los números en la historia.
  • Actividad 2: Pregunta motriz: ¿Qué pasa cuando contamos hacia atrás o hacia adelante? ¿Qué números recuerdan?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de "Camino numérico": los niños avanzan en una tarjeta gigante con números del 1 al 100, diciendo en voz alta la sucesión ascendente y descendente.
  • Actividad 4: Crear un mural con la sucesión numérica hasta 1000 en español y en su lengua materna, usando dibujos que representen cada decena.

Cierre:

  • Compartir en parejas: mencionar tres números que aprendieron hoy y decir en qué situaciones los han visto en su vida.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "La búsqueda del tesoro numérico": pistas con números en el aula y en la comunidad cercana para localizar y reconocer números grandes.
  • Actividad 2: Recapitulación: ¿qué diferencia hay entre números de dos y tres cifras? Se hace una lista con ejemplos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "Los vendedores de números", donde los niños representan a vendedores que ofrecen números de tres cifras y explican su valor (centenas, decenas, unidades).
  • Actividad 4: Elaboración de un "Álbum de Números" con recortes y dibujos, donde cada niño pega ejemplos de números y escribe su lectura.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué desafíos tuvieron al formar números de tres cifras? ¿Qué estrategias usaron? Se comparte un dibujo individual de un número formado y se explica.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Simón dice" con instrucciones numéricas: “Simón dice, dice un número entre 100 y 999”.
  • Actividad 2: Revisión: ¿Qué aprendimos sobre los números en los días anteriores? Se invita a los niños a contar en voz alta su número favorito.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Mapa numérico": en un gran cartel, los niños ubican números en diferentes lugares según su valor (hundidos, en la cima, en la playa).
  • Actividad 4: Resolución de problemas: Se presentan retos como "Si tienes 237 caramelos y comes 50, ¿Cuántos te quedan?" y se utilizan material manipulable para resolverlos.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos: ¿Qué número de los que vimos hoy te gustó más y por qué? Se realiza una breve dramatización con números y situaciones cotidianas.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción numerada: "Contando en la ciudad" con movimiento y ritmo, que repite la sucesión hasta 1000.
  • Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué fue lo más divertido que aprendimos sobre los números esta semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración colectiva: "Nuestro mural de los números mágicos", donde cada niño aporta un número de tres cifras y explica qué significa.
  • Actividad 4: Práctica de expresión oral: narrar una historia corta usando números de tres cifras, por ejemplo: “El día que conocí a los 365 amigos de la escuela”.

Cierre:

  • Presentación del mural y lectura en voz alta de las historias creadas. Se reflexiona sobre el proceso y el aprendizaje logrado.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los niños?
Un "Álbum Numérico Interactivo" donde cada niño habrá pegado, dibujado y explicado ejemplos de números hasta 999, incluyendo su lectura en español y en su lengua materna. También elaborarán una historia que incluya al menos 3 números de tres cifras, narrada oralmente y registrada en un video breve.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Forman y leen números hasta 999 en español y lengua materna

-

Participan activamente en las actividades numéricas

-

Explican el valor de las cifras en los números formados

-

Narran oralmente una historia con números de tres cifras

-


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación en actividades lúdicas y manipulativas.
  • Preguntar en cada día cómo se sienten con los números y qué aprendieron.
  • Utilizar listas de cotejo para verificar el reconocimiento y uso de los números.
  • Promover la autoevaluación mediante preguntas: “¿Puedo leer y explicar un número de tres cifras?”, “¿Qué aprendí hoy sobre los números?”
  • Fomentar la coevaluación compartiendo historias y explicaciones en parejas o grupos pequeños, con retroalimentación positiva.

Este plan busca que los niños desarrollen un entendimiento significativo y activo de los números, fortaleciendo su pensamiento lógico, su expresión oral y su participación en un ambiente intercultural crítico, integrando sus conocimientos previos y promoviendo su participación en el contexto comunitario y familiar.

Descargar Word