Planeación Didáctica de Primer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre: poemas, canciones y juegos de palabras
- Asunto o Problema: La lengua oral y escrita en poemas y canciones
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios)
- Grado: Primer Grado de Secundaria (12-15 años)
- Escenario: Comunidad
- Metodología: ABPC (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios)
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs por Materia
Materia | Contenidos | PDA |
---|
Español | Los elementos y recursos estéticos de la lengua en la literatura oral y escrita | Reconoce recursos estéticos en textos y disfruta poemas, canciones, juegos de palabras, etc. |
Desarrollo por Fases (ABPC) – Campos Formativos Relevantes
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Análisis del problema: ¿Cómo se expresan y perciben las emociones, ideas y valores a través de poemas, canciones y juegos de palabras en nuestra comunidad?
- Investigación preliminar: Recolectar ejemplos locales de poemas, canciones tradicionales y juegos de palabras.
- Discusión en equipos sobre la importancia de la lengua oral y escrita en la cultura local, relacionando con los contenidos de artes y lengua.
|
Recuperación | - Actividad de recuperación: Realizar un mural o mapa conceptual con conocimientos previos sobre poemas, canciones y juegos de palabras, vinculándolos con experiencias personales y culturales.
- Preguntas guía: ¿Qué tipos de poemas y canciones conocen? ¿Qué recursos estéticos identifican en ellos?
- Conexión interdisciplinaria: Buscar en canciones y poemas ejemplos que reflejen temas sociales, históricos o culturales (relación con historia y ciencias sociales).
|
Planificación | - Diseño del proyecto: Definir objetivos SMART (ejemplo: "Que los estudiantes identifiquen y analicen los recursos estéticos en al menos 3 poemas y 2 canciones tradicionales de su comunidad en 4 semanas").
- Cronograma y roles: Asignar responsabilidades (investigación, registro, diseño de productos).
- Selección de recursos digitales y materiales manipulables (grabadoras, libros, materiales para crear juegos).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Immersión en el problema: Visita a espacios culturales, entrevistas a artistas locales, recopilación de poemas, canciones y juegos de palabras tradicionales.
- Uso de recursos digitales para investigar la historia y recursos estéticos de las expresiones culturales recolectadas.
- Análisis crítico: Identificar los recursos estéticos (rimas, metáforas, ritmo, repetición) en los textos y canciones recopilados.
|
Comprensión y Producción | - Taller de creación: Los estudiantes generan nuevos poemas, canciones o juegos de palabras, aplicando recursos estéticos aprendidos.
- Elaboración de productos complejos: videos, presentaciones multimedia, grabaciones, o maquetas que ejemplifiquen la estructura y recursos de las expresiones culturales.
- Debate y argumentación: ¿Cómo contribuyen estos recursos a transmitir emociones y valores? (Fomentando la expresión oral y escrita).
|
Reconocimiento | - Reflexión guiada: ¿Qué recursos estéticos utilizaron en sus creaciones? ¿Qué aprendieron sobre la cultura y la lengua?
- Evaluación entre pares: Presentación de productos, discusión sobre recursos utilizados y su significado.
|
Corrección | - Revisión y ajuste: Mejorar los productos considerando las retroalimentaciones, profundizando en aspectos culturales y lingüísticos.
- Investigación adicional: Buscar más ejemplos o profundizar en los recursos estéticos identificados, integrando conocimientos de artes y lengua.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Síntesis de aprendizajes: Elaborar un mural comunitario o exposición digital que agrupe poemas, canciones y juegos creados y analizados.
- Desarrollo de un catálogo digital con ejemplos y explicaciones de recursos estéticos y culturales identificados.
|
Difusión | - Presentación comunitaria: Organizar un festival cultural donde los estudiantes compartan sus productos (lectura de poemas, interpretación de canciones, juegos).
- Uso de medios digitales: Videos, redes sociales o plataformas educativas para difundir los resultados.
|
Consideraciones | - Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de la lengua oral y escrita en su cultura? ¿Cómo pueden seguir promoviendo estas expresiones?
- Evaluación del impacto en la comunidad y en sus propios procesos de aprendizaje.
|
Avances | - Documentar el proceso y los productos finales.
- Evaluar logros mediante rúbricas que incluyan análisis crítico, creatividad, aplicación de recursos estéticos y trabajo colaborativo.
- Planificar próximos pasos para fortalecer expresiones culturales y lingüísticas en su entorno.
|
Producto y Evaluación
Producto Final
- Exposición cultural multimodal: Un evento comunitario donde los estudiantes presenten los poemas, canciones y juegos de palabras creados y analizados, acompañados de explicaciones sobre los recursos estéticos y su significado cultural.
Criterios de Evaluación
- Profundidad del análisis de recursos estéticos y culturales.
- Creatividad y originalidad en productos.
- Capacidad de argumentación y expresión oral.
- Trabajo colaborativo y participación activa.
- Uso adecuado de recursos digitales y manipulables.
- Reflexión crítica sobre el proceso y el impacto cultural.
Este diseño promueve en los adolescentes un análisis crítico, una valoración profunda de sus raíces culturales, y habilidades de comunicación oral y escrita, fomentando además la colaboración, la creatividad y la aplicación de conocimientos en contextos reales y significativos para su comunidad.