Nombre del Proyecto: ‘‘Te veo, te creo, te cuido’’
Asunto o Problema Principal: Cuidado y prevención de la violencia sexual y del maltrato en las escuelas y centros de Educación Básica, mediante actividades formativas e informativas dirigidas a la comunidad educativa.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Lenguajes | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Comprensión y producción de textos expositivos | Problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración | Participa en la planeación y escritura de textos expositivos, revisándolos y proponiendo mejoras. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | El derecho a la protección y la prevención ante riesgos como maltrato, abuso, bullying y explotación sexual, con conocimiento de las instancias para denunciar | Comprende la importancia de participar en acciones para prevenir riesgos, realizando una mochila de emergencia. |
De lo Humano y lo Comunitario | Situaciones de riesgo social en la comunidad y región | Analiza situaciones en su comunidad como violencia doméstica y vandalismo, proponiendo estrategias de prevención. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: |
Revisamos qué sabemos sobre la protección y prevención en la escuela y la comunidad. En grupos, dibujan y comparten situaciones donde se puedan presentar riesgos o maltrato. (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Recuperación | Actividad: |
---|
Juego de memoria con tarjetas que muestran escenas de respeto y cuidado. Los niños comentan qué sienten o piensan respecto a esas escenas, reforzando conocimientos previos. |
Planificación | Actividad: |
---|
En equipo, elaboran un mural con ideas sobre cómo prevenir riesgos y quiénes pueden ayudar en su comunidad. Deciden roles para crear un cartel informativo. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: |
---|
Juego dramatizado: “¿Qué harías si...?”, donde los niños actúan situaciones de riesgo y discuten soluciones. Se usan títeres o muñecos para mayor creatividad. (Fuente: Libro, Pág. 52) |
Comprensión y producción | Actividad: |
---|
Investigación en libros o entrevistas a adultos sobre cómo prevenir el maltrato y el abuso. Luego, crean un pequeño folleto o cartel con las recomendaciones. |
Reconocimiento | Actividad: |
---|
Presentan sus productos a la clase y reciben retroalimentación positiva, resaltando ideas importantes y estrategias de prevención. |
Corrección | Actividad: |
---|
Revisan sus textos y carteles en grupos, sugiriendo mejoras en contenido y presentación para fortalecer su mensaje. |
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: |
---|
Organizan una feria de prevención en la escuela, donde exponen sus carteles y explican a otros grados las acciones para cuidarse. |
Difusión | Actividad: |
---|
Crean un video corto o una obra de teatro para compartir con la comunidad en la reunión escolar sobre cómo prevenir riesgos. |
Consideraciones | Actividad: |
---|
Reflexión grupal sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué cambiarían para futuras actividades. |
Avances | Actividad: |
---|
Evaluación colectiva del impacto de su trabajo, proponiendo nuevas ideas para seguir cuidándose. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Actividad: |
Contamos historias reales o ficticias sobre situaciones de riesgo y preguntamos: “¿Qué harías tú?” para activar empatía y conocimientos previos. |
Recolectemos | Saber previo | Actividad: |
---|
Dinámica “¿Qué sé?” y “¿Qué quiero saber?” usando mapas mentales o fichas, para identificar ideas y dudas sobre la protección y prevención. |
Formulemos | Definir el problema | Actividad: |
---|
En pequeños grupos, redactan en cartulinas el problema principal: “¿Cómo podemos prevenir el maltrato en nuestra escuela y comunidad?” |
Organizamos | Equipos y tareas | Actividad: |
---|
Distribuyen roles y tareas para investigar, diseñar campañas y elaborar materiales de prevención. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Actividad: |
---|
Realizan campañas de sensibilización en la escuela, elaboran carteles, y simulan denuncias a las autoridades si detectan riesgos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: |
---|
Revisan qué acciones tuvieron mayor impacto, qué aprendieron y qué cambiarían. Discuten en plenaria. |
Compartimos | Socialización | Actividad: |
---|
Organizan una exposición o asamblea para presentar sus soluciones y recibir comentarios de otros estudiantes y docentes. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Actividad: |
Visita de un experto en derechos humanos o prevención del maltrato, quien comparte información con videos y dinámicas participativas. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | Actividad: |
---|
Encuesta en la comunidad escolar sobre qué conocen y qué necesitan aprender respecto a la protección y cuidado. |
Etapa 3 | Planificamos el servicio | Actividad: |
---|
En grupos, diseñan un plan para crear una “Mochila de emergencia” con instrucciones y recursos para casos de riesgo. |
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | Actividad: |
---|
Preparan y entregan las mochilas a las familias y docentes, explicando su uso y la importancia del autocuidado. |
Etapa 5 | Compartimos y reflexionamos | Actividad: |
---|
Realizan una reunión para evaluar cómo impactó su servicio y qué aprendieron sobre la protección comunitaria. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participa activamente en todas las fases y actividades | ||||
Contribuye en la creación y revisión de textos y materiales | ||||
Comprende la importancia de prevenir riesgos y sabe qué acciones tomar | ||||
Colabora en la realización del producto final y en la difusión | ||||
Reflexiona sobre su aprendizaje y el impacto en su comunidad |
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la empatía, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y pensando en el bienestar integral de los niños.