SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Soy único y tú también
  • Asunto o Problema: Reconocer la diversidad
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela, Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos: Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos.
  • PDAs: Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen el derecho humano de ser parte de familias, grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto es parte de sus derechos humanos.

Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Presentamos: Reflexión inicial sobre la diversidad

Objetivo: Activar conocimientos previos y motivar la curiosidad sobre la diversidad y el valor de cada persona.

Actividad:
Se inicia con una ronda de presentación en círculo, donde cada niño comparte algo único de sí mismo, por ejemplo, "yo tengo un color favorito" o "me gusta jugar con...". Luego se muestra un mural con fotos de niños y niñas diferentes, y se pregunta: "¿Qué notas en estas fotos? ¿Qué tienen en común o en qué son diferentes?"
(Referencia: Fuente: Libro, Pág. X)


Recolectemos: Conocimientos previos y experiencias

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectar

Identificar qué saben sobre la diversidad y los derechos humanos

Juego de "Adivina quién soy": cada niño toma una ficha con un rasgo (ej. color de piel, tipo de cabello, gustos) y en círculo explica qué rasgo tiene para que los demás adivinen. Se conversa sobre cómo esas diferencias nos hacen especiales y valiosos. Se realiza un dibujo colectivo donde cada uno expresa algo que lo hace único (ej. "yo soy..."). (Fuente: Fuente: Libro, Pág. X)


Formulemos: Definición y comprensión del problema

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formular

Clarificar qué significa ser diverso y tener derechos

Se presenta un cuento adaptado sobre la amistad y la aceptación de las diferencias (ej. "El árbol de las diferencias"). Luego, en parejas, los niños dibujan en una cartulina diferentes formas de ser y expresarse, conversando sobre cómo todos somos importantes. Se guía una reflexión grupal: "¿Qué aprendimos sobre ser diferentes y valiosos?" (Fuente: Fuente: Libro, Pág. X)


Organizamos: Planificación de acciones

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organización

Formar equipos y planificar actividades para promover la inclusión

Los niños se dividen en pequeños grupos para crear un "Árbol de la Diversidad" con ramas que representan diferentes características y derechos. Cada grupo se encarga de decorar una rama con dibujos o palabras que expresen las cualidades que valoran en sí mismos y en otros. Se distribuyen roles: artista, escritor, narrador. (Fuente: Fuente: Libro, Pág. X)


Construimos: Acción y creación

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construcción

Realización de actividades para promover la empatía y el reconocimiento

Los niños participan en un juego teatral donde representan escenas de aceptación y colaboración, usando títeres o disfraces sencillos. Después, elaboran un mural titulado "Mi comunidad diversa", donde colocan dibujos, frases y fotos que reflejen la diversidad del grupo y la comunidad. Se fomenta que expliquen sus aportaciones. (Fuente: Fuente: Libro, Pág. X)


Comprobamos y analizamos: Reflexión y evaluación del proceso

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Evaluar

Reflexionar sobre lo aprendido y las actitudes adquiridas

Se realiza una rueda de diálogo donde cada niño comparte qué aprendió y cómo se sintió colaborando y aceptando las diferencias. Se utilizan preguntas abiertas: "¿Qué te gustó? ¿Qué aprendiste de tus compañeros?" También, una revisión del mural y las actividades realizadas, destacando ejemplos de respeto y valoración mutua. (Fuente: Fuente: Libro, Pág. X)


Compartimos: Socialización y valoración del aprendizaje

Actividad final:
Cada grupo presenta su "Árbol de la Diversidad" y comparte una breve explicación de lo que aprendieron sobre aceptar las diferencias. Se realiza una feria en la que los niños muestran sus dibujos, títeres, y relatos, invitando a otros grupos y a la comunidad escolar a valorar la riqueza de la diversidad. Este momento refuerza la autoestima y el reconocimiento mutuo.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

Nombre: "Mi árbol de la diversidad"
Descripción: Un mural colaborativo donde cada niño aporta dibujos, frases o fotos que representan su identidad y la valoración de las diferencias en la comunidad.
Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en las actividades de reconocimiento y valoración.
  • Explica con sus propias palabras qué significa la diversidad y por qué es importante.
  • Muestra respeto y empatía hacia sus compañeros.
  • Contribuye a construir un ambiente inclusivo y positivo.

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre las diferencias y derechos humanos?
  • ¿Cómo me sentí al aceptar las diferencias en mis compañeros?
  • ¿Qué puedo hacer para respetar y valorar a todos en mi comunidad?

Este diseño promueve una participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo una visión inclusiva y respetuosa de la diversidad en primer grado.

Descargar Word