Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las emociones en la convivencia
- Asunto o Problema Principal: Cómo afectan las emociones en la convivencia escolar
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | - Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
|
---|
- Comprensión y producción de textos instructivos para actividades escolares y juegos.
- Comunicación a distancia con diversas personas y propósitos. |
Lenguajes (PDA) | - Indica respetuosamente cuando no ha comprendido ideas.
|
---|
- Usa información de varias fuentes para explicar y argumentar.
- Recupera experiencias y conocimientos para tomar decisiones o posturas.
- Analiza textos instructivos y su información.
- Emplea verbos en infinitivo o imperativo y términos secuenciales.
- Describe orden secuencial de procedimientos.
- Reflexiona sobre ortografía en palabras homónimas.
- Usa signos de puntuación como punto, coma y dos puntos. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | - Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual, cambios en la pubertad y sus implicaciones socioculturales.
|
---|
- Estudio de los números. |
Saberes y Pensamiento Científico (PDA) | - Indaga y comunica ideas, valores, prácticas y estereotipos sobre cambios anatómicos y fisiológicos en la pubertad, diferenciando niñas, niños y adolescentes.
|
---|
- Expresa oralmente sucesiones numéricas hasta cinco cifras en español y lengua materna, en ascendente y descendente.
- Usa números ordinales para ordenar objetos o indicar lugares.
- Cuenta, representa, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales hasta cinco cifras y números decimales hasta centésimos, usando modelos gráficos.
- Representa fracciones (tercios, quintos, sextos, novenos, décimos) para expresar mediciones y repartos. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | - La construcción colectiva de la paz: resolver diferencias y conflictos mediante diálogo, comunicación y empatía.
|
---|
- Democracia en la vida cotidiana: construcción y aplicación de normas y leyes para garantizar derechos e igualdad. |
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | - Reconoce que la paz es una construcción colectiva, analizando causas, desarrollo y consecuencias de conflictos, proponiendo soluciones dialogadas y empáticas.
|
---|
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | - La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.
|
- Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. |
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | - Participa en decisiones sobre el funcionamiento escolar y su relación con la comunidad.
|
---|
- Propone ideas para mejorar la colaboración en la escuela y comunidad.
- Comparte cambios en sus capacidades y formas de ser, pensar, actuar y relacionarse, valorando la influencia en su identidad. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla grupal para conversar sobre cómo las emociones afectan nuestras relaciones en la escuela.
|
- Juego de reconocimiento: "¿Qué emoción siento cuando...?" con imágenes o tarjetas. |
| Recuperación | - Rueda de emociones: cada niño comparte una experiencia donde sintió una emoción fuerte en la escuela.
|
---|
- Pregunta guiada: ¿Qué emociones conoces y cómo afectan nuestro comportamiento? |
| Planificación | - En equipos, diseñan un cartel que muestre diferentes emociones y comportamientos asociados.
|
---|
- Definen roles para crear una campaña escolar sobre la gestión emocional. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Presentación de un cuento o video corto sobre emociones y convivencia.
|
---|
- Discusión guiada sobre las emociones presentadas. |
| Comprensión y producción | - Crean un mapa conceptual que relacione emociones, comportamientos y convivencia.
|
---|
- Elaboran un pequeño teatro o dramatización sobre una situación conflictiva y su resolución emocional. |
| Reconocimiento | - Juego de roles: representar diferentes emociones y cómo manejarlas.
|
---|
- Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos sobre cómo las emociones influyen en la convivencia? |
| Corrección | - Revisan sus dramatizaciones y mapas para mejorar expresiones y comprensión.
|
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboran un mural colectivo sobre estrategias para gestionar emociones en la escuela.
|
| Difusión | - Presentan su mural y dramatizaciones en una asamblea escolar o en la comunidad educativa.
|
| Consideraciones | - Reflexionan en plenario sobre la importancia de reconocer y expresar emociones para una convivencia positiva.
|
| Avances | - Evaluación participativa con preguntas: ¿Qué aprendiste?, ¿Qué te gustaría seguir mejorando?
|
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Diálogo sobre cómo cambian nuestros cuerpos en la pubertad y qué emociones sentimos.
|
- Uso de modelos anatómicos y dibujos para explorar cambios físicos y emocionales. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Por qué sentimos diferentes emociones en la pubertad?
|
---|
- Hipótesis sobre cómo los cambios físicos afectan las emociones. |
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizan información y elaboran un cartel informativo sobre los cambios en la pubertad y emociones.
|
---|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crean una guía visual o infografía para sus compañeros, que explique los cambios y cómo gestionarlos.
|
- Presentan su trabajo en un foro escolar. |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | - Juegos de simulación para practicar la expresión y reconocimiento emocional.
|
---|
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | - Plantear un escenario donde un grupo de niños tiene un conflicto por una diferencia cultural o de opinión.
|
- Preguntar: ¿Qué causa el conflicto? ¿Cómo podemos resolverlo? |
Recolectemos | - Conversaciones y diagramas sobre experiencias previas de conflictos y soluciones.
|
---|
- Investigan en la comunidad ejemplos de resolución pacífica. |
Formulemos | - Definen el problema con claridad: ¿Cómo podemos promover la paz y el respeto en la convivencia escolar?
|
---|
Organizamos | - En equipos, diseñan propuestas de resolución y normas para mejorar la convivencia.
|
Construimos | - Implementan algunas propuestas en la escuela (carteles, campañas, actividades).
|
Comprobamos y analizamos | - Revisan si las propuestas ayudaron a reducir conflictos, discuten resultados.
|
Compartimos | - Presentan sus propuestas y experiencias en una reunión con docentes y familias.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades Sugeridas |
---|
1. Sensibilización | - Visita a la comunidad para identificar situaciones donde las emociones generan conflictos o dificultades.
|
2. Lo que sé y quiero saber | - Encuentros con la comunidad para escuchar sus experiencias y necesidades relacionadas con las emociones y convivencia.
|
3. Planificación | - Diseñan un proyecto de apoyo, por ejemplo, un mural o campaña para promover la empatía y gestión emocional.
|
4. Ejecución | - Realizan actividades en la escuela y comunidad, como talleres, actividades artísticas o charlas.
|
5. Evaluación y reflexión | - Reflexionan sobre el impacto, qué aprendieron y cómo seguir promoviendo la convivencia positiva.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en actividades y reflexiones | | | | |
Reconoce y expresa sus emociones con respeto | | | | |
Contribuye a la creación del mural, teatro o campaña | | | | |
Entiende los cambios físicos y emocionales en la pubertad | | | | |
Propone soluciones pacíficas a conflictos | | | | |
Utiliza la información para explicar ideas y resolver problemas | | | | |
Este diseño promueve un aprendizaje significativo, participativo, y respetuoso con las diversas formas de ser, pensar y sentir de los niños, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.