SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: EL VALOR DE ORGANIZARSE
Asunto o Problema: Participar en una representación teatral para experimentar una forma de organización comunitaria y poner en práctica valores, actitudes, capacidades y responsabilidades necesarios para el trabajo colaborativo.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo

Contenidos

PDAs

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Infiere el significado de las palabras, a partir de la información contextual de un texto.

Saberes y Pensamiento Científico

Medición de longitud, masa y capacidad.

Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna para ordenar objetos, o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta veinte elementos.

De lo Humano y lo Comunitario

Entendimiento mutuo en la escuela.

Reflexiona acerca de los estilos de relación y distribución de responsabilidades, para tomar decisiones respecto de aquellos que inciden positivamente en el bienestar de todas y todos.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Actividad: Ronda de diálogo en círculo: cada niño comparte qué sabe sobre la organización y la colaboración (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad: Charla guiada: ¿Qué significa organizarse? ¿Para qué nos sirve en la escuela y en casa? (Relación con los contenidos). |

Recuperación

  • Actividad: Juego de "¿Qué necesitamos para una obra teatral?" usando tarjetas con objetos, roles y responsabilidades. Los niños expresan lo que saben y lo que quieren aprender sobre la organización.

Planificación

  • Actividad: En equipos, diseñan un cartel que describa los pasos para preparar una obra teatral. Asignan roles y responsabilidades, usando números ordinales para ordenar tareas (Fuente: Libro, Pág. 78).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Actividad: Juegos de rol: simulan la organización de una pequeña representación teatral, practicando diálogos y acuerdos en grupos.

Comprensión y producción

  • Actividad: Crean un guion colectivo, donde cada niño propone un diálogo y una acción. Luego, ensayan y representan en pequeños grupos.

Reconocimiento

  • Actividad: Cada grupo reflexiona sobre lo que le costó y lo que le salió bien al organizarse. Uso de una rúbrica sencilla para autoevaluar colaboración y respeto.

Corrección

  • Actividad: En plenaria, discuten qué cambios podrían hacer para mejorar su organización antes de la presentación final.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Actividad: Preparan la presentación teatral integrando todos los roles y responsabilidades. Incluyen un diálogo en el que expresan valores de colaboración y respeto.

Difusión

  • Actividad: Invitan a otros grados, maestros y familiares a ver la obra. Crean un cartel de invitación visual y oral.

Consideraciones

  • Actividad: Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre organizarnos? ¿Cómo podemos aplicar esto en otros ámbitos? (Fuente: Libro, Pág. 102).

Avances

  • Actividad: Elaboran un mural con fotos y frases que reflejen su experiencia y aprendizajes. Evaluación del proceso en equipo.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Actividad: Explorar con una balanza y reglas: medir objetos pequeños relacionados con la representación teatral (piezas, disfraces).
  • Pregunta: ¿Cómo podemos asegurarnos de que todo esté en orden y sea correcto? (relacionado con medición y orden). |

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Actividad: Formular hipótesis: ¿Qué sucede si medimos mal los objetos? ¿Por qué es importante medir con precisión?
  • Actividad: Investigar cómo se usan los números ordinales en la organización de objetos y tareas. (Fuente: Libro, Pág. 65). |

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Actividad: Analizar qué mediciones y ordenamientos ayudaron a preparar la obra teatral y cómo influyen en la organización.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Actividad: Construir modelos sencillos de escenarios teatrales con materiales reciclados, midiendo y ordenando objetos para su montaje.
  • Actividad: Presentar y explicar el proceso y resultados a otros grupos y a la comunidad escolar. |

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Actividad: Plantear el problema: ¿Qué pasa si no nos organizamos en la escuela o en la comunidad? ¿Qué valores necesitamos? (Fuente: Libro, Pág. 88).

Recolectemos

Saber previo

  • Actividad: Conversación guiada: ¿Qué ejemplos de buena organización conocen? ¿Qué dificultades han visto en trabajos en equipo?

Formulemos

Definir el problema

  • Actividad: En equipos, redactan en carteles el problema a resolver: "Organizarnos para una obra teatral que fomente valores".

Organizamos

Planificación

  • Actividad: Elaboran un plan de acciones con roles, tiempos y responsabilidades, usando números ordinales para ordenar tareas.

Construimos

Ejecutar

  • Actividad: Realizan los ensayos y preparan la puesta en escena siguiendo el plan establecido.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Actividad: Reflexión grupal sobre qué funcionó y qué no, qué valores se evidenciaron en el proceso.

Compartimos

Socialización

  • Actividad: Presentación final a la comunidad escolar, narrando qué aprendieron y cómo aplicarán los valores en otras actividades.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Identificación de necesidades

  • Actividad: Charla con niños y comunidad: ¿Por qué es importante organizarse y colaborar?

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Actividad: Elaboran un mural con dibujos y palabras sobre lo que saben y quieren aprender acerca de la organización y colaboración.

Etapa 3: Planificación del servicio

Diseño del proyecto

  • Actividad: Planifican una actividad comunitaria: por ejemplo, montar la obra teatral en un lugar público o en la escuela para compartir valores.

Etapa 4: Ejecución

Implementación

  • Actividad: Preparan y presentan la obra teatral en comunidad, promoviendo mensajes de respeto, cooperación y responsabilidad.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Compartir resultados

  • Actividad: Diálogo final: ¿Qué logramos? ¿Qué valores fortalecimos? ¿Cómo podemos seguir colaborando en otros proyectos?

Rúbrica de evaluación del proceso y producto final

Criterio

Nivel 1

Nivel 2

Nivel 3

Nivel 4

Participación y colaboración

Participa poco y no respeta turnos.

Participa con dificultad y ocasionalmente respeta turnos.

Participa activamente y respeta turnos.

Lidera, motiva y respeta a todos.

Organización y planificación

No sigue el plan establecido.

Sigue parcialmente el plan, con errores.

Sigue el plan y realiza su tarea.

Planifica y ajusta en equipo.

Expresión oral y diálogo

Dificultad para expresar ideas.

Expresa ideas con dificultad y poca claridad.

Comunica sus ideas claramente.

Comunica con entusiasmo y claridad, fomentando diálogo.

Reflexión y autoevaluación

No reflexiona sobre su aprendizaje.

Reflexiona de manera superficial.

Reflexiona y propone mejoras.

Reflexiona profundamente y genera ideas para futuras acciones.

Producto final (obra teatral)

Presentación incompleta o desorganizada.

Presentación adecuada pero con errores.

Presentación completa y organizada.

Presenta con creatividad, respeto y valores.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: La obra teatral "Juntos podemos más"
Descripción: Una representación en la que los niños muestran cómo la organización, el diálogo y los valores de respeto y colaboración ayudan a lograr un objetivo común.
Criterios específicos:

  • Participación activa en todos los roles.
  • Uso correcto de diálogos y organización de tareas.
  • Evidencias de reflexión sobre la importancia del trabajo en equipo y valores.
  • Presentación con respeto y entusiasmo.

Evidencia: Video de la obra, fotos del proceso, y un cartel o mural que resuma los aprendizajes.
Evaluación: Se usará la rúbrica anterior, considerando la participación, organización, expresión y reflexión.


Este proyecto busca que los niños no solo aprendan contenidos, sino que vivencien la importancia de la organización, el diálogo y los valores en su comunidad, fortaleciendo habilidades sociales y cognitivas de manera creativa e inclusiva.

Descargar Word