Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LOS SIMBOLOS QUE ME DAN IDENTIDAD
- Asunto o Problema: En esta experiencia de aprendizaje disfrutarás de un chocolate literario para compartir narraciones sobre las costumbres y tradiciones que vives con tu familia.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos:
- Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
- PDA:
- Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversa con los niños sobre qué saben acerca de sus tradiciones y símbolos familiares mediante una lluvia de ideas.
- Realiza un mural colectivo en el aula donde cada niño agregue dibujos o palabras relacionadas con sus tradiciones. (Fuente: Libro, Pág. 45)
|
| Recuperación | - Juego de "¿Qué tradición tengo?" donde cada niño comparte brevemente una costumbre familiar, estimulando el diálogo y la escucha activa.
- Preguntas guiadas: ¿Qué símbolos o tradiciones conoces? ¿Por qué son importantes para ti?
|
| Planificación | - En grupos pequeños, los niños diseñan un plan para recopilar historias familiares sobre tradiciones y símbolos.
- Asignan roles: entrevistador, registrador, ilustrador.
- Elaboran un calendario de actividades para la semana.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita al aula de una familia o invitación a un familiar para que comparta una historia o tradición en clase.
- Visualización de videos cortos sobre símbolos culturales y narraciones tradicionales.
|
| Comprensión y producción | - Los niños crean un pequeño cuento o narración basada en las historias familiares o tradiciones que recopilaron.
- Utilizan material manipulable (dibujos, títeres, mapas mentales) para estructurar su narración. (Fuente: Libro, Pág. 78)
- Practican diálogos con sus compañeros, intercambiando puntos de vista sobre las historias narradas.
|
| Reconocimiento | - Cada grupo comparte su narración con la clase, recibiendo retroalimentación positiva.
- Reflexión grupal sobre los símbolos y tradiciones que aprendieron y su importancia.
|
| Corrección | - Revisión en grupo de las narraciones, haciendo ajustes para mejorar la coherencia y expresividad.
- Uso de ejemplos visuales para fortalecer la comprensión de la estructura narrativa.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaboración de un mural comunitario donde se integren las historias, símbolos y tradiciones aprendidas.
- Creación de una "Biblioteca de Tradiciones" en el aula con dibujos, relatos y objetos simbólicos.
|
| Difusión | - Organizar una pequeña feria cultural en la escuela donde los niños compartan sus narraciones, dibujos y objetos relacionados con sus tradiciones.
- Invitar a padres y comunidad.
|
| Consideraciones | - Reflexión guiada: ¿Qué aprendí sobre mis tradiciones y las de mis compañeros? ¿Cómo puedo valorar las diferentes costumbres?
- Discusión sobre la importancia de mantener vivas sus tradiciones y símbolos.
|
| Avances | - Evaluación participativa: los niños expresan qué aprendieron y qué les gustaría seguir explorando.
- Observación del compromiso y participación en las actividades.
|
Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales
- Cartulinas, marcadores, dibujos, títeres, objetos simbólicos (como pequeños adornos tradicionales).
- Videos cortos sobre cultura y tradiciones (disponibles en plataformas educativas).
- Fotografías y objetos de tradiciones familiares de los propios niños.
- Mapas mentales y esquemas visuales para estructurar narraciones.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto:
Un "Libro de Tradiciones Familiar" ilustrado por los niños, que contenga:
- Narraciones cortas sobre tradiciones familiares.
- Dibujos y símbolos que representen esas tradiciones.
- Un pequeño diálogo o diálogo teatral basado en las historias.
Criterios de Evaluación:
- Claridad y coherencia en la narración.
- Uso de símbolos y detalles culturales.
- Participación activa en la construcción y presentación del producto.
- Valoración del respeto y la inclusión de diferentes tradiciones.
Resumen
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los niños, promoviendo la valoración de sus tradiciones y símbolos familiares a través de narraciones, actividades creativas y la participación comunitaria. Se fomenta el diálogo, la colaboración y el pensamiento crítico, asegurando un aprendizaje significativo, inclusivo y emotivo.
¿Quieres que adapte esta planeación a otro formato (por ejemplo, por días de la semana)?