Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto | Las sílabas |
---|
Asunto o Problema | Reconocer y crear sílabas para potenciar la lectura y escritura. |
Tipo | Por fases metodológicas. |
Mes | Octubre. |
Escenario | Aula. |
Metodología(s) | Servicios y aprendizaje basado en proyectos comunitarios. |
Ejes Articuladores | Inclusión, colaboración, pensamiento crítico, expresión oral. |
Contenidos | Escritura de nombres en la lengua materna. |
PDAs | Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usándolo para marcar útiles, registrar asistencia, etc. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversar con los niños sobre sus experiencias con las palabras y los sonidos.
- Presentar un cuento sencillo sobre un personaje que descubre nuevas palabras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 16).
- Preguntarles qué palabras conocen y qué sonidos escuchan en ellas.
|
| Recuperación | - Realizar un juego de reconocimiento de sonidos iniciales con imágenes de objetos y personajes del cuento.
- Pedirles que identifiquen y digan palabras que comienzan con el mismo sonido.
|
| Planificación | - En grupo, definir cómo van a crear su mural de las sílabas.
- Asignar roles: recortadores, pintores, escribientes.
- Decidir qué materiales usarán para decorar y pegar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Leerles en voz alta el cuento, resaltando las palabras clave y sus sonidos iniciales.
- Mostrarles tarjetas con sílabas y hacer que las emparejen con las imágenes correspondientes.
|
| Comprensión y producción | - Manipular letras y sílabas con bloques o fichas para formar palabras del cuento.
- Crear en pequeños grupos palabras con sílabas simples, usando material manipulable.
- Escribir sus nombres y palabras nuevas en sus cuadernos, comparándolos con los de los compañeros. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 16-17).
|
| Reconocimiento | - Presentar el mural colectivo con las sílabas y palabras formadas.
- Compartir en círculo qué palabras lograron formar y qué aprendieron.
|
| Corrección | - Revisar juntos las palabras y símbolos en el mural, corrigiendo si hay errores.
- Reflexionar sobre las dificultades y las estrategias para superarlas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Elaborar un “Álbum de las sílabas” donde cada niño pegue y decore palabras con sílabas que formaron.
- Realizar dramatizaciones cortas usando las palabras creadas.
|
| Difusión | - Invitar a otros grados o a las familias a visitar el mural y escuchar a los niños leer sus palabras y nombres.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron al crear y compartir su trabajo.
- Registrar en un cartel o bitácora las ideas y logros del proceso.
|
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen y escriben sílabas básicas y nombres propios.
- Planificar futuras actividades de reforzamiento.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Punto de partida (sensibilización) | - Conversar con los niños sobre la importancia de aprender a leer y escribir para comunicarse y ayudar en su comunidad.
- Identificar qué saben sobre las palabras y los sonidos.
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Preguntar qué palabras les gustaría aprender a escribir y por qué.
- Investigar en el cuento y en sus nombres qué sílabas contienen.
|
Etapa 3 | Planificamos el servicio solidario | - Diseñar un mural colaborativo con palabras y nombres en sílabas, que será mostrado en la escuela o en el vecindario.
- Preparar una pequeña presentación oral para explicar lo que aprendieron.
|
Etapa 4 | Ejecutamos el servicio | - Crear y decorar el mural con las palabras y nombres de los niños, en un espacio visible.
- Realizar un acto de lectura en comunidad.
|
Etapa 5 | Compartimos y evaluamos | - Invitar a las familias y otros niños a visitar el mural.
- Reflexionar en grupo sobre la experiencia y qué aprendieron del proceso.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y forma sílabas básicas en palabras y nombres propios. | ✓ | | | |
Participa activamente en las actividades de manipulación y creación. | ✓ | | | |
Usa las sílabas y palabras en contextos orales y escritos. | ✓ | | | |
Trabaja en equipo colaborando y respetando las ideas de otros. | ✓ | | | |
Reflexiona sobre su aprendizaje y comparte sus avances. | ✓ | | | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del PDA: Mural de las sílabas y palabras del grupo.
Criterios de evaluación:
- Incluye palabras con sílabas simples y nombres propios.
- Está decorado y organizado claramente.
- Los niños leen sus palabras con confianza y claridad.
- Participaron en la elaboración y explicación del mural.
Evidencia: Fotografía del mural, grabación de lectura en voz alta de los niños, y una pequeña entrevista o reflexión escrita por los niños sobre lo que aprendieron.
Este proyecto favorece la inclusión, la colaboración y el pensamiento crítico, promoviendo que los niños reconozcan y formen sílabas, fortaleciendo su lenguaje y su identidad en comunidad.