SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal

Nombre del Proyecto: Cuidemos juntos el medio ambiente
Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificar las ventajas que aporta la comunidad, como la seguridad, el intercambio, el sentido de pertenencia, la afectividad y el ser parte de una comunidad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitaria
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

La comunidad como espacio en el que se vive y se encuentra la escuela. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

PDA

Identifica las ventajas que conlleva: seguridad, intercambio, sentido de pertenencia, afectividad, ser parte de una comunidad, barrio, unidad habitacional u otros espacios y grupos sociales. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Planeación Semanal Detallada

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El árbol de la comunidad" — leer un cuento que ilustra cómo la unión de las personas fortalece su comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: diálogo guiado con preguntas como:
  • ¿Qué es una comunidad?
  • ¿Conoces a tus vecinos o compañeros con quienes compartes en tu barrio?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Mural colectivo: Cada niño dibuja un símbolo que represente una ventaja de la comunidad (seguridad, afecto, intercambio). Luego, en equipo, colocan sus dibujos en un mural que se llamará "Nuestro barrio, nuestro espacio".
  • Actividad 4: Juego dramatizado: "Mi comunidad ideal". Los niños representan escenas donde se muestran ventajas de una comunidad segura y solidaria.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Por qué es importante cuidar y valorar nuestra comunidad?
  • Compartir una palabra que describa lo que aprendieron hoy.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción participativa: "Todos somos parte" (crear una canción sencilla relacionada con la comunidad).
  • Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué ventajas hemos visto en nuestro barrio?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: "Visitamos diferentes espacios de la comunidad". Los niños simulan ser vecinos, policías, bomberos, etc., y explican cómo contribuyen a la seguridad y bienestar comunitario.
  • Actividad 4: Elaboración de una cartelera con fotos y recortes de revistas que muestren diferentes ventajas de la comunidad (seguridad, cooperación).

Cierre:

  • Dinámica de cierre: "Mi compromiso con la comunidad", cada niño comparte una acción que puede realizar para cuidar su barrio.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación de un video corto sobre comunidades unidas y seguras (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Conversación guiada: ¿Qué ventajas vimos en el video? ¿Cómo podemos aplicarlas en nuestro entorno?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol de la comunidad" en papel grande, donde cada niño escribe o dibuja una ventaja de la comunidad y la pega en el árbol.
  • Actividad 4: Juego cooperativo: "Construyamos juntos", donde los niños deben colaborar para armar una estructura con bloques o materiales reciclados.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre cómo fortalecer nuestra comunidad?
  • Escribir en una ficha una ventaja que puedan poner en práctica en su barrio.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar y bailar la canción "Todos somos parte".
  • Actividad 2: Pregunta rápida: ¿Qué ventajas de la comunidad ya hemos mencionado?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un collage colectivo con fotografías y dibujos que representen ventajas de la comunidad, usando materiales manipulables.
  • Actividad 4: Debate sencillo: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestra comunidad? ¿Qué ventajas se pierden? (respuestas guiadas).

Cierre:

  • Compartir en círculo: un ejemplo de cómo podemos colaborar en nuestro barrio para mantenerlo seguro y afectuoso.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué ventaja es?" — mostrar imágenes y que los niños identifiquen si representan seguridad, afecto, intercambio, etc. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Qué aprendimos sobre nuestra comunidad y sus ventajas?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de un mural final: "Nuestro compromiso con la comunidad". Los niños aportan dibujos, palabras o frases que expresen cómo cuidarán su comunidad.
  • Actividad 4: Ensayo de una pequeña presentación: cada equipo explica qué ventajas consideran más importantes y cómo pueden contribuir.

Cierre:

  • Socialización del mural y las ideas finales.
  • Entrega de un "Certificado de Guardianes de la Comunidad" a cada niño, reconociendo su participación y compromiso.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre del Producto: Mural colaborativo "Nuestro Barrio, Nuestro Espacio" y "Compromiso de Cuidar la Comunidad"

Descripción:
Un mural que recoja los dibujos, palabras, fotografías y frases de los niños sobre las ventajas y maneras de fortalecer su comunidad. Además, un listado de compromisos escritos por los niños que reflejen su participación activa.

Criterios de Evaluación:

Criterio

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades creativas y colaborativas

Reconoce y explica ventajas de la comunidad mediante dibujos y palabras

Expresa ideas sobre cómo cuidar su comunidad

Demuestra actitud de respeto y colaboración en las actividades


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades grupales y juegos.
  • Uso de listas de cotejo para valorar participación, colaboración y comprensión.
  • Rúbricas sencillas para evaluar entrega y calidad del mural y compromisos.
  • Preguntas abiertas en círculos de reflexión para valorar el entendimiento de las ventajas comunitarias.
  • Autoevaluación mediante preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo hacer para mejorar?
  • Coevaluación en equipo, compartiendo qué aportaron y qué podrían mejorar.

Este plan busca promover en los niños una comprensión activa y participativa del valor de su comunidad, fomentando el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word