¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Juntos resolvemos problemas”, estructurada en tablas según la metodología seleccionada para cada fase, adaptada a niños de Primer Grado de primaria y alineada a la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Juntos resolvemos problemas

Aspecto

Detalles

Nombre del proyecto

Juntos resolvemos problemas

Contexto

Aborda la identificación de problemas en la escuela, elaboración de croquis y escritura de una carta a los directivos para mejorar la escuela.

Escenario

Escuela primaria

Metodología

Basada en problemas y en proyectos comunitarios

Ejes articuladores

Inclusión, participación, cuidado del entorno

Contenidos

Descripción de objetos, personas, seres vivos, lugares; impacto de actividades humanas en el entorno natural; acciones socioculturales para su cuidado.

PDA Lenguajes

Escritura colectiva de letreros, carteles y avisos para propósitos colectivos.

PDA Ética

Reconocer que somos parte de una comunidad y describir las características y diversidad del entorno natural y social.

Contenidos humanos

La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.


Metodología 1: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 6 años)

Objetivo

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversación guiada sobre la escuela y sus problemas<br>Preguntar: “¿Qué les gusta de nuestra escuela? ¿Qué cosas podemos mejorar?”

Que los niños compartan sus ideas y experiencias sobre la escuela.

Momento 2: Recuperación

Recoger ideas y dibujos sobre problemas en la escuela<br>Hacer un mural con dibujos de objetos, lugares y personas que vean en la escuela.

Que expresen sus ideas visualmente y verbalmente.

Momento 3: Planificación

Decidir qué problema abordar y cómo hacerlo en equipo<br>Ejemplo: hacer un cartel para mejorar un área o escribir una carta.

Organizarse en equipos y definir tareas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Visitar diferentes áreas de la escuela con un mapa simple<br>Observar y señalar objetos, lugares y personas.

Conocer y describir el entorno.

Momento 5: Comprensión y producción

Escribir en conjunto un cartel o aviso<br>Ejemplo: “Cuidemos el jardín” o “Mantengamos limpio nuestro salón”.<br>Usar letras grandes y sencillas.

Fomentar la escritura y la colaboración.

Momento 6: Reconocimiento

Mostrar los carteles en lugares visibles<br>Celebrar con una pequeña exposición.

Valorar el trabajo en equipo y la creatividad.

Momento 7: Corrección

Revisar y mejorar los textos y dibujos<br>Hacer correcciones suaves, en conjunto.

Aprender a revisar y mejorar su trabajo.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Colocar los carteles y letreros en la escuela<br>Decidir en equipo dónde colocarlos.

Participar en la mejora del ambiente escolar.

Momento 9: Difusión

Contar a otros niños y adultos sobre el trabajo realizado<br>Explicar en pequeños grupos.

Compartir aprendizajes y promover la participación.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre la importancia de cuidar la escuela<br>Dialogar en asamblea.

Reconocer la importancia del cuidado colectivo.

Momento 11: Avances

Registrar fotos o notas de lo logrado<br>Hacer un pequeño video o álbum con recuerdos.

Valorar los logros y motivar la participación continua.


Metodología 2: Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 6 años)

Objetivo

Presentamos

Plantear la pregunta: “¿Cómo podemos cuidar nuestra escuela y nuestro barrio?”<br>Dialogar con preguntas abiertas.

Despertar interés y motivación para investigar.

Recolectemos

Conversar y dibujar sobre qué conocen del barrio y la escuela<br>Hacer un mural con dibujos y palabras.

Reconocer el entorno cercano y sus características.

Formulemos

Definir en grupo cuál es el problema principal<br>Ejemplo: “La basura en la escuela” o “Falta de áreas verdes”.

Comprender el problema y su impacto.

Organizamos

Formar equipos pequeños; cada uno con una tarea<br>Ejemplo: recoger basura, hacer un cartel, escribir una carta.

Fomentar la colaboración y organización.

Construimos

Ejecutar las tareas asignadas<br>Recoger basura, crear carteles, redactar la carta a los directivos.

Acción concreta para solucionar el problema.

Comprobamos y analizamos

Revisar el trabajo realizado y los cambios en la escuela<br>Observar si mejoró la situación.

Evaluar el impacto de sus acciones.

Compartimos

Presentar en la comunidad escolar los resultados<br>Explicar en reuniones o en un mural lo que hicieron y aprendieron.

Promover el sentido de pertenencia y responsabilidad.


Resumen visual de la planeación en tablas

Metodología

Momentos

Actividades clave (adaptadas)

Propósito

Lenguajes - Proyecto comunitario

Planeación, Acción, Intervención

Dibujar, escribir, montar carteles, compartir en la escuela

Colaborar en la mejora del entorno escolar mediante la escritura y el trabajo en equipo.

Ética, naturaleza y sociedades

Presentamos, Recolectamos, Formulemos, Organizamos, Construimos, Comprobamos, Compartimos

Diálogos, dibujos, definición de problemas, acciones concretas, socialización

Desarrollar conciencia del cuidado del entorno y la participación comunitaria.


Este esquema presenta una estructura clara, sencilla y adecuada para niños de 6 años, promoviendo su participación activa, el trabajo en equipo, la reflexión ética y el reconocimiento de su entorno. Además, fomenta habilidades de comunicación, descripción, colaboración y respeto por su comunidad y medio ambiente.

¿Quieres que incluya ejemplos específicos de materiales, recursos o criterios de evaluación?

Descargar Word