Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Medición del tiempo y estudio de los números
Asunto o Problema Principal a Abordar: Cómo medir el tiempo en diferentes actividades cotidianas y comprender las relaciones entre fracciones, utilizando relojes y números.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión oral, colaboración
Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Propone expresiones aditivas equivalentes de fracciones (medios, cuartos, octavos, dieciseisavos) y comparación entre ellas. (Fuente: Libro, Pág. X)
- Lee y compara relojes de manecillas y digitales, identificando horas, medias, cuartos de hora y minutos para ordenar actividades diarias.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Se activa el conocimiento previo y se presenta el problema central. | - Inicio con una historia: "Un día en el parque", donde los niños deben identificar cuánto tiempo duraron diferentes juegos y actividades (ej. ¿Cuánto tiempo dura jugar en la resbaladilla?).
- Pregunta motivadora: "¿Alguna vez has mirado el reloj para saber cuánto falta para una actividad?"
- Uso de un reloj didáctico grande para que los niños reconozcan las horas y minutos.
|
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Los niños formulan preguntas y proponen hipótesis sobre medición del tiempo y fracciones. | - Actividad de "Adivina cuánto tiempo": en pequeños grupos, los niños estiman cuánto tiempo tarda en completarse una tarea diaria (ej. cepillarse los dientes).
- Discusión guiada sobre los diferentes tipos de relojes y cómo se leen.
- Introducción a las fracciones y expresiones equivalentes con material manipulable (tarjetas, fracciones en papel, bloques).
|
Fase 3: Análisis y conclusiones sobre la problemática | Análisis de resultados y comparación de mediciones, fracciones y tiempos. | - Juego de comparación: con relojes de juguete y tarjetas con fracciones, los niños comparan duraciones y expresiones.
- Elaboración de una línea del tiempo con actividades diarias, usando horas y fracciones de hora.
- Actividad de "Ordena tu día": usando tarjetas de actividades y relojes, los niños ordenan y describen la duración.
|
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Crear una propuesta, evaluarla y compartir los aprendizajes. | - Cada grupo diseña un "Reloj de actividades" que muestre cuánto tiempo dedican a diferentes tareas, usando fracciones y horas.
- Presentación oral o en cartel: explican cómo miden el tiempo y las fracciones en su reloj.
- Evaluación con rúbrica sencilla: claridad, creatividad, comprensión del tiempo y fracciones.
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre el tiempo y las fracciones? ¿Cómo nos ayuda esto en nuestra vida diaria?
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Habilidades | Desarrollar pensamiento crítico, trabajo en equipo y comunicación. | - Debate en grupos sobre qué actividades duran más o menos y por qué.
- Resolución de problemas: "¿Qué hacemos si no podemos ver las manecillas del reloj?"
|
Vida Cotidiana | Aplicación en actividades diarias y comprensión del tiempo en el hogar y comunidad. | - Registro de actividades diarias en un horario y fracciones.
- Comparar horarios familiares y planear una rutina usando reloj y fracciones.
|
Evaluación | Reflexión individual y grupal sobre el aprendizaje. | - Preguntas abiertas: ¿Qué aprendí sobre medir el tiempo y las fracciones?
- Rúbrica de autoevaluación: comprensión del reloj y las fracciones, participación en actividades y presentaciones.
|
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: "Mi reloj de actividades"
Descripción: Cada niño crea un reloj ilustrado que indique las actividades diarias y cuánto tiempo dedican a cada una, expresado en horas y fracciones.
Criterios:
- Incluye al menos 4 actividades diarias.
- Usa horas y fracciones para indicar la duración.
- Explica cómo mide el tiempo en cada actividad.
- Presenta su reloj en una exposición oral con apoyo visual.
Criterios de evaluación:
- Exactitud en la medición del tiempo y uso correcto de las fracciones.
- Creatividad y claridad en la presentación.
- Capacidad de explicar su reloj y las relaciones entre fracciones y tiempo.
Este diseño busca que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y expresión oral, a través de actividades lúdicas, manipulativas y contextualizadas que reflejen su vida cotidiana, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.