SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrenario del grupo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Lectoescritura (Reconocimiento y escritura de nombres propios)
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes (Contenidos): Escritura de nombres en la lengua materna.
  • Lenguajes (PDA): Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. (Fuente: Libro, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Actividad: La maestra muestra un mural con nombres escritos en papel de colores y pide a los niños que observen y digan qué ven. Luego, en grupo, comparten si saben qué es un nombre y quién lo escribe (recuperación de conocimientos previos).<br>Material: Carteles con nombres, fotos de los niños.

Recuperación

Actividad: Juego de "¿Quién soy?", en el que cada niño dice su nombre en voz alta y la maestra escribe en una cartulina grande, reforzando la escritura y reconocimiento. Se pregunta: "¿De qué forma podemos escribir nuestro nombre?"<br>Material: Cartulina, marcadores.

Planificación

Actividad: En círculo, los niños participan en una lluvia de ideas para decidir qué harán para aprender a escribir sus nombres. La maestra acompaña y guía la discusión, asignando roles sencillos (dibujante, escritor, verificadores).


Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Actividad: "El camino de los nombres": un recorrido por estaciones donde los niños manipulan letras magnéticas o fichas con letras para formar su nombre. La maestra plantea la pregunta: "¿Qué letras necesitas para escribir tu nombre?"<br>Material: Letras magnéticas, fichas, pizarras pequeñas.

Comprensión y Producción

Actividad: Los niños dibujan su nombre en una hoja, luego lo escriben con ayuda de la maestra en su cuaderno y, finalmente, lo practican con un espejo para ver cómo se ve su nombre. En parejas, comparan sus nombres y ayudan a corregir errores.<br>Material: Hojas, espejos, lápices.

Reconocimiento

Actividad: Juego de "¿Quién escribe mi nombre?", donde los niños colocan sus nombres escritos en tarjetas en una mesa y otros niños intentan reconocer a quién pertenece cada nombre. Se reflexiona sobre las letras y la escritura.

Corrección

Actividad: En pequeños grupos, revisan y corrigen los nombres escritos, usando fichas de letras y revisando con la maestra. Se fomenta el diálogo y la autoevaluación.


Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Actividad: Crean un mural colectivo con todos los nombres escritos por los niños, decorando con dibujos y colores. Cada niño presenta su nombre y explica cómo lo escribió.

Difusión

Actividad: La clase invita a los padres a una "Galería de Nombres", donde muestran los trabajos realizados y explican qué aprendieron sobre sus nombres (puede ser en un pequeño evento escolar).

Consideraciones

Actividad: Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos de nuestros nombres?" y "¿Cómo podemos seguir mejorando?". La maestra fomenta la retroalimentación positiva y el reconocimiento del esfuerzo.

Avances

Actividad: Evaluación formativa mediante una rúbrica sencilla: ¿Escribe su nombre claramente? ¿Reconoce los nombres de sus compañeros? ¿Participa en las actividades? La maestra registra los avances y planea próximas actividades para reforzar lo aprendido.


Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Objetivo:

Que los niños escriban su nombre y lo comparen con los de sus compañeros, usando esta actividad para fortalecer su identidad, autorregulación y sentido de comunidad.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Planeación

Identificación

La maestra invita a los niños a que compartan qué saben sobre sus nombres y para qué sirven. Se realiza un dibujo colectivo donde cada uno escribe su nombre en un papel y lo coloca en un mural.

Acción

Recuperación

Juego de memoria: se colocan tarjetas con nombres y los niños deben encontrar las parejas. Luego, en pequeños grupos, escriben sus nombres en fichas de colores.

Planificación

Los niños, en equipos, deciden cómo organizarse para ayudar a que todos tengan un cartel con su nombre decorado para la próxima actividad.

Acercamiento

Uso de letras magnéticas para formar y jugar con los nombres de los compañeros.

Comprensión y producción

Cada niño crea un cartel con su nombre decorado con materiales de arte (papeles, pegatinas, dibujos).

Reconocimiento

Presentan sus carteles y explican cómo lo hicieron.

Corrección

La maestra y los niños revisan los nombres en los carteles y realizan ajustes si es necesario.


Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Problema central:

¿Cómo podemos respetar y valorar los nombres de todos en nuestra comunidad escolar?

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

La maestra plantea un problema: "¿Qué pasa si alguien no respeta el nombre de otra persona?"

Se comparte una historia o situación ficticia sobre el respeto a los nombres. Luego, en círculo, cada niño expresa qué piensa sobre el tema.

Recolectemos

¿Qué sabemos y qué necesitamos aprender?

En una pizarra, los niños dicen qué saben sobre el respeto y los nombres. La maestra anota sus ideas y preguntas.

Formulemos

Definir el problema

En grupos, los niños discuten cómo pueden respetar los nombres y qué acciones muestran ese respeto. Se escribe un pequeño pacto colectivo.

Organizamos

Estrategias para actuar

Los niños diseñan carteles o dibujos que promuevan el respeto a los nombres y los colocan en diferentes áreas del aula.

Construimos

Implementan acciones

Los niños practican saludos y expresiones que muestran respeto por los nombres de los compañeros.

Comprobamos y analizamos

Reflexión

Se realiza una rueda de diálogo para compartir cómo se sintieron y qué aprendieron.

Compartimos

Socialización y valoración

Se invita a los padres y comunidad a ver un mural y escuchar a los niños explicar qué aprendieron sobre el respeto a los nombres.


Producto y Evaluación

Producto final (PDA):

Un Libro de Nombres elaborado por los niños, donde cada uno dibuja su nombre y escribe una frase sobre lo que significa para ellos, acompañado de una pequeña historia o dibujo que represente su identidad.

Criterios de evaluación (rúbrica sencilla):

Criterio

Excelente

Bien

Necesita mejorar

Escribe su nombre claramente

Escribe su nombre con precisión y en buena forma

Escribe su nombre con algunos errores menores

Tiene dificultades para escribir su nombre

Reconoce los nombres de sus compañeros

Reconoce y nombra correctamente los nombres en diferentes actividades

Reconoce algunos nombres, necesita ayuda en otros

No reconoce los nombres de sus compañeros

Participa activamente en las actividades

Participa con entusiasmo y colaboración

Participa de manera regular y respetuosa

Participa poco o con dificultad

Reflexiona sobre lo aprendido

Expresa ideas claras y reflexivas

Tiene ideas básicas y muestra interés

No expresa claramente sus ideas


Este proyecto fomenta la participación activa, el reconocimiento de la identidad, la colaboración y el pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado para los niños de primer grado.

Descargar Word