SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: VIVE VERDE


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: VIVE VERDE
  • Asunto/Problema: Se carece de una cultura del cuidado ambiental en la comunidad escolar y local.
  • Tipo: Proyecto comunitario con enfoque en artes y experiencias estéticas.
  • Escenario: Comunidad escolar y comunidad local.
  • Metodología: Comunitaria, participativa, basada en proyectos.
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas.
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Reconocimiento y reflexión sobre elementos artísticos y culturales relacionados con el cuidado del medio ambiente.
  • PDAs: Identifica relaciones causa-efecto en narraciones y propone acciones para el cuidado de la naturaleza, la salud y el bienestar animal.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Identificación del problema

Se inicia con una charla en círculo para que los niños expresen qué saben sobre el cuidado del ambiente en su comunidad. Se les invita a compartir experiencias relacionadas con la basura, la naturaleza y el cuidado de animales (Fuente: Libro, Pág. 58).

Recuperación de conocimientos previos

Realizar un juego de "¿Qué sé de verde?" usando tarjetas con imágenes de árboles, basura, animales y agua. Los niños comentan qué relación tienen con estos elementos, reflexionando sobre su importancia.

Saberes y Pensamiento Científico

Exploración inicial

Se invita a los niños a observar un pequeño ecosistema en un frasco transparente, para que expresen qué factores ven que favorecen la vida o la dañan. Se dialoga sobre cómo nuestras acciones afectan a estos ecosistemas (Fuente: Libro, Pág. 58).


Fase 2: Acción

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Investigación y creación

Los niños, en pequeños grupos, elaboran carteles de "Vive Verde", usando materiales manipulables (papel, cartulina, recortes, dibujos) para mostrar acciones que ayudan al ambiente (reusar, reciclar, plantar) (Fuente: Libro, Pág. 58).

Producción artística y estética

Cada grupo crea una pequeña obra teatral, pintura o collage que represente su compromiso con el cuidado ambiental. Se promueve la expresión artística y la reflexión estética.

Saberes y Pensamiento Científico

Propuestas de acciones

Los niños proponen acciones concretas en su escuela y comunidad, como plantar árboles, limpiar un parque o cuidar animales callejeros. Se fomenta la relación causa-efecto y la responsabilidad (PDA).

Registro y presentación

Se realiza una asamblea donde cada grupo comparte su propuesta y crea un mural colaborativo en la escuela, usando elementos visuales y palabras clave.


Fase 3: Intervención y Difusión

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Difusión en la comunidad

Los niños preparan una feria ecológica, con exposiciones, dramatizaciones, canciones y murales, invitando a familiares y vecinos a conocer su trabajo y motivarlos a cuidar el ambiente (Fuente: Libro, Pág. 58).

Presentación del producto

Organizan una pequeña presentación en la comunidad, explicando las acciones propuestas y sus beneficios. Se promueve la expresión oral y la participación activa.

Saberes y Pensamiento Científico

Evaluación participativa

Reflexión en grupo sobre qué acciones tuvieron mayor impacto y qué podrían mejorar. Se registra en un mural o cuaderno qué aprendieron y cómo pueden seguir cuidando su entorno.


Fase 4: Reflexión y Mejoras

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Lenguajes

Autoevaluación y coevaluación

Los niños, mediante una rúbrica sencilla, evalúan su participación y la del grupo: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? ¿Cómo me siento siendo un agente de cambio?

Revisión del proceso

En asamblea, analizan qué actividades fueron significativas y qué acciones planean para mantener el compromiso ambiental en su comunidad (Fuente: Libro, Pág. 58).


Tabla de Contenidos y PDAs

Contenido

PDA

Estrategia de evaluación

Reconoce y reflexiona sobre elementos artísticos y culturales relacionados con el cuidado del ambiente

Identifica relaciones causa-efecto en narraciones y crea acciones que favorecen la naturaleza

Observación de participaciones, productos artísticos, y reflexiones orales y escritas

Relaciones entre factores físicos y biológicos en ecosistemas y su conservación

Propone y practica acciones para cuidar la naturaleza, la salud y el bienestar animal

Registro de acciones propuestas, participación en feria ecológica y mural colaborativo


Material Didáctico Manipulable y Recursos Visuales

  • Tarjetas ilustradas (basadas en imágenes del libro y recursos del entorno)
  • Cartulinas, recortes, materiales reciclados
  • Ecosistema en frasco transparente
  • Carteles y murales
  • Música y canciones relacionadas con la naturaleza
  • Fotografías y dibujos de animales, plantas y acciones ecológicas

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Feria ecológica comunitaria "Vive Verde"
Criterios de evaluación:

  • Participa activamente en la preparación y presentación.
  • Utiliza elementos artísticos para comunicar su compromiso ambiental.
  • Propone al menos una acción concreta para cuidar el entorno.
  • Explica en la feria cómo sus acciones contribuyen a la conservación del ecosistema.
  • Reflexiona sobre su aprendizaje y propone pasos a seguir.

Resumen

Este proyecto busca que los niños de Tercer grado se conviertan en agentes de cambio en su comunidad, promoviendo una cultura del cuidado ambiental a través de actividades creativas, artísticas y participativas, fomentando la reflexión, el pensamiento crítico y la colaboración. La integración de contenidos científicos y lingüísticos fortalece su comprensión y expresión, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word