Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El reglamento escolar
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no están acostumbrados a seguir reglas
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, reflexión activa
- Ejes Articuladores: Inclusión, participación democrática
- Contenidos:
- Lenguajes: descripción de personas, lugares, hechos y procesos; reconocimiento y empleo de relaciones de causa-consecuencia
- Saberes y Pensamiento Científico: suma y resta, multiplicación y división, sus relaciones como operaciones inversas
- Ética, Naturaleza y Sociedades: acciones de prevención, cultura de autoprotección y solidaridad
- Lo Humano y lo Comunitario: entendimiento mutuo, higiene para una vida saludable
- PDAs: Reconoce y emplea relaciones de causa-consecuencia; participación activa en la construcción del reglamento escolar.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Qué reglas conoces?" — Los niños en círculo nombran reglas que recuerdan en casa, en la calle, en la escuela. Se dibujan en una cartulina grande. (Recuperación de conocimientos previos)
- Actividad 2: Conversación guiada sobre la importancia de las reglas y las consecuencias de no seguir reglas, apoyándose en ejemplos cotidianos. Se introduce la idea de que juntos crearán un reglamento escolar participativo. (Reflexión inicial)
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura y análisis del texto del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10-11) sobre narraciones y organización de ideas, relacionando con la importancia de reglas bien estructuradas. Se realiza una dramatización sencilla para entender causas y consecuencias. (Enlace a contenidos y PDA)
- Actividad 4: Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué reglas creen que debería tener nuestro reglamento escolar? Se registran en cartulina y se clasifican en categorías (comportamiento, higiene, respeto). Se fomenta la participación y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que todos sigamos las reglas? Cada estudiante comparte una idea. Se recopilan en un mural titulado "Nuestro compromiso con las reglas".
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de asociación: relacionar reglas con sus beneficios (por ejemplo, "respetar" con "ambiente tranquilo"). Se usan tarjetas con palabras o imágenes.
- Actividad 2: Breve dramatización de situaciones donde se incumplen reglas y las consecuencias, para activar conocimientos previos y motivar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura cooperativa: en grupos, redactan propuestas de reglas para el reglamento. Se apoyan en ejemplos y en las ideas del día anterior. Se enfatiza en el uso de causa y consecuencia en su redacción (PDA). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 10-11)
- Actividad 4: Visualización y análisis de ejemplos de reglamentos escolares de diferentes instituciones. Discusión sobre similitudes, diferencias y valores que reflejan.
Cierre:
- Actividad: Cada grupo presenta una propuesta de regla y explica la causa y consecuencia que se espera al cumplirla. Se reflexiona sobre la importancia de la participación en la creación del reglamento.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El inspector de reglas" — los niños identifican acciones que incumplen reglas y sugieren soluciones. Se promueve la observación y el pensamiento crítico.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué pasa si no seguimos las reglas? ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué podemos hacer para mejorar? Se registran ideas en un mural.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración colectiva del borrador del reglamento escolar: con las propuestas de los grupos, se redacta en conjunto un documento que incluya causas y consecuencias claras. Se trabaja en equipo y se fomenta la participación activa.
- Actividad 4: Juego manipulativo: crear un "Tablero de cumplimiento" con fichas, donde los estudiantes colocan marcas por seguir reglas y reflexionan sobre sus acciones.
Cierre:
- Actividad: Debate guiado: ¿Qué reglas son imprescindibles? ¿Por qué? Se realiza una votación democrática para seleccionar las reglas definitivas.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Pintura o collage: los estudiantes ilustran las reglas seleccionadas y sus beneficios, usando materiales manipulables (revistas, colores, recortes). Se refuerza el contenido visual y la creatividad.
- Actividad 2: Reflexión en parejas: ¿Qué significa para mí respetar las reglas? Compartir ideas y emociones.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel o cartelera con las reglas definitivas, acompañadas de dibujos y frases motivadoras. Se enfatiza en la expresión oral, la colaboración y el pensamiento crítico.
- Actividad 4: Simulación de una asamblea escolar en la que cada grupo presenta su regla y justifica su importancia, promoviendo la participación democrática.
Cierre:
- Actividad: Reflexión grupal sobre cómo las reglas pueden mejorar su convivencia y qué acciones pueden realizar para cumplirlas todos los días.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "La cápsula del tiempo" — cada estudiante escribe o dibuja en una tarjeta una regla que se compromete a seguir y cómo contribuirá a un ambiente respetuoso. Se guardan en una caja o cápsula (material manipulable).
- Actividad 2: Pregunta de autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre las reglas y por qué son importantes? ¿Cómo puedo colaborar para que todos las sigamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del Producto Desempeño Auténtico: un mural colaborativo titulado "Nuestro Reglamento Escolar", donde cada estudiante aporta una regla, su explicación en causa y consecuencia, y una ilustración.
- Actividad 4: Role-playing: un escenario donde los estudiantes ponen en práctica el reglamento y las consecuencias positivas de seguirlo.
Cierre:
- Actividad: Reflexión final y compromiso: cada estudiante firma una tarjeta comprometiéndose a seguir las reglas del reglamento escolar y a promover una convivencia respetuosa.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción: Un mural colaborativo titulado "Nuestro Reglamento Escolar", que incluye las reglas propuestas, sus causas y consecuencias, ilustraciones y compromisos personales de los estudiantes. Este producto evidencia la participación activa, el entendimiento del contenido y la reflexión sobre la importancia del respeto y la cumplimiento de reglas en su comunidad escolar.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y colaboración | ✓ | | | |
Claridad en la redacción de reglas y causas | ✓ | | | |
Creatividad y calidad de las ilustraciones | ✓ | | | |
Reflexión y compromiso personal | ✓ | | | |
Presentación final del mural | ✓ | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: durante actividades cooperativas, roles y debates.
- Listas de cotejo: para verificar participación y comprensión en cada actividad.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para valorar aprendizajes y actitudes.
- Rúbricas sencillas: en las presentaciones orales y en la creación del mural, evaluando aspectos como participación, creatividad y comprensión.
- Autoevaluación: mediante preguntas guiadas sobre qué aprendieron y cómo pueden mejorar.
- Coevaluación: en actividades grupales, valorando la colaboración y el respeto mutuo.
Este diseño promueve un aprendizaje activo, significativo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo la inclusión, la reflexión crítica y la participación democrática en la construcción del reglamento escolar.